La profesora del departamento de Comunicación, Emma Camarero, ha impartido un taller de alfabetización mediática para el cambio social en Costa de Marfil. La estancia ha sido posible gracias a las becas K107 de la Unión Europea.
El grupo de investigación tiene como objetivo principal la investigación aplicada, la intervención y la difusión en torno a la influencia que la comunicación tiene o puede tener en la felicidad, el bienestar y el desarrollo del ser humano. A partir de este primer concepto básico los investigadores establecen el foco de observación e intervención en los efectos positivos que la comunicación, en sus diferentes naturalezas (mediática, informativa, publicitaria, empresarial, institucional, política, digital, artística, etc.), pueda tener sobre las personas, tanto a nivel individual como social o comunitario. Para ello, el grupo trabaja en un marco de referencia interdisciplinar, partiendo preeminentemente de los modelos científicos que se vienen trabajando de manera consolidada desde la Psicología Positiva.
Comunicación Positiva
Cultura Digital
Educación y nuevos entornos digitales y comunicativos.
Imagen | Noticia |
---|---|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
JOSÉ ANTONIO MUÑIZ VELÁZQUEZ Comunicación Audiovisual y Publicidad |
![]() |
PURIFICACIÓN ALCAIDE PULIDO Comunicación Audiovisual y Publicidad |
![]() |
FRANCISCO JOSÉ CUADRADO MÉNDEZ Comunicación Audiovisual y Publicidad |
![]() |
PABLO GALÁN LÓPEZ Educación Física y Deportiva |
![]() |
IRENE GARCIA LAZARO Métodos de Investigación y Diagnóstico En Educación |
![]() |
PAULA HERRERO DIZ Periodismo |
![]() |
JAVIER LOZANO DELMAR Comunicación Audiovisual y Publicidad |
![]() |
JOSÉ ANTONIO MUÑIZ VELÁZQUEZ Comunicación Audiovisual y Publicidad |
![]() |
PABLO NAVAZO OSTUA Comunicación Audiovisual y Publicidad |
![]() |
JAVIER JUAN NO SANCHEZ Comunicación Audiovisual y Publicidad |
![]() |
FRANCISCO JOSÉ PÉREZ VALENCIA Comunicación Audiovisual y Publicidad |
![]() |
JUAN FRANCISCO PLAZA SANCHEZ Comunicación Audiovisual y Publicidad |
![]() |
MILAGROSA SÁNCHEZ MARTÍN Metodología de las Ciencias y del Comportamiento |
![]() |
SARA VALENZUELA MONREAL Comunicación Audiovisual y Publicidad |
![]() |
Diego Gómez Baya Universidad de Huelva |
![]() |
David Kamerer Loyola Chicago Unviersity |
![]() |
Don Heider Santa Clara University |
![]() |
Maurizio Masini Unversitá di Siena |
![]() |
David Varona Aramburu |
Imagen | Noticia |
---|---|
![]() |
Compartir la ciencia para crear conocimiento y un futuro esperanzador Más de una veintena de investigadoras e investigadores de la Universidad Loyola han creado estrategias para convertir sus resultados de investigación en charlas, exposiciones, talleres y juegos con el fin de darlos a conocer al público de todas las edades y especialmente infantil y juvenil. Leer noticia 30/09/2024
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Sara Valenzuela, guionista de la serie HIT y doctoranda que aporta valor a jóvenes a través del consumo de contenidos audiovisuales Sara Valenzuela desarrolla su tesis en la Universidad Loyola en el Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible. Al mismo tiempo forma parte del equipo de guionistas de la serie de RTVE “Hit”, cuya tercera temporada se acaba de estrenar. Leer noticia 17/07/2024
![]() ![]() |
![]() |
Un documental realizado por Loyola narra la historia y vivencias de los vecinos del barrio Guadalquivir de Córdoba El documental ha sido realizado por el Instituto de Investigación en Políticas para la Transformación Social (IPTS) y el Aula de Cultura de la Universidad Loyola, en colaboración con las vecinas y vecinos del barrio Guadalquivir y cuenta con financiación del Ayuntamiento de Córdoba. Leer noticia 14/06/2024
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Dos investigadores de la Universidad Loyola pertenecen ya a la Red Leonardo, una comunidad de conocimiento a la vanguardia en investigación científica y creación cultural La Fundación BBVA ha celebrado el Encuentro Red Leonardo 2024, reuniendo en el Teatro Real de Madrid a más de 300 becarios entre los que se encuentran los investigadores de la Universidad Loyola Almudena Carneiro y Francisco Cuadrado. Leer noticia 26/04/2024
