JoVE
JoVE (Journal of Visualized Experiments) es un proveedor de videos científicos con la misión de mejorar la investigación científica y la educación. Científicos, educadores y estudiantes universitarios, hospitales y muchas otras instituciones utilizan JoVE para sus investigaciones, enseñanza y aprendizaje.
JoVE te permite insertar en tu aula virtual vídeos científicos que nos ayuden a, docentes y estudiantes e investigadores, mejorar la investigación y la educación científicas.
Esta base de datos está estructurada en dos secciones:
Investigación [formación avanzada]
- Colección de artículos: Artículos punteros en investigación que siempre cuentan con un vídeo explicativo de dicho artículo.
- Colección de vídeos: Los videos de JoVE han sido grabados en algunas de las instituciones científicas más importantes del mundo. Éstos muestran detalles minuciosos de experimentos actuales, que facilitan el aprendizaje y la replicación eficiente de nuevos métodos y tecnologías de investigación. Con la producción de 1.000 nuevos videos cada año, JoVE es un recurso imprescindible para los científicos del mundo académico y de la industria.
Educación [formación básica e intermedia]
- Colección de libros de texto: incluyen libros de texto y manuales en formato audiovisual para utilizar en las clases o como apoyo a la formación en algunas de las disciplinas.
- Colección de vídeos: Los videos educativos de JoVE permiten la enseñanza efectiva de conceptos científicos y métodos de laboratorio en cursos de licenciatura y de posgrado en universidades e instituciones de educación superior. Nuestros videos permiten una rápida comprensión en profundidad de temas científicos y tecnológicos complejos para aumentar la participación de los estudiantes y los resultados del aprendizaje, y apoyar iniciativas de enseñanza innovadoras como el aprendizaje mixto y el aula invertida.
Acceso a JoVE
Para conectarnos a esta plataforma es necesario acceder desde Biblioteca Loyola web, menú Busca y encuentra (1) submenú Bases de datos (2). Desde Materia (3) filtraremos por Salud y pulsaremos en JoVE (4).
En cada una de las bases de datos del buscador de ma+, presentan una descripción y en el margen inferior el botón de Acceder.
Alta como usuario
Como se ha dicho anteriormente, la primera vez que accedes a la plataforma JoVE tienes que crearte una cuenta con tu correo institucional que usarás cada vez que quieras entrar en esta base de datos.
Al pinchar en el botón Acceder, se abrirá la página de acceso pinchando para crearte una (1) cuenta nueva o introduciendo las (2) claves para posteriores ocasiones.
- Al pinchar en Crear una cuenta (https://app.jove.com/es/auth/create)
- Introduce tu email institucional
- Te llegará un correo al mail que has escrito para verificar tu email y contestar unas preguntas sencillas para crear tu perfil, indicando en un desplegable tu institución.
- Ya puedes acceder a JoVE para ver los vídeos.
Funcionalidades de la plataforma
Nos centraremos en las utilidades que presenta cada funcionalidad de la interfaz de búsqueda de JoVE
Una vez dentro de nuestro usuario, desde la botonería del margen superior, a la derecha, podemos seleccionar el idioma (1) en el que queremos trabajar y seleccionar la modalidad para desplegar los vídeos o manuales de esta base de datos, si en Investigación (2) o Educación (3), así como un buscador general (B).
En el buscador (B), nos recuperará por los dos ámbitos en los que se estructura la base de datos, Investigación, una formación avanzada, y educación, una formación básica e intermedia.
Dentro de cada uno de estos vídeos se muestra una pequeña reseña informativa sobre autores y publicaciones.
Dentro de cada vídeo, esta vez a la derecha, nos ofrece la posibilidad de varias opciones para trabajar con cada registro:
- (1) Artículo, accediendo al artículo escrito sobre el que hace referencia el vídeo seleccionado
- (2) Insertar, para los docentes, en nuestra plataforma educativa y trabajarla como instrumento en clase o como apoyo;
- (3) añadir a la lista de reproducción, ya que la plataforma nos permite crearnos una o varias listas sobre las temáticas o materias que nos interesen, pudiendo acceder a ellos en cualquier momento sin tener que realizar de nuevo la búsqueda correspondiente;
- (4) estadísticas de uso consultando las visualizaciones e instituciones de cada vídeo desde su publicación.
