El Grado en Criminología te capacitará para cubrir la necesidad social de prevención y control del delito y/o comportamiento desviado.
El Grado en Criminología ha sido diseñado con el objetivo de formarte para adquirir los conocimientos de esta disciplina científica y las habilidades que te harán comprender las causas de la delincuencia y los cauces más eficaces para prevenirla y tratarla.
El plan de estudios del Grado en Criminología está enfocado en la formación de profesionales con sólidos conocimientos de las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales, así como con los conocimientos científicos que les permitan ejercer control social para prevenir y reducir los problemas.
La visión de la carrera de Criminología es formarte con los fundamentos teóricos y prácticos que te permitan comprender las causas del delito y/o comportamiento desviado, de manera que puedas analizar, evaluar y anticiparte a la aparición de los delitos operando una mejora social.
En función de la disciplina en la que desees especializarte según las salidas profesionales que busques (Derecho o Psicología), el Grado en Criminología te ofrece diferentes especializaciones: mención en Criminalidad Internacional, mención en Intervención Psicológica en el Ámbito Criminal, y ampliación en Humanismo y Ética.
Desde el principio trabajarás en casos reales que aprenderás a gestionar y resolver de forma eficaz, y cursarás innovadoras asignaturas que te ayudarán a desarrollar habilidades concretas que te convertirán en un profesional con visión y anticipación.
En la Universidad Loyola también queremos que reflexiones sobre qué tipo de profesional quieres ser. Los graduados en Criminología, además de adquirir habilidades para resolver casos con éxito, trabajan por un mundo más justo y seguro. ¿Estás preparado?
Si decides estudiar el Grado en Criminología en la Universidad Loyola tienes a tu alcance opciones de grados dobles que harán más versátil y diferencial tu currículum.
En la Universidad Loyola cuentas con el Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
Las prácticas profesionales son una pieza esencial en tu formación. En el Grado en Criminología realizarás 12 créditos ECTS de prácticas obligatorias en prestigiosas instituciones públicas y privadas.
"Uno de nuestros principales objetivos es poner en contacto a los estudiantes con las empresas e instituciones en las que podrán desarrollar su carrera y ofrecerles asesoramiento personalizado para que potencien su talento"
Laura Carmona
Responsable de Carreras Profesionales del Área de Criminología. Universidad Loyola
Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.
Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.
Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.
Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado, doctorado y executive.
Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.
Contamos con más de 2.000 convenios de prácticas con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales. Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera y en tu incorporación al mercado laboral.
¿Eres emprendedor? Loyola es tu sitio. Podrás cursar asignaturas de creación de empresas, participar en programas y concursos de ideas de negocio, y desde Loyola Initiatives te inspiraremos y acompañaremos para que puedas hacer realidad tu idea.
Contamos con un claustro de alto nivel científico y pedagógico que se somete a una evaluación y formación permanente, lo que permite que estén a la última en sus respectivas especialidades y en las formas de enseñar más innovadoras.
Podrás poner en práctica lo que aprendes en clase mediante la realización de proyectos individuales y grupales, role playing, simulaciones de casos reales, visitas a instituciones y empresas, etc.
En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.
Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.
Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.
Requisitos mínimos de acceso a la Universidad Loyola
Además, cualquier candidato deberá superar las pruebas de ingreso establecidas por la Universidad Loyola para acceder a esta titulación.
Pruebas de ingreso
Las pruebas de admisión para estudiar el Grado en Criminología en la Universidad Loyola incluyen pruebas genéricas psicotécnicas, de conocimientos generales y de competencias y pruebas de nivel de inglés. Estas pruebas tienen equivalencia con pruebas de ingreso internacionales tales como SAT, ACT, LNAT, CAS o GRE.
Para candidatos mayores de 25 y 45 años, las pruebas de acceso son similares a las de los candidatos procedentes de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior.