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Un proyecto de investigación analizará las competencias de estudiantes universitarios para promover el éxito académico y la empleabilidad El trabajo ha obtenido la financiación de la Agencia Estatal de Investigación en la convocatoria de Proyectos de Generación del Conocimiento 2022 y analizará desde distintas áreas las diversas estrategias de formación y capacitación de jóvenes para su adaptación a una demanda profesional cada vez más exigente, teniendo en cuenta diferentes áreas de conocimiento y variables como el género o el nivel socioeconómico. Leer noticia 21/03/2024
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Mejorar el bienestar de docentes andaluces con un curso online basado en un juego Un equipo de investigadores del departamento de Comunicación y Educación ha liderado un paquete de trabajo de un proyecto europeo para mejorar el bienestar cognitivo y emocional de docentes a través de la aplicación de nuevas tecnologías. Leer noticia 12/02/2024
![]() ![]() |
![]() |
"Historias del Pergamino", una serie podcast fruto de un taller organizado por un proyecto de investigación para la reducción de las brechas de género de las familias productoras de café en Ocotepeque, Honduras La formación organizada por la Fundación ETEA-Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola, ha permitido que veinte productores y productoras de café se formen como guionistas, actores y editores de una serie de ficción sonora que ya puede escucharse en Spotify, Amazon Music y en la propia web del proyecto. Leer noticia 30/08/2023
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Una investigación sobre las consecuencias en el rendimiento académico del uso no saludable de dispositivos electrónicos gana el concurso 3 Minute Thesis en la Universidad Loyola El trabajo de tesis de Diego Díaz Milanés sobre la creación de una estrategia de optimización de servicios de Salud Mental ha sido premiado por el público y en la categoría de Trabajo Fin de Máster se ha reconocido el trabajo de María Sierra Rey sobre los beneficios para los empleados de la cultura organizacional. Leer noticia 29/06/2023
![]() ![]() ![]() |
![]() |
“Con una formación intensiva en TICs de solo dos días, se pueden conseguir resultados extraordinarios” Emma Camarero, investigadora del Departamento de Comunicación y Educación, ha realizado en los meses de mayo y junio estancias en la República Dominicana y Paraguay, como parte de las acciones de los proyectos que allí ha puesto en marcha el Instituto de Desarrollo Fundación ETEA de la Universidad Loyola financiados por la AACID. Leer noticia 20/06/2023
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Los expertos apuestan por la alfabetización mediática como la mejor herramienta para combatir la desinformación La mesa redonda titulada “Periodismo y democracia ante la desinformación y la Inteligencia Artificial” ha sido organizada en el marco del proyecto financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea denominado FAKESPOTTING Leer noticia 12/05/2023
![]() |
![]() |
Publicado el libro “La nueva era del Podcast”, un trabajo académico coordinado por la Universidad Loyola sobre la creación de contenidos de audio Emma Camarero Calandria, profesora de Comunicación y directora del Servicio de Cultura de la Universidad Loyola es la coordinadora académica de este trabajo formado en el ‘Congreso Internacional Prosodia. Encuentro Global del Audio en Español’ celebrado el pasado mes de octubre. Leer noticia 04/05/2023
![]() |
![]() |
La Universidad Loyola presente en el el IV Congreso de Investigadoras del SIN y de Iberoamérica celebrado en México La científica de la Universidad Loyola, Emma Camarero ha participado activamente en la organización del congreso además de presentar un trabajo de investigación sobre la mejora de la calidad de vida de los habitantes de barrios ignorados de grandes ciudades. Leer noticia 20/12/2022
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Un proyecto liderado por la Universidad Loyola forma contra la desinformación a dos mil adolescentes de toda Europa El proyecto Erasmus +KA2 “Spotted”, ha creado una herramienta web para aprender a identificar la desinformación y proteger a los más jóvenes frente a estos contenidos y una guía para la alfabetización mediática e informativa de escolares. Leer noticia 30/11/2022
![]() |
![]() |
La Universidad Loyola participa por primera vez en la Noche Europea de los Investigadores en Sevilla Casi una veintena de investigadores de la Universidad Loyola mostrarán los resultados de sus investigaciones a través de 6 actividades de divulgación en ciencias jurídicas, ingeniería, comunicación o desarrollo y Agenda 2030 Leer noticia 28/11/2022