- (5) además, podemos compartir en las distintas redes sociales o añadir a nuestros favoritos
Una de las opciones al entrar en un vídeo, es trabajar con el artículo se mostrará una miniatura del vídeo y podremos acceder a:
- La estructura (1) navegable (resumen, materiales, etc.) en los que se divide un artículo;
- Opciones de traducción de artículo en varios idiomas (2) pero es una traducción automática de Google, que no es demasiado confiable.
- Compartirlo en las distintas redes sociales (3)
- Incluirlo como favorito (4)
- Podemos descargar en pdf el artículo en inglés (5)
- Citación del artículo (6) para incluirlo en las bibliografías de tus trabajos y referenciarlo correctamente.
Si volvemos al vídeo en la búsqueda realizada, otra de las opciones, junto a Artículo está la opción de Insertar que la plataforma nos ofrece la posibilidad de incluir estos vídeos en nuestras plataformas de formación o pizarras virtuales, permitiendo seleccionar varias opciones y personalizar nuestras formaciones:
- idioma (1)
- información que mostrar (2)
- nos ofrece dos modos de insertar los vídeos (3) que usaremos uno u otro, dependiendo de los sistemas de gestión de aprendizaje donde vayamos a incluir dichos vídeos.
En esta misma página, nos dan los pasos a seguir para la inserción de este material (4)
JoVE Educación / Education
En los vídeos de formación básica e intermedia (1), encontramos información sobre las áreas de:
- Biología
- Química
- Estadística
- Ciencias medioambientales
- Física
- Ingeniería
- Psicología
- Habilidades clínicas
- Farmacología
Dentro de estas áreas, hay varios niveles de formación (2):
- JoVE Core: con descripción de conceptos clave, Libros de texto en video que explican conceptos enseñados en cursos a través de animaciones de alto impacto y experimentos de la vida real.
- JoVE Science Education: explicación de técnicas fundamentales. Biblioteca de videos dedicada a enseñar tanto la práctica como la teoría de experimentos científicos a través de demostraciones visuales atractivas y fáciles de entender.
- JoVE Lab Manual: preparación para las prácticas de laboratorio, con tres vídeos por técnica donde serán uno de conceptos, uno de práctica y otro de preparación de material. Solución integral para la enseñanza de cursos de laboratorio universitarios mediante videos atractivos, completos y dirigidos al plan de estudios, tanto para los instructores como para los estudiantes.
- JoVE Book: nuestro libro virtual. JoVE Book es el súper libro de texto multimedia para cursos universitarios. Los conceptos científicos y las prácticas se imparten a través de presentaciones audiovisuales que se complementan con textos explicativos detallados y cuestionarios prácticos. En este momento, sólo tenemos acceso al de Química.
Se pueden buscar información de los dos modos, o bien, desde la disciplina para ver el material que tenemos disponible en la plataforma, o si lo que se busca es un libro de texto, JoVE Core, por ejemplo, se puede seleccionar y ver las materias que, de este modo, nos presenta la base de datos.
Ya para docentes (3), contamos con dos “herramientas”, JoVE Quiz y Vídeos adaptados a su curso.
En todas las áreas no están desarrollados todos los niveles, en algunas disciplinas si contamos con vídeos de cada nivel, como en Química o Biología, pero en Estadística contamos con Core Estadísticas únicamente.
Si vamos viendo cada una de las áreas, podemos desgranar los conocimientos que nos ofrece esta base de datos. Utilizaremos Biología para descubrir esta base de datos.
Dentro de Educación>Biología, el material que nos ofrece la base de datos es:
Vamos a utilizar el modelo de Biología, que nos muestra todos los tipos de niveles de formación y para nuestro descubrimiento de la base de datos, es perfecta.
