Erasmus+ Participantes con menos oportunidades
El Programa Erasmus aspira a promover la igualdad de oportunidades y acceso, la inclusión, la diversidad y la equidad en las oportunidades que ofrece para todas las personas y tipo de entidades. La inclusión es una de las 4 prioridades sobre las que pivotan todas sus acciones y convocatorias. Para ello, la Angencia Nacional SEPIE ha elaborado una estrategia de inclusión para España y el pograma destina ayudas económica adicionales para sobrepasar los obstáculos que puedan estar impidiendo que un/a estudiante viva una experiencia erasmus.
Erasmus+ fomenta la inclusión y la diversidad de diversas maneras, en función del tipo de proyectos y del sector educativo en el que se inscriben, entre otras, apoyando a las organizaciones con participantes con menos oportunidades, subvencionando proyectos inclusivos, dotando a los participantes con menos oportunidades de financiación específica para realizar movilidades por todo el mundo y difundiendo buenas prácticas y experiencias innovadoras relacionadas con la inclusión y la diversidad.
Inclusión en Erasmus
Erasmus define como participante con menos oportunidades:
Aquella que enfrente a obstáculos que le impidan tener un acceso eficaz a las oportunidades que ofrece el Programa por motivos económicos, sociales, culturales, geográficos o de salud, debido a su origen inmigrante, por razones tales como la discapacidad y las dificultades de aprendizaje o por cualquier otra razón, incluidas las que puedan lugar a discriminación a tenor de lo dispuesto en el artículo 21 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
OPORTUNIDADES ERASMUS + EN INCLUSIÓN
Requisitos y tipologías
Loyola ha incorporado la mayor parte de las casuísticas sugeridas por el SEPIE, y ha establecido que, se considerán estudiantes con menos oportunidades y por tanto podrán optar a ayudas complementarias las personas que se encuentren en alguna de estas circunstancias:
DIVERSIDAD FUNCIONAL
- Tener reconocida una DISCAPACIDAD igual o superior al 33%.
- documentación justificativa: Certificado emitido por la CCAA.
DIFICULTADES ECONÓMICAS
- Tener origen MIGRANTE o persona REFUGIADA o con derecho a protección internacional.
- documentación justificativa: Resolcuón de la condición o informe de Servicios Sociales, situaciones de especial necesidad y emergencia social consideradas por la administración pertinente.
- Ser beneficiaria de una BECA DE ESTUDIOS de carácter general del Ministerio de Educación en el curso en el que solicita o en el que realiza la movilidad.
- documentación justificativa: Credencial o resolución de situación.
- INGRESOS BAJOS de unidad familiar.
- documentacón justificativa: Declaración de la renta de todos los miembros de la unidad familiar.
- DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN del sustentador principal o cónyuge.
- documentación justificativa: Certificado del SEPE
- ORFANDAD de uno o de los dos progenitores
- documentación justificativa: certificado de defunción o certificado de la seguridad social de pensión de orfandad.
- FAMILIA MONOPARENTAL
- documentación justificativa: Libro de familia, sentencia de divorcio o convenio regulador.
- FAMILIA NUMEROSA
- documentación justificativa: Tarjeta o certificado emitido por la CCAA en vigor.
- CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO COMPLETO, solo para estudiantes de Máster y la Escuela de Doctorado
- documentación justificativa: Contrato de trabajo activo o alta en la SS.
Tipos de ayudas e importes
Existen tres tipos de ayudas según la situación que se encuentre la persona, unas se calculan como costes unitarios y otras como costes reales:
Apoyo a la inclusión: Se abona el 100% de los costes reales subvencionables y deben ser justificacdos mediante facturas. Antes de la movilidad, la Universidad debe presentar un presupuesto al SEPIE sobre la previsión de gastos necesarios
- Perfil : Participantes, tanto estudiantes como personal, con una con una discapacidad reconocida del 33% u otros problemas físicos, mentales o de salud debidamente documentados.
- Tipo de gastos subvencionables:
- Gastos de desplazamiento de una persona acompañante a la ida y a la vuelta.
- Servicios profesionales fisioterapéuticos o de asistencia durante el dia o la noche.
- Alquiler de silla de ruedas adaptadas, envío de medicamentos.
- Otros gastos específicos derivados de la necesidad especial acreditada del participante.
- Transporte especial/adaptado del participante en el país de acogida.
Ayudas adicionales: Se abona como un complemento a la ayuda base y su importe es unitario o fijo.
- Perfil: Estudiantes con menos oportunidades por dificultad económica.
- Importe para movilidad de larga duración: 250 € / mes adicionales al importe que corresponde según el país.
- Importe para movilidad de corta duración: 100 € para la estancia.
- Ayuda para el viaje: Según el tramo de distancia varia el importe.
Otras fuentes de financiación
Comisión Europea:
http://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/opportunities/individuals/physical-mentalconditions_ en
Agencia Nacional SEPIE:
http://www.sepie.es/inclusion.html
Fundación ONCE:
http://guiauniversitaria.fundaciononce.es/
European Student Network - ESN:
https://esn.org/exchangeability
Fundación Reina Leticia para la inclusión:
https://www.rpdiscapacidad.gob.es/ayudas/programa-reina-letizia.htm
end faq