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Un estudio visual analiza cómo influyeron las mascarillas en las relaciones humanas durante la pandemia Investigadores del Departamento de Comunicación y Educación de la Universidad Loyola han realizado un análisis sobre los efectos de la pandemia sobre la comunicación y la emoción. Leer noticia 05/11/2022
![]() ![]() |
![]() |
La Universidad Loyola prueba con éxito el método de evaluación “Sapiens” en varias universidades europeas El proyecto de la Universidad Loyola financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea denominado “Skill Assessment for PersonalIsed compEtence NetworkS (SAPIENS)” ha desarrollado una herramienta de evaluación por competencias personalizada que detecta de forma detallada las capacidades de los estudiantes universitarios tanto individualmente como para la clase en su conjunto. Leer noticia 21/10/2022
![]() |
![]() |
Educando a educadores para crear interés y curiosidad por la ciencia Los alumnos de Grado en Educación Primaria y Doble Grado en Educación Primaria y Educación Infantil de la Universidad Loyola se forman para formar a los estudiantes en la generación de preguntas que guíen una exploración hacia fenómenos que les rodean o hacia cosas que les suscitan interés. Leer noticia 10/05/2022
![]() |
![]() |
La Universidad Loyola imparte un taller de alfabetización mediática destinado a universitarios en Costa de Marfil La profesora del departamento de Comunicación, Emma Camarero, ha impartido un taller de alfabetización mediática para el cambio social en Costa de Marfil. La estancia ha sido posible gracias a las becas K107 de la Unión Europea.
Leer noticia 21/03/2022
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Expertos de la Universidad Loyola ofrecen perspectivas interdisciplinares sobre la guerra de Ucrania La Universidad Loyola, ante el panorama actual, uno de los más graves para Europa desde la Segunda Guerra Mundial, ha unido a diez de sus expertos en una mesa redonda titulada "La guerra de Ucrania: implicaciones y perspectivas". Leer noticia 18/03/2022
![]() ![]() |
![]() |
Expertos de la Universidad Loyola forman en ficción sonora a personas del sector cultural de Nicaragua La investigadora de la Universidad Loyola Emma Camarero, experta en comunicación y autora de más de un centenar de publicaciones científicas en este ámbito, la cultura y la divulgación, ha impartido el “Taller de producción integral de proyectos de ficción sonora, radioteatro, docudrama, radionovela, ficción histórica y audiolibros”. Leer noticia 21/02/2022
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Una estudiante de doctorado realiza una herramienta de análisis sobre la presencia de los ODS en las series juveniles Sara Valenzuela, estudiante del Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible ha presentado su Trabajo de Investigación Equivalente, un estudio que permite evaluar el papel educativo que ejercen los contenidos dirigidos a adolescentes. Leer noticia 03/02/2022
![]() ![]() ![]() |
![]() |
El proyecto europeo SPOTTED aprueba las pautas de alfabetización mediática e informacional para combatir la desinformación desde las escuelas europeas Tras cumplir el principal objetivo, la puesta en marcha de una herramienta de autodiagnóstico en línea, un test para que los jóvenes comprueben su vulnerabilidad frente a los contenidos dudosos a los que se exponen a diario, el proyecto ofrece ahora a los profesores los materiales para reforzar en el aula sus competencias frente a la desinformación. Leer noticia 24/01/2022
![]() ![]() |
![]() |
La Universidad Loyola acoge una jornada sobre el bienestar docente en el marco del proyecto europeo Teaching To be El proyecto financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea se denomina TEACHING TO BE y trata de apoyar la mejora de la carrera profesional de los profesores de primaria y secundaria mediante una serie de estrategias innovadoras encaminadas a mejorar el bienestar cognitivo y emocional. Leer noticia 09/12/2021
![]() ![]() |
![]() |
Investigadores de la Universidad Loyola ponen en marcha una herramienta para que los adolescentes pongan a prueba su capacidad de detectar fake news Es la primera herramienta de autodiagnóstico que se elabora en Europa, para que los jóvenes conozcan su vulnerabilidad frente a la d esinformación.