JoVE Core
Formación básica con animaciones cortas de conceptos fundamentales para repasar conceptos o poner en común los conocimientos de los estudiantes.
(1) - (2) - (6) - (7). JoVE Core Biología- Core Biología molecular- Core Biología celular
JoVE Core son animaciones organizadas secuencialmente en capítulos que desarrollan conceptos teóricos para una asimilación amigable del contenido.
Dentro de este recurso podemos utilizar el buscador que nos generará unos resultados de esos conceptos en todos los vídeos de educación de Biología. Al utilizar el buscador debe escribirse en inglés y éste le dará resultados de todo lo disponible en JoVE educación y JoVE Journal. Pero nos ofrece dos posibilidades, el temario navegable (B) para ir pasando de unos capítulos a otros, y, además, unos recursos didácticos (C) auxiliares.
JoVE Core Biología da vida a la biología a través de una serie con más de 300 lecciones de vídeo animadas, concisas y fáciles de entender, que explican conceptos clave de la biología, incluyendo también más de 150 vídeos de científicos en acción, que muestran experimentos reales realizados en laboratorios actuales de investigación.
Si realizamos una búsqueda dentro de JoVE Core Biología, el sistema nos muestra un listado de vídeos que están dentro de todos ”JoVE Core” de las distintas disciplinas (Bioingeniería, Química, etc.) pero sólo dentro de este nivel de formación.
Cada uno de los resultados nos permite saber de qué publicación es, y el nombre del vídeo/artículo en cuestión.
Si accedemos a la revista, Journal (Chemistry) nos recupera vídeos relacionados con la búsqueda, con la temática, pero nos ofrece la posibilidad de seleccionar Todos los artículos (1) o Artículos con vídeo (2), personalizando mucho más nuestra búsqueda. Asimismo, podremos filtrar (3) por fecha de publicación, autor o institución.
Si, por el contrario, se accede al artículo directamente, volvemos a la descripción de procedimiento de consulta, citación, inserción, etc. de un artículo que se ha visto con anterioridad en esta biblioguía.
Nos ofrece la posibilidad de redirigirnos a la otra sección a Educación, y ver el prisma de esta búsqueda desde la otra visión, desde el punto de vista educativo, y no investigador.
Veamos otra opción que nos ofrece JoVE Core Biología cuando accedemos y volvemos a la pantalla principal que hemos visto anteriormente, pero ahora hemos cambiado la ruta y ya no utilizamos el buscador, sino que accedemos a una de las lecciones de vídeo animadas cuya barra es navegable (B) y está organizada por apartados, y dentro de estos, por capítulos.
Al acceder a un capítulo de un libro de texto, Educación> Biología> JoVE Core Biología> Capítulo 1, además, de permitirnos siempre regresar a la pantalla inicial de este libro con la funcionalidad "Volver a Core“, en cada uno de los capítulos (1), seleccionamos el idioma (2) (una vez más), y nos presenta dos botones, que representan una parte más teórica de conceptos (3) y otra de vídeos con científicos realizando experimentos (4) relacionados con la temática del capítulo.
En ambos apartados (Términos y conceptos claves, y, Científicos en acción), la organización de la información es la misma, con una breve explicación de cada uno de los vídeos que nos presenta la plataforma.
Lab Manual
Formación intermedia con vídeos destinados a explicar las prácticas de laboratorio, tanto teóricas como prácticas.
Volviendo a la pantalla inicial de Biología, que íbamos a tomar como “muestra” de todas las posibilidades que nos ofrece JoVE; hemos visto en los pasos anteriores, 1-2-6-7, ahora desglosaremos el (3) Lab Manual Biología. En su descripción lo que nos indica es “Manual en formato vídeo para laboratorios universitarios de biología”. Este manual nos muestra vídeos completos y enfocados en el plan de estudios, tanto para los instructores como para los estudiantes de los cursos de laboratorio de introducción a la biología.
