OBJETIVOS Y TIPOS DE MOVILIDAD
El programa Erasmus ofrece a todo el personal, PAS y PDI, de las instituciones de educación superior la posibilidad de realizar estancias internacionales con el fin de recibir formación en otra institución o entidad, o bien con el fin de impartir docencia. Para garantizar que las actividades sean de alta calidad y tengan un alto impacto, las actividades deben estar relacionada con el desarrollo profesional del personal y cubrir sus necesidades de desarrollo personal y las relacionadas con el aprendizaje.
Aquí pueden encontrar un video resumen de lo te contamos más abajo:
TIPOS DE MOVILIDAD
El personal puede desarrollar dos tipos de actividad:
Un periodo de formación en el extranjero en otra universidad, empresa, ong, centro de investigación o cualquier otro lugar de trabajo pertinente. Esta formación puede hacerse asistiendo a un curso, seminario, ecuentro de homólogos, participando en una semana internacional o "staff week" o realizando un aprendizaje por observación en el lugar de trabajo. En este tipo se incluyen las movilidades para realizar cursos de idiomas.
Un periodo de docencia: este tipo de estancia está pensada para profesores que vayan a dar clases y debe ser en otra institución de educación superior. El programa exige impartir al menos 8 horas de clase y que haya exista un acuerdo interinsticional firmado entre ambas universidades. Se exige que la persona docente no reciba retribución por parte del centro de destino para este fin ni que sea personal asociado en dicho centro.
Movilidad combinada: combina un actividades impartiendo clases y otras de formación durante la misma estancia. En este caso, se exige un mínimo de 4 horas de clases.
DURACIÓN
Las movilidades tendrán que tener una duración mínima de 2 dias de actividad efectiva si la movilidad es hacia un pais de Europa y mínimo de 5 dias de actividad para 3º pasies de otras regiones del mundo.
Pero en cuanto a los dias financiados, de forma general, Loyola oferta becas para un máximo de 5 dias de actividad efectiva en destino más 2 dias de viaje ( o 4 días de viaje en el caso de que el viaje se haga en transporte ecológico). De esta forma, la universidad pretende financiar un mayor número de movilidades y hacer un reparto más equitativo de estas oportunidades.
Las estancias podrán tener una duración superior a los dias financiados y hasta 60 dias pero se disfrutarían sin financiación o con otro tipo de ayudas compatibles.
De manera excepcional, en caso de contar con fondos remantentes al cierre de los proyectos, siempre que se justifique la pertinencia de que la movilidad deba ser más larga, podrán aumentase los dias financiados.
REQUISITOS
Las becas de movilidad están disponibles para el personal de plantilla estable de la universidad, siendo necesario estar contratado por la universidad tanto en el momento de solicitar la beca como durante la movilidad. Por tanto, en principio no están pensadas para el personal asociado, salvo que quede justificado por la duración dilatada de la colaboración y la pertinencia de la estancia propuesta.
Además, la persona solicitante deberá contar con:
- una invitación formal de la persona responsable del area/facultad/depto, confirmando las fechas de la movilidad así como los objetivos de la misa.
- el apoyo formal de la persona que obstenta la dirección de su facultad o su servicio en Loyola promoviendo la realización de la estancia en las fechas propuestas.
A EUROPA Y PAISES MIEMBROS
Los proyectos de movilidad KA131 financian las movilidades a cualquier estado miembro de la UE, 3º país asociado al programa o paises no asociados de las regiones 13 y 14. En concreto, son los siguientes 33 paises divididos en 3 grupos según el coste de vida:
Grupo de países 2: Países Bajos, Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, España, Chipre, Grecia, Malta, Portugal; Región 13: Andorra, Vaticano, Mónaco y San Marino.
Grupo de países 3: Eslovenia, Estonia, Letonia, Croacia, Eslovaquia, Chequia, Lituania, Turquía, Hungría, Polonia, Rumanía, Bulgaria, Macedonia del Norte, Serbia.
TIPO DE CENTRO DE DESTINO
En los proyectos KA131, la persona solicitante que tenga como objetivo formarse, puede proponer realizarse en multitud de entidades activas como por ej. otras universidades, una empresa, un centros de investigación, una asociación u ONG, instituciones internacionales, etc.
En cambio, si el objetivo es dar clases, el centro debe ser otra institución de educación superior y es requisito previo que Loyola tenga firmado un acuerdo interinstitucional para docencia con dicho centro.
A OTRAS REGIONES DEL MUNDO
El programa Erasmus, en los proyectos de movilidad KA131 financiados con fondos de política interior de la UE, permite que las universidades financien movilidades solo salientes, de personal y estudiantes, a 3º paises no asociados al programa, hasta un máximo del 20% del total del presupuesto concedido.
El pais puede ser de libre elección y la universidad o centro de destino también. Solo en caso de que se quiera realizar la movilidad para impartir docencia, deberá existir un acuerdo inter-institucional firmado previamente entre Loyola y la Universidad de destino.