Leer noticia 28/09/2021
![]() ![]() |
![]() |
Mida y entrene su felicidad con las ‘apps’ de su móvil avaladas por la ciencia Tras varios lustros de arduo trabajo por parte de la psicología positiva, sección de la psicología que se focaliza, entre otras cosas, en el estudio del bienestar, la felicidad y el florecimiento humano, podemos afirmar que estamos hoy ante un constructo psicológico con suficientes y solventes herramientas de medición y observación. Leer noticia 15/07/2021
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Las personas que menos tiempo pasaron viendo televisión y redes sociales durante el confinamiento fueron más felices El estudio de los investigadores de la Universidad Loyola está en la línea de otros trabajos e investigaciones que abogan y apuestan por un consumo responsable de los medios de comunicación y por actitudes activas frente a la desinformación en tiempos de pandemia. Leer noticia 11/05/2021
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Un proyecto europeo fomentará el bienestar del profesorado de primaria y secundaria mediante prácticas innovadoras de desarrollo profesional Los investigadores del grupo de investigación PositiCom: Comunicación Positiva y Cultura Digital Pablo Navazo Ostúa y Salvador Reyes de Cózar dirigen junto a otros investigadores del Departamento de Comunicación y Educación de la Universidad Loyola a lo largo de los próximos tres años un proyecto financiado por la Comisión Europea para conseguir a través de la exploración de prácticas innovadoras, mejorar el bienestar profesional y emocional del profesorado. Leer noticia 22/03/2021
![]() ![]() |
![]() |
Un proyecto europeo facilitará la detección de ‘fake news’ y mejorará la educación digital de profesores y estudiantes de enseñanzas superiores El Departamento de Comunicación y Educación de la Universidad Loyola a través de investigadores del grupo PositiveCom participará a lo largo de los próximos dos años en un proyecto financiado por la Comisión Europea para conseguir a través de la educación en competencias digitales, formar a personas capaces de detectar la desinformación que se produce habitualmente en medios digitales. Leer noticia 05/03/2021
![]() |
![]() |
Los profesores David Varona, Paula Herrero y Marta Pérez Escolar elaboran una guía para ayudar a las pymes a gestionar sus redes sociales La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha presentado ‘Comunicar en las redes sociales. Guía para pymes sobre cómo publicar con seguridad y combatir la desinformación’. Coordinada por Grayling Andalucía, y elaborada por los profesores del Departamento de Comunicación y Educación de la Universidad Loyola David Varona, Paula Herrero y Marta Pérez Escolar, es una herramienta útil e intuitiva para pymes y autónomos con el propósito de contribuir a su proceso de digitalización. Leer noticia 26/11/2020
![]() ![]() |
![]() |
La alfabetización mediática audiovisual, un instrumento para el cambio social La profesora de la Universidad Loyola doctora en comunicación audiovisual Emma Camarero ha ofrecido una MasterClass virtual organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad UTE de Ecuador titulada “Alfabetización mediática y audiovisual para el empoderamiento y cambio social”. La conferencia a la que han asistido casi un centenar de personas ha estado dirigida principalmente por las capacidades que posee la alfabetización mediática audiovisual para acceder, hacer comprender y ayudar a crear comunicaciones en diferentes contextos haciendo especial hincapié en el valor de empoderamiento que ofrece en entornos más vulnerables. Leer noticia 26/11/2020
![]() |
![]() |
Javier Lozano: “Los contenidos de ficción siempre son un doble espejo de la realidad: De los tiempos en que vivimos y de los modelos transformadores de esta misma realidad” Javier Lozano es profesor de Narrativa y Estética Audiovisual en la Universidad Loyola y director académico de la escuela de postgrado en el área de Comunicación y Educación. Investigador centrado fundamentalmente en el estudio de las audiencias activas o fans, en cómo se relacionan estos con las series televisivas y cómo se diseñan y consumen las experiencias transmedia, Javier Lozano es uno de los autores de un nuevo libro publicado por la editorial Fragua denominado “Winter is Over” que analiza el fenómeno televisivo “Juego de Tronos”, y ofrece un análisis Leer noticia 11/09/2020
![]() |
![]() |