Al igual que en Jove Core, la barra es navegable (1), con lo cual podemos acceder al contenido que nos interesa directamente; dentro de cada uno de estos apartados, a su vez, hay unos subapartados que, si pinchamos sobre alguno de ellos, accedemos a un nuevo recurso que veremos a continuación.
También disponemos del buscador (2), que como vimos anteriormente con JoVE Core, funciona pulsando el botón de Enter.
La estructura de la página te permite navegar en el temario general y acceder a los subapartados (3) donde encontraremos dicho apartado desarrollado.
El acceso a FUNDAMENTOS>Método científico (1) nos lleva al apartado con la información desde varios prismas:
(2) “Conceptos” [el que se abre por defecto]. Animaciones sobre la teoría de la práctica
(3) “Preparación del instructor”. Vídeos en primera persona sobre el material que se necesita para la preparación de la práctica.
(4) “Protocolo de estudiante”. Vídeos en primera persona sobre el procedimiento de la práctica.
Este recurso nos muestra 3 puntos de vista, el teórico, el del profesor y el del alumno, siendo distinta la información mostrada en cada uno de estos apartados que veremos a continuación.
Como "Conceptos” es el apartado que se abre por defecto, y en él además del vídeo, nos muestra los pasos a seguir para la realización de procedimiento en el laboratorio. En esta ocasión, aunque seleccionemos el idioma español, el texto (T) que acompaña al vídeo se nos muestra en inglés.
Hay varias funcionalidades a resaltar en esta pantalla, idioma (5) del vídeo; transcripción (6) del contenido del vídeo (en inglés), lo que lo hace un recurso accesible a todos los usuarios; y de nuevo, las opciones de “Insertar” (7), “Compartir” (8), y añadir a nuestra lista de reproducción (9).
Accediendo al apartado FUNDAMENTOS>Método científico> "Preparación del Instructor“(1) el esquema de la página es el mismo que hemos visto en el paso anterior, pero con la información necesaria para que el profesor pueda transmitirla a sus alumnos en sus clases. Una vez más podemos seleccionar el idioma (2) del vídeo, pero no el del texto (T) que acompaña al vídeo y que se desarrolla en una estructura (3) de tres ítems:
- Objetivos de aprendizaje
- Lista de materiales para utilizar en el ejercicio [opción de imprimir este listado]
- Preparación de laboratorio [opción de imprimir este listado]
La barra sigue siendo la misma (4), para insertar, compartir, lista de reproducción...
Desde un prisma diferente, el del estudiante “Protocolo estudiante” (1), podemos acceder con la tercera opción que muestra este apartado de Lab Manual>Método científico; va guiando al estudiante en los pasos a seguir para la realización de los ensayos en el laboratorio, el procedimiento (3) a seguir, que aparece en esquema a la derecha del vídeo y ya debajo de este, desarrollado. De nuevo en inglés porque la opción de idioma (2) es para el vídeo.
El resto de las funcionalidades, como hemos visto en pantallas anteriores, pero hay una novedad, tanto en la funcionalidad de “Preparación del instructor” como en esta, que es que se pueden imprimir (4) los pasos de los procedimientos.
Science Education
Formación intermedia con una biblioteca de vídeos dedicada a enseñar tanto la práctica como la teoría de experimentos científicos a través de demostraciones visuales atractivas y fáciles de entender.
Volviendo a la pantalla inicial de Biología, hemos visto en los pasos anteriores, 1-2-3-6, ahora desglosaremos el 4 y 5, Science Education Biología básica. Como ha sucedido en bloques anteriores, a esta información podemos llegar por dos rutas:
Descubrimos su estructura, grupos de colecciones de vídeos muy prácticos que versan sobre los experimentos que se realizan en el laboratorio, pasos, instrumentos, etc. En Science Education>Biología básica, en esta área tomada como ejemplo, son 6 las colecciones de vídeos; cada uno de ellos, nos lleva a su vez, a una nueva colección de vídeos.
En el lateral izquierdo (1) hay un listado de materias sobre las que podemos encontrar este recurso, de vídeos de experimentos, señalándonos en el módulo específico en el que nos encontramos.