Para poder realizar la prueba de ingreso, debes inscribirte previamente en la plataforma de admisiones de la Universidad en este enlace y subir en ella la documentación que se solicita.
Realizadas las pruebas de ingreso, se calcula una nota ponderada correspondiente a cada solicitud teniendo en cuenta las siguientes calificaciones y ponderaciones:
Los candidatos son admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. La admisión final para cursar el grado y la realización de la correspondiente matrícula están condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos establecidos para el acceso a la Universidad Loyola.
Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta este enlace.
Perfil de ingreso recomendado
El perfil de ingreso recomendado para estudiar el Grado en Criminología se corresponde al de un estudiante con las siguientes características:
Perfil de egreso al que se orientan las enseñanzas del grado
El Grado en Criminología cualifica para el ejercicio profesional en todas aquellas actividades profesionales que guardan relación con la Criminología y los sistemas de control social. Este grado proporciona una formación interdisciplinaria integrada por conocimientos dirigidos a desarrollar habilidades y competencias psicosociales, criminológicas, jurídicas y científicas que habilitan tanto para el ejercicio profesional como para el desarrollo de la investigación aplicada.
El Grado en Criminología forma a estudiantes para el ejercicio de los siguientes perfiles profesionales:
Denominación del título | GRADUADO O GRADUADA EN CRIMINOLOGÍA POR LA UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA |
Menciones del título | Mención en Intervención Psicológica en el Ámbito Criminal Mención en Criminalidad Internacional y Seguridad |
Rama de conocimiento | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Ámbito de conocimiento | Derecho y especialidades jurídicas |
Centro responsable del título | Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (sede de Sevilla) |
Centro/s de impartición del título y plazas ofertadas por curso | Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (sede de Sevilla) - 60 plazas Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (sede de Córdoba) - 60 plazas |
Fecha de publicación del título en el BOE | BOE 24/12/2015 |
Fecha de publicación del plan de estudios del título en el BOE | BOE 09/01/2020 |
Primer curso de implantación del título | 2015/2016 |
Duración del programa formativo | 240 ECTS / 4 cursos |
Modalidad de enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano / Inglés |
Normativa de permanencia y matrícula
Normativa de evaluación
Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos
Puede consultar más información sobre estas normativas en este enlace a la página web de la secretaría general de la Universidad Loyola.
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 240 |
Formación Básica (FB) | 60 |
Obligatorias (OB) | 132 |
Optativas (OPT) | 30 |
Prácticas Externas (PE) | 12 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 |
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Introducción a la Criminología | FB | 6.0 |
Estado, Constitución y Ordenamiento Jurídico | FB | 6.0 |
Antropología Social | FB | 6.0 |
Psicología Social | FB | 6.0 |
Derecho, Política y Sociedad | FB | 6.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Humanismo y Ética Básica | FB | 6.0 |
Administraciones Públicas: Organización, Actividad y Control | FB | 6.0 |
Sociología Jurídica | FB | 6.0 |
Psicología de la Personalidad | FB | 6.0 |
Diseño y Análisis de Datos I | FB | 6.0 |
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Delincuencia y Control Social | OB | 6.0 |
Proceso Judicial, Estructura Jurisdiccional y Organización Judicial | OB | 6.0 |
Teoría Jurídica del Delito | OB | 6.0 |
Teorías Criminológicas | OB | 6.0 |
Diseño y Análisis de Datos II | OB | 6.0 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Predicción, Prevención y Tratamiento de la Delincuencia | OB | 6.0 |
Delitos contra el Estado, el Orden Público y los Intereses Generales | OB | 3.0 |
Policía Científica | OB | 3.0 |
Política Criminal | OB | 6.0 |
Evaluación de Programas y Políticas Públicas | OB | 6.0 |