Un estudio de la Universidad Loyola demuestra que el sonido en 8D aumenta el impacto emocional en niños El investigador del Departamento de Comunicación y Educación de la Universidad Loyola, Francisco José Cuadrado, junto con otros investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad Carlos III, han publicado un estudio sobre la emoción que provocan los sonidos de una historia narrada en audio en una muestra de niños de 9 a 13 años. El trabajo ha demostrado que la producción de sonido marcado emocionalmente a través de la mezcla, la ecualización o del procesado sonoro en formato envolvente 8D provocan un impacto emocional mayor en los niños mientras escuchan una historia sonora, frente a las mezclas realizadas en estéreo y neutras. Leer noticia 21/08/2020
![]() |
![]() |
La Universidad Loyola pone en marcha varios estudios con el fin de paliar y conocer mejor los efectos de la pandemia Dada la situación de alarma social generada por la aparición del virus Covid-19 en el mundo, es necesario estudiar el impacto en la población y recurrir a las respuesta de la ciencia. Es importante cómo está afectando y seguirá afectando en las próximas semanas esta situación extremadamente excepcional de confinamiento, alarma social y riesgo sanitario. Por ello la Universidad Loyola, desde su papel como universidad, está tratando de aportar conocimiento a través de su actividad de investigación científica, para ayudar a establecer las medidas preventivas, buscar las causas y dar las respuestas que sean posibles poner en marcha medidas que disminuyan las consecuencias traumáticas de esta situación sin precedentes, de enorme importancia social y sanitaria, tanto ahora como en un futuro cercano. Leer noticia 06/05/2020
![]() |
![]() |
La Universidad Loyola pone en marcha un estudio sobre los hábitos de la población durante el confinamiento Investigadores de la Universidad Loyola pertenecientes al Departamento de Comunicación y Educación han puesto en marcha un estudio sobre los hábitos seguidos durante el confinamiento por el coronavirus. El estudio forma parte de una de las líneas de trabajo del grupo de investigación denominado Comunicación Positiva y Cultura Digital ‘Positicom’, y pretende observar las relaciones entre nuestro bienestar psicológico y los hábitos seguidos durante el confinamiento actual. Leer noticia 23/04/2020
![]() |
![]() |
Coronavirus: sedentarismo y mala alimentación vs. creatividad y ejercicio en casa En estos días de confinamiento, nuestra rutina se ha interrumpido de golpe. De un día para otro, nos hemos visto obligados a permanecer en casa, cortando todo contacto físico con amigos y familiares fuera de nuestro domicilio. Este cambio también ha supuesto un “parón” de nuestra actividad habitual. Leer noticia 03/04/2020
![]() ![]() |
![]() |
La Universidad Loyola pone en marcha dos proyectos de investigación para valorar el impacto psicológico del COVID-19 La Universidad Loyola, a través de su Departamento de Psicología ha comenzado la ejecución de proyectos de investigación encaminados a valorar el impacto psicológico de la actual epidemia de COVID-19. Los proyectos ya han fijado sus líneas de actuación concretas, han sido aprobados por el comité ético y se encuentran en fases premilinares de recopilación de datos de la población. Leer noticia 01/04/2020
![]() |
![]() |
Los fans españoles consideran una experiencia el consumo de contenidos audiovisuales de ficción La Universidad Loyola a través del Departamento de Comunicación y Educación ha publicado recientemente un estudio que ha definido cuatro comportamientos asociados al tipo de espectador más adepto a series de televisión y películas en España. Estos factores propios del público aficionado al consumo de ficción analizados son: la experiencia, el conocimiento, el coleccionismo y el visionado. Leer noticia 26/03/2020
![]() ![]() |
![]() |
El proyecto ‘Learning to be’ revela la importancia de implementar el aprendizaje socioemocional en las escuela desde edades tempranas Los escolares españoles de 9 a 11 años son más propensos a desarrollar habilidades socioemocionales más altas en las aulas (afecto y la preocupación por los demás, toma de decisiones responsables, potenciación de relaciones positivas o el manejo de situaciones difíciles) que los que se encuentran en el rango de edad de 12 a 15 años, por lo que las políticas y programas escolares deben enfatizar la importancia del conocimiento socioemocional en los estudiantes desde el comienzo del currículo escolar. Además, se ha demostrado que el aprendizaje emocional y social mejora el bienestar, el comportamiento y los resultados académicos de los niños. Leer noticia 09/01/2020
![]() ![]() |
![]() |