Recordar que la plataforma siempre nos recuerda que estamos en este entorno como usuarios de Loyola, cuál es el proveedor de estos servicios (2).
Al acceder a la primera de estas colecciones, “Técnicas generales de Laboratorio” (2), se nos muestra un listado de vídeos (3) muy prácticos, muy instructivos, que servirán tanto para alumnos como para profesores.
A la izquierda, nos sigue informando la plataforma de todos los recursos que están disponibles dentro Science Education (1).
El primero de estos vídeos, nos muestra una ficha de vídeo con las opciones vistas con anterioridad (insertar, compartir, citación, etc.)
JoVE Book
Formación intermedia con un libro virtual accesible para cualquier usuario en cualquier momento.
Volviendo a la pantalla inicial de JoVE Educación, accedemos al último recurso que nos quedaba por “diseccionar”, JoVE Book.
Es un libro de texto multimedia para universidad válido para el uso de alumnos y profesores, donde los conceptos científicos y las prácticas se imparten a través de presentaciones audiovisuales que se complementan con textos explicativos detallados y cuestionarios prácticos. Un recurso nuevo que sólo está disponible para Química.
Dentro de Química, la estructura del libro es similar al que hemos visto en otros apartados de esta base de datos, listado (1) enumerado de temas con pequeña imagen ilustrativa y título (2).
Dentro de cada uno de estos capítulos, se nos muestran los subcapítulos/subapartados a la izquierda (1), con vídeos (2) en el centro donde puedes seleccionar diferentes idiomas (3), pero sólo para el vídeo, y tienes un botón para avanzar en la lección NEXT que permite una navegación cómoda y sencilla.
Si bien nos permite elección de idioma, solo es para el vídeo porque el texto (5) que acompaña a los vídeos sólo está accesible en inglés. La navegación (6) es muy sencilla con unos botones de “next” y “previous” en la parte derecha arriba, y en la parte final de la página.
Material para profesores
JoVE Quiz
Son cuestionarios ya creados y corregidos de las diferentes asignaturas por temas, del mismo material que tenemos accesible en la plataforma, donde se pueden utilizar esos mismos cuestionarios o hacerles cambios, incluyendo nuevas preguntas según las características de las clases, o crearlos de 0.
Dentro de Educación> JoVE Quiz se nos abre esta pantalla, que nos permite buscar dentro de la Biblioteca de cuestionarios.
La base de datos nos permite consultar los cuestionarios ya cargados por asignaturas o materias, siempre haciendo referencia al material que está accesible en esta plataforma.
En el desplegable se hacen visibles todos los contenidos disponibles en el módulo de Educación; al seleccionar por uno de los materiales, se nos abrirá un nuevo combo con todos los capítulos y contenidos de esta base de datos.
Por capítulos o temas dentro de una materia seleccionada en el paso anterior, lo cual te permite, crear cuestionarios sobre los temas que se han dado en clase, para repasar los conceptos trabajados.
Si se quiere crear un cuestionario de 0, la base de datos nos facilita esta tarea con un formulario que nos irá guiando en el proceso de la creación de las preguntas con varios ítems como nombre del cuestionario, pregunta con posibles respuestas (puedes seleccionar solo una respuesta verdadera o varias) e imagen a subir que acompañe a la pregunta, con fechas de la prueba y duración en minutos.
Vídeos adaptados a sus cursos y programas de laboratorio.
Colección de vídeos de los principales programas de las asignaturas de las distintas disciplinas que se tratan en JoVE; además, ofrece un servicio a los profesores para ajustar un temario programado desde los vídeos de JoVE para sus asignaturas, enviándoles la Guía didáctica.
Investigación/Research
Esta formación es avanzada y contiene dos apartados:
JoVE Journal: revista de artículos científicos revisada por pares que incluye su metodología experimental en formato Vídeo. Se encuentra indexada en Medline (PubMed), Web of Science, Chemical Abstracts, SciFinder-n y Scopus.