Estos fondos se reparten entre estudiantes de los tres ciclos: grado, master y doctorado, y el personal PDI y PAS.
Las becas para estudiantes, se reservan de forma prioritaria a personas con menos oportunidades, que cuenten con recursos limitados y que si no fuera de con estas ayudas no podrían vivir la experiencia de un intercambio fuera de Europa.
Las becas para el personal se asignarán para movilidades que se consideren prioritarias para la internacionalización de la Universidad, que vayan a generar un alto impacto en la comunidad universitaria y que los resultados de la misma resulten de interés no solo para la persona participante sino también para el alumnado, la gestión de la universidad, la mejora de la oferta docente y la investigación. En la distribución, se tratará de hacer un reparto equitativo entre las distitnas facultades y los servicios con proyección internacional.
PROYECTOS KA171 BIDIRECCIONALES
La Universidad Loyola gestiona dos proyectos de movilidad de Dimensión Internacional, KA171 con fondos para impulsar los intercambios académicos, en prácticas, y para personal desde y hacia terceros países no asociados al programa Erasmus.
En el marco de la estrategia de internacionalización de la universidad hacia otras regiones del mundo, se han puesto en marcha proyectos de becas de movilidad con 27 instituciones de 24 países pertenecientes a 7 regiones del mundo:
Latinoamérica, Norteamérica, África Subsahariana, Cuenca Mediterránea, Vecindad Oriental, Asia y Pacífico.
Loyola y las 27 instituciones socias, aspiran con estos proyectos de movilidad bidireccional a:
- Contribuir al proceso de internacionalización de las universidades.
- Reforzar las redes jesuitas
- Impulsar la creación de redes internacionales y la generación de proyectos, especialmente vinculados a las preferencias apostólicas.
- Fortalecer los vínculos con las instituciones socias de cada país.
- Fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas sobre cuestiones académicas y de gestión.
- Impulsar la docencia compartida.
- Brindar al personal posibilidades de desarrollo personal y profesional.
Cada pais cuenta con una dotación presupuestaria y un número inicial de movilidades para estudiantes (grado, master y doctorado) y de personal tanto entrantes como salientes. Pero las reglas del programa permiten realizar transferencias entre las partidas de estudiantes y personal, cambiar la dirección de los fondos e incluso transferir fondos entre paises de una misma región.
Grabación de una Sesión Informativa de 2023
CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
Estos proyectos de movilidad en ambas direcciones, aspiran a ser un instrumento de inclusión y refuerzo de la cooperación inter-institucional.
Las becas para estudiantes, se asignarán de forma prioritaria a personas de menos oportunidades, que cuenten con recursos limitados y que si no fuera de con estas ayudas no podrían vivir la experiencia de un intercambio.
Las movilidades del personal se asignarán siempre de forma consensuda entre la universidad de envío y la de acogida, de forma que la estancia esté validada por ambos centros por considerarse de alto impacto y calidad tanto para la universidad de origen como para la de destino.
CÓMO BUSCAR EL DESTINO
Son muchas las posibilidades según el objetivo de tu estancia y requiere de un trabajo de búsqueda y selección previo. Aqui tienes algunas recomendaciones :
- SEMANAS INTERNACIONALES: Son encuentros temáticos de personas homólogas para trabajar durante 5 días en cuetiones de interés común. En esta web, puedes buscar por temática, idioma, pais y universidad que la organiza: STAFF MOBILITY ERASMUS .
- BIP: son programas intensivos combinados. Se parece a la opción anterior, son programas formativos organizados por varias universidades europeas en colaboración que tratan sobre retos y desafiíos comunes. Incluyen una parte virtual además de la movilidad física. En esta web: BLENDED INTENSIVE PROGRAMMES se publican estos programas, aunque la mayoría son para estudiantes también hay algunas específicar para personal:
- JOB SHADOWING: O aprendizaje por observación, implica que te acojan en un dtpo o servicio homólogo al tuyo y que pases unos dias trabajando con colegas que tienen las mismas funciones y responsabilidades. Esta experiencia se puede realizar en cualquier tipo de entidad según el perfil de la persona solicitante. Si se desea hacer en otra universidad, un recurso muy útil puede ser empezar por las universidades socias con las que hay firmado un acuerdo de intercambio para estudiantes.
- RED DE UNIVERSIDADES SOCIAS DE LOYOLA: En este MAPA DE DESTINO, puedes consultar por paises las universidades con las que Loyola tiene acuerdo de interecambio para alumnos de grado, son universidades con las que ya tenemos relación y puede resultar más fácil contactar para hacer una propuesta de movilidad. Aunque cuando el objetivo es formativo no es necesario que exista ese acuerdo previo, solo para el movilidades con objeto de impartir docencia se requiere que este acuerdo interinstitucional esté firmado entre ambas universidades.
end faq