Investigadores de Loyola analizan los efectos psicológicos de la publicidad contra la prostitución Un equipo de profesores de los departamentos de Comunicación y Educación, y Psicología de la Universidad Loyola, han realizado un estudio para analizar los efectos psicológicos de las campañas de publicidad institucional contra la prostitución, en el que se revela que las campañas desarrolladas por el Ayuntamiento de Sevilla han logrado el objetivo de concienciar a la ciudadanía. Dicha investigación la han presentado junto a la delegada de Igualdad, Educación, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos del consistorio sevillano, Adela Castaño. Leer noticia 24/09/2019
![]() ![]() |
Imagen | Noticia |
---|---|
![]() |
¿Qué ocurrió realmente en la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano? En la web conmemorativa del V centenario de la primera vuelta al mundo (1519-1522), en la sección biblioteca, encontramos toda una relación de libros que van desde la novela, el thriller o la ficción hasta el ensayo sobre este hecho histórico. Desde que comenzaran los actos de celebración de la efeméride se ha hecho un esfuerzo abrumador por divulgar la historia, compartir el relato, como se dice ahora. Leer noticia The Conversation 21/06/2022
![]() |
![]() |
Segunda Jornada del ciclo FAPE-Repsol: ‘Alfabetización mediática: Cómo educar para afrontar la desinformación’ Participarán Nemesio Rodríguez, Eva García Montero, Laura del Río, Nereida Carrillo, Paula Herrero, Laura López Romero y Xurxo Torres. Leer noticia Asociación de la Prensa de Madrid 05/05/2022
![]() |
![]() |
Loyola reúne en Córdoba a diez expertos para analizar el conflicto de Ucrania El salón de actos del campus de Córdoba acogerá la mesa redonda ‘La guerra de Ucrania: implicaciones y perspectivas’ Leer noticia La Voz de Córdoba 27/04/2022
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Expertos analizan la guerra de Ucrania en Loyola La Universidad Loyola ha acogido una mesa redonda que, bajo el nombre de La guerra de Ucrania: implicaciones y perspectivas, ha analizado el conflicto que asola al país ucraniano. Para ello, contó con varios expertos de diferentes áreas de la universidad. Leer noticia Diario de Córdoba 28/03/2022
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Construir para la guerra, decorar para la gloria: La galera ‘Real’ de Lepanto En 1571 alrededor de 500 naves de guerra se reunieron en las costas de Grecia, cerca de Lepanto. A un lado, la armada del imperio otomano dirigida por el invencible Ali Bajá. Enfrente, la armada de la Santa Liga, una alianza creada por el papa Pío V y dirigida por don Juan de Austria, hermano de Felipe II. Leer noticia Emma Camarero 14/02/2022
![]() |
![]() |
El proyecto SPOTTED combate la desinformación y las fakenews desde las escuelas europeas Nos quedamos en el ámbito educativo, esta vez para hablar de la lucha contra las noticias falsas. Y es que el proyecto europeo SPOTTED aprueba las pautas de alfabetización mediática e informacional para combatir la desinformación desde las escuelas europeas. Está coordinado por investigadores por investigadores del Departamento de Comunicación y Educación de la Universidad Loyola y tiene como objetivo principal formar a los jóvenes en la detección correcta de informaciones falsas (fakenews) propagadas a través de medios digitales. Leer noticia EmaRTV 25/01/2022
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Ser joven (y mujer) en tiempos de desinformación: dos ejemplos de película La preocupación por los efectos de la desinformación está centrando el esfuerzo de los expertos, los gobiernos y otras organizaciones sobre la población más joven. Leer noticia Paula Herrero Diz 17/01/2022
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Necesitamos una Internet de lo auténtico Desde hace unos años las democracias de todo el mundo trabajan en estrategias más o menos sofisticadas para protegerse contra los peligros de la desinformación, aquella información falsa creada deliberadamente con el propósito de perjudicar a alguien o algo, o de obtener un beneficio, que ha puesto en jaque procesos electorales y, en algunos casos, hasta la propia seguridad de un país. Leer noticia The Conversation 02/11/2021
![]() ![]() |
![]() |
Educar en la verdad Leer noticia Educaweb 26/10/2021
![]() ![]() |
![]() |
¿Fue mejor cualquier tiempo pasado? El peligro de la nostalgia en la ficción El reciente lanzamiento de Masters del Universo: Revelación, secuela de la mítica serie de animación de los años 80, ha estado rodeado de polémica porque, a diferencia de lo que parte del público esperaba, el protagonismo recae más en otros personajes, como la guerrera Teela, en vez de en el propio Adam/He-Man. Leer noticia The Conversation 12/10/2021
![]() |
![]() |
