Gestionar cookies Destinos

 ERASMUS logo

 

OBJETIVOS Y TIPOS DE MOVILIDAD

El programa Erasmus ofrece  a todo el personal, PAS y PDI, de las instituciones de educación superior la posibilidad de realizar estancias internacionales  con el fin de recibir formación en otra institución o entidad, o bien con el fin de impartir docencia. Para garantizar que las actividades sean de alta calidad y tengan un alto impacto, las actividades deben estar relacionada con el desarrollo profesional del personal y cubrir sus necesidades de desarrollo personal y las relacionadas con el aprendizaje.

Aquí pueden encontrar un video resumen de lo te contamos más abajo:

    TIPOS DE MOVILIDAD 

    El personal puede desarrollar dos tipos de actividad: 

    Un periodo de formación en el extranjero en otra universidad, empresa, ong, centro de investigación o cualquier otro lugar de trabajo pertinente. Esta formación puede hacerse asistiendo a un curso, seminario, ecuentro de homólogos, participando en una semana internacional o "staff week" o realizando un aprendizaje por observación en el lugar de trabajo. En este tipo se incluyen las movilidades para realizar cursos de idiomas. 

    Un periodo de docencia: este tipo de estancia está pensada para profesores que vayan a dar clases y debe ser en otra institución de educación superior. El programa exige impartir al menos 8 horas de clase y que haya exista un acuerdo interinsticional firmado entre ambas universidades. Se exige que la persona docente no reciba retribución por parte del centro de destino para este fin ni que sea personal asociado en dicho centro.

    Movilidad combinada: combina un actividades impartiendo clases y otras de formación durante la misma estancia. En este caso, se exige un mínimo de 4 horas de clases. 

    DURACIÓN 

    Las movilidades  tendrán que tener una duración mínima de 2 dias de actividad efectiva si la movilidad es hacia un pais de Europa  y mínimo de 5 dias de actividad para 3º pasies de otras regiones del mundo. 

    Pero en cuanto a los dias financiados, de forma general, Loyola oferta becas para un máximo de 5 dias de actividad efectiva en destino más 2 dias de viaje ( o 4 días de viaje en el caso de que el viaje se haga en transporte ecológico). De esta forma, la universidad pretende financiar un mayor número de movilidades y hacer un reparto más equitativo de estas oportunidades. 

    Las estancias podrán tener una duración superior a los dias financiados y hasta 60 dias pero se disfrutarían sin financiación o con otro tipo de ayudas compatibles. 

    De manera excepcional,  en caso de contar con fondos remantentes al cierre de los proyectos, siempre que se justifique la pertinencia de que la movilidad deba ser más larga, podrán aumentase los dias financiados. 

    REQUISITOS

    Las becas de movilidad están disponibles para el personal de plantilla estable de la universidad, siendo necesario estar contratado por la universidad tanto en el momento de solicitar la beca como durante la movilidad. Por tanto, en principio no están pensadas para el personal asociado, salvo que quede justificado por la duración dilatada de la colaboración y la pertinencia de la estancia propuesta. 

    Además, la persona solicitante deberá contar con:

    • una invitación formal de la persona responsable del area/facultad/depto, confirmando las fechas de la movilidad así como los objetivos de la misa.
    • el apoyo formal de la persona que obstenta la dirección de su facultad o su servicio en Loyola promoviendo la realización de la estancia en las fechas propuestas. 

     

    end faq