Medicina Legal y Forense. Toxicología | OB | 6.0 |
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Ética Social y Profesional | OB | 6.0 |
Delitos contra las Personas, la Sociedad y el Patrimonio | OB | 6.0 |
Métodos y Herramientas de Investigación Cualitativa | OB | 6.0 |
Políticas de Seguridad Pública y Privada | OB | 6.0 |
Formas Específicas de Criminalidad | OB | 3.0 |
Medios de Comunicación y Delincuencia | OB | 3.0 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Victimología | OB | 6.0 |
Procesos Penales | OB | 3.0 |
Psiquiatría Forense | OB | 3.0 |
Penología y Derecho Penitenciario | OB | 6.0 |
Delincuencia y Justicia Juvenil | OB | 6.0 |
Psicopatología | OB | 6.0 |
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Intervención Social y Comunitaria | OB | 6.0 |
Legal and Forensic Psychology | OB | 6.0 |
Optativas | OP | 18 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Prácticas Externas | PE | 12.0 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 6.0 |
Optativas | OP | 12 |
Asignatura | Créditos | Idioma | Curso | Semestre asignado | Campus | |
---|---|---|---|---|---|---|
Acontecimiento Cristiano | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla,Córdoba | |
Liderazgo y Cambio Social | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla,Córdoba | |
Mediación y Resolución de Conflictos | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla,Córdoba | |
Hecho Religioso, Diálogo Interreligioso y Espiritualidad | 6.0 | Español | 4 | 2 | Sevilla,Córdoba | |
Pensamiento Social Cristiano | 6.0 | Español | 4 | 2 | Sevilla,Córdoba | |
MENCIÓN EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL ÁMBITO CRIMINAL | ||||||
Introducción a la Evaluación Psicológica | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla,Córdoba | |
Psicología de los Grupos | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla,Córdoba | |
Intervención Psicoeducativa | 6.0 | Español | 4 | 2 | Sevilla,Córdoba | |
Neuropsicología | 6.0 | Español | 4 | 2 | Sevilla,Córdoba | |
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Psicológica | 6.0 | Español | 4 | 2 | Sevilla,Córdoba | |
MENCIÓN EN CRIMINALIDAD INTERNACIONAL Y SEGURIDAD | ||||||
Migraciones | 6.0 | Inglés | 4 | 1 | Sevilla,Córdoba | |
Terrorismo y Guerra | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla,Córdoba | |
Compliance Penal y Seguridad Internacional | 6.0 | Español | 4 | 2 | Sevilla,Córdoba | |
Derecho Penal Internacional | 6.0 | Español | 4 | 2 | Sevilla,Córdoba | |
Naciones Unidas y Derecho Internacional Humanitario | 6.0 | Español | 4 | 2 | Sevilla,Córdoba |
Las prácticas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa supervisada por la Universidad en colaboración con empresas e instituciones, que permite a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos, contenidos, habilidades, destrezas y competencias que han adquirido en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales y faciliten su empleabilidad. En el Grado en Criminología, las prácticas externas se realizan en el cuarto curso.
La Universidad Loyola garantiza el carácter formativo de las prácticas y que las condiciones de realización de las mismas por parte del estudiante sean las adecuadas y estén sujetas a su interés formativo. Dado su carácter estrictamente formativo, de la realización de las prácticas externas no se derivan para el estudiante, en ningún caso, obligaciones propias de una relación laboral, ni su contenido puede dar lugar a la sustitución de la prestación laboral propia de puestos de trabajo. La gestión de las prácticas se lleva a cabo respetando los principios de inclusión, igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.
El equipo de gestión de las prácticas externas está conformado por el Servicio de Carreras Profesionales de la Universidad, el coordinador de las prácticas, el tutor académico y el tutor profesional.
El Servicio de Carreras Profesionales es responsable de fomentar la empleabilidad de los estudiantes y titulados de la Universidad, facilitándoles oportunidades de prácticas y empleo y ofreciéndoles formación y asesoramiento laboral. Este servicio ofrece tres programas fundamentales al alumnado:
Las prácticas se regulan mediante las normativas legales vigentes y la