Paula Herrero, periodista e investigadora: “Los usuarios somos tan responsables de la desinformación como los que la crean” Investigadores de la Universidad Loyola ponen en marcha una herramienta para que los adolescentes pongan a prueba su capacidad de detectar fake news Leer noticia La Voz de Córdoba 03/10/2021
![]() ![]() |
![]() |
La Loyola pone en marcha una herramienta para que los adolescentes pongan a prueba su capacidad de detectar noticias falsas Este test denominado Spottedproject es uno de los resultados del proyecto financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea denominado SPOTTED (School Policies to Tackle Fake News) para tratar de mejorar la alfabetización mediática de estudiantes y profesores de Secundaria y mejorar las habilidades de comunicación e información digital. Leer noticia Novaciencia 28/09/2021
![]() ![]() |
![]() |
Fernando Iwasaki publica ‘Sevilla, sin mapa’, una «nueva cartografía de la capital hispalense» El escritor dice que «quienes visitaron Sevilla fascinados por sus leyendas, no necesitaron ningún mapa porque Sevilla era el tesoro» Leer noticia ABC de Sevilla 27/09/2021
![]() ![]() |
![]() |
José Antonio Muñiz, publicista y profesor de la Universidad Loyola: “Las redes sociales son vampiros de nuestro tiempo y nuestra atención” En una rápida visita al campus cordobés de la Loyola pillamos a José Antonio Muñiz (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1974) y entre el descanso de varias reuniones. A esa hora de la tarde las aulas están vacías, aunque esa ha sido una tónica general en gran parte de la pandemia, durante la cual las clases han sido telemáticas. De la pandemia vamos a hablar con nuestro invitado, porque ha dirigido un estudio para saber cómo de felices hemos sido o no durante el confinamiento según si veíamos la tele o el móvil, abríamos un libro o encendíamos la radio. Leer noticia La Voz de Córdoba 23/05/2021
![]() ![]() |
![]() |
Sea usted feliz, apague el televisor El confinamiento extremo de la primera ola de la pandemia, entre marzo y mayo del año pasado, se ha convertido en un banco de pruebas para todo tipo de investigaciones en una situación tan anómala como la interrupción brusca de todos los elementos que marcan los hábitos cotidianos de la ciudadanía. Leer noticia ABC de Sevilla 17/05/2021
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Las personas que pasaron menos tiempo delante de una pantalla durante el confinamiento fueron más felices Científicos del grupo de investigación de la Universidad Loyola 'PositiCom: Comunicación Positiva y Cultura Digital', junto con investigadores de la Universidad de Huelva, han publicado un trabajo que demuestra que aquellas personas que durante el confinamiento realizaban un gran consumo de entretenimiento televisivo y redes sociales han sido menos felices que los que lo hacían de forma más moderada y pasaban más tiempo utilizando otros medios o realizando otras actividades. Leer noticia Diario de Sevilla 10/05/2021
![]() ![]() |
![]() |
¿Cómo y dónde buscan información los adolescentes? El 90% de los jóvenes españoles de 14 a 18 años se sienten capaces de distinguir una fake new de una verdadera, según las investigaciones realizadas por los docentes Paula Herrero y José Antonio Muñiz, que lideran el proyecto europeo School Policies to Tackle Fake news (SPOTTED) en el Departamento de Comunicación y Educación de la Universidad de Loyola de Sevilla. Leer noticia El Mundo 08/05/2021
![]() ![]() |
![]() |
Claves para enseñar a tus hijos a detectar informaciones falsas (...) “Esa búsqueda consiste principalmente en información para trabajos académicos en fuentes como Wikipedia o Google” señala Paula Herrero, docente y miembro del equipo de investigadores del Departamento de Comunicación y Educación de la Universidad de Loyola de Sevilla. Leer noticia El Mundo 02/05/2021
![]() ![]() |
![]() |
Claves para enseñar a tus hijos a detectar informaciones falsas Las llamadas fake news tienen como objetivo desinformar y generar ruido causando algún daño a terceros o bien buscan un beneficio económico o ventaja Leer noticia El Mundo 02/05/2021
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Un proyecto impulsado por la UE pretende mejorar el bienestar y la formación del profesorado Los investigadores del grupo de investigación PositiCom: Comunicación Positiva y Cultura Digital Pablo Navazo Ostúa y Salvador Reyes de Cózar dirigen junto a otros investigadores del Departamento de Comunicación y Educación de la Universidad Loyola a lo largo de los próximos tres años un proyecto financiado por la Comisión Europea para conseguir a través de la exploración de prácticas innovadoras, mejorar el bienestar profesional y emocional del profesorado. Leer noticia Córdoba Buenas Noticias 22/03/2021
![]() ![]() |
![]() |
Un proyecto europeo facilitará la detección de ‘fake news’ y mejorará la educación digital de profesores y estudiantes Fake news y educación ¿Cómo enseñamos a detectar las informaciones falsas a los más jóvenes? Para dar respuesta a esta pregunta el Departamento de Comunicación y Educación de la Universidad Loyola de Andalucía a través de investigadores del grupo PositiveCom participará a lo largo de los próximos dos años en un proyecto financiado por la Comisión Europea para conseguir a través de la educación en competencias digitales, formar a personas capaces de detectar la desinformación que se produce habitualmente en medios digitales. Leer noticia Aula Magna 05/03/2021
![]() |
![]() |
"Andalucía a dos voces" analiza los bulos en torno al covid Cuando se cumple un año de pandemia en España, el programa "Andalucía a dos voces" va a descubrir este jueves (22:30 horas) cómo funcionan las noticias falsas y a explicar la verdad detrás de los principales bulos en torno al COVID-19. Leer noticia Canal Sur TV 04/02/2021
![]() ![]() |
![]() |
La CEA presenta la guía para pymes 'Comunicar en redes sociales', coordinada por la agencia Grayling La CEA presenta la guía para pymes 'Comunicar en redes sociales', coordinada por la agencia Grayling. La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha presentado este jueves 'Comunicar en las redes sociales. Guía para pymes sobre cómo publicar con seguridad y combatir la desinformación'. Coordinada por Grayling Andalucía, es una herramienta útil e intuitiva para pymes y autónomos con el propósito de contribuir a su proceso de digitalización.
Leer noticia Europa Press 26/11/2020
![]() ![]() |
![]() |
Desmontando mitos: los fans del cine y las series de ficción no son jóvenes aburridos El Departamento de Comunicación y Educación de la Universidad Loyola ha publicado un estudio donde define cuatro comportamientos asociados al tipo de espectador más adepto a series de televisión y películas en España. Estos factores propios del público aficionado al consumo de ficción analizados son: la experiencia, el conocimiento, el coleccionismo y el visionado. Leer noticia Diario de Sevilla 26/03/2020
![]() |
Imagen | Enlace |
---|---|
![]() |
Assessment of Key Competencies for Academic and Professional Success in Higher Education Students (Key-COM) Key-COM es un proyecto de investigación de la Universidad Loyola, liderado por la Dra. Milagrosa Sánchez Martín, que busca mejorar la evaluación de competencias clave en estudiantes universitarios, como el razonamiento lógico, el pensamiento crítico y la comunicación. A través de herramientas innovadoras y metodologías avanzadas, el proyecto conecta el éxito académico con las necesidades del mercado laboral. Descubre más en nuestra web Acceder |
![]() |
I Encuentro para el Bienestar Docente TEACHING TO BE El evento se celebró el pasado 9 de diciembre en el marco del proyecto TEACHING TO BE, dirigido por los compañeros Pablo Navazo Ostúa y Salvador Reyes de Cózar y financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, que trata de apoyar la mejora de la carrera profesional de los profesores de primaria y secundaria mediante una serie de estrategias innovadoras. Acceder |
![]() |
TEACHING TO BE El proyecto financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea se denomina TEACHING TO BE y tratará de apoyar la mejora de la carrera profesional de los profesores de primaria mediante una serie de estrategias innovadoras encaminadas a que se imparta una enseñanza eficaz Acceder |
![]() |
Investigadores de la Universidad Loyola hablan sobre la desinformación en la Guerra de Ucrania Los profesores de la Universidad Loyola José Antonio Muñiz y Pedro Rivas han participado en el programa "La mañana de Andalucía con Jesús Vigorra" para presentar su trabajo titulado "La guerra desinformativa de Putin: Desmintiendo las Falacias sobre la Invasión de Ucrania". Un trabajo elaborado por investigadores de la Universidad Loyola y de otros cinco países y universidades que trata el tema de la guerra de Ucrania desde 6 disciplinas distintas. El tema del conflicto se aborda desde los mecanismos de la guerra híbrida basada en la desinformación que vivimos y surge del ánimo de los alumnos de la Universidad Loyola por establecer una reflexión interdisciplinar universitaria a partir del estallido de la guerra. Acceder |
![]() |
ErasmusDays Investigación La Universidad Loyola celebra los Erasmus+ Days con una serie de actividades entre las que se incluye este vídeo en el que se detallan las acciones y resultados de los proyectos SPOTTED y LEARNING TO BE, ambos coordinados por investigadores del grupo Acceder |