Las áreas temáticas donde encontramos esta colección de artículos son para:
- Comportamiento
- Bioquímica
- Bioingeniería
- Biología
- Investigación sobre el cáncer
- Química
- Biología del Desarrollo
- Ingeniería
- Medioambiente
- Genética
- Inmunología e infección
- Medicina
- Neurociencia
JoVE Enciclopedia de Experimentos: enciclopedias de vídeos en línea de experimentos de investigación avanzada, en las siguientes áreas:
- Biología
- Investigación sobre el cáncer
- Técnicas biológicas
- Inmunología
JoVE Journal
En los apartados vistos anteriormente, podemos hacer una búsqueda general (B) que nos recuperará el contenido requerido en todos los vídeos de esta colección de investigación, o acceder directamente a alguna de estas materias (M), y sumergirnos en los experimentos realizados en estas temáticas.
En esta pantalla inicial, nos muestran las novedades o los vídeos más vistos.
Al acceder a la materia de JoVE Journal>Comportamiento, nos lista unos artículos teniendo dos opciones para filtrar, o “Artículos con vídeo” (1) [el que aparece por defecto) o “Todos los artículos” (2).
Aquí ya no tenemos la opción de traducción o selección de idioma, todos los vídeos y textos aparecen en inglés.
Además, permite filtrar (3) por fecha de publicación, autor u organismo.
Dentro de cada uno de estos artículos, nos encontramos con el vídeo y todas las posibilidades que nos ofrece y que ya hemos visto anteriormente (descargar artículo, insertarlo en nuestra pizarra/libro/apuntes, etc).
JoVE Journal of Experiments/ Enciclopedia de Experimentos
En esta colección es una enciclopedia visual en línea, donde se podrán ver experimentos en las áreas indicadas:
- Biología
- Investigación sobre el cáncer
- Técnicas biológicas
- Inmunología
Como en los apartados anteriores, podremos usar el buscador general (B) que nos recuperará información de dentro de toda la colección en las diversas materias (EoE, Encyclopedia of Experiments). La plataforma siempre nos ofrece la posibilidad de cambiar a “Educación” para mostrar el punto de vista más didáctico.
En cambio, si accedemos a una materia en concreto (Biología, por ejemplo), habrá subapartados que nos permiten comprender la organización de la temática y limitar más nuestros resultados.
Si pinchamos sobre alguna de ellas, nos aparecerá un listado de vídeos/artículos, todos en inglés sin opción a traducción.
Estos artículos tendrán dos visualizaciones posibles, la “Teoría/Concept” (1) [opción por defecto], o el “Experimento/Experiment” (2). Pero ambas opciones, nos llevarán al modelo de visualización que hemos visto anteriormente (3). La base de datos nos recuerda siempre dentro de qué módulo estamos (4).
Centro de recursos académicos
Material que la base de datos pone a disposición de sus usuarios para adaptar y personalizar sus clases y el material que para ellas utilizan, mejorando sus presentaciones, y consiguiendo unas clases más dinámicas y atractivas, tanto para docentes como para alumnos.
- Vídeos adaptados a sus cursos y programas de laboratorio (1). Colección de vídeos de los principales programas de las asignaturas de las distintas disciplinas que se tratan en JoVE; además, ofrece un servicio a los profesores para ajustar los vídeos a sus asignaturas. Deberán ponerse en contacto con
- Vídeos mapped to your textbook (2). La plataforma pone a nuestra disposición los libros más usados en las asignaturas, capítulo por capítulo, como un complemento para los alumnos.
- Integración vídeos (3). Varios documentos en pdf donde nos dan la ruta para la integración de los vídeos de la base de datos en nuestro temario o aula virtual, abordando así toda la casuística de diversos programas que se pueden utilizar.
- Enseñanza remota (4). Documentos en pdf para la incorporación de esos vídeos a una sesión de Zoom o de cualquier otra plataforma online.
- Sesiones informativas (5). Existe un calendario de formaciones a las que inscribirse, con varias sesiones diarias, en inglés.
> Video Integración de listas de reproducción y cuestionarios de JoVE en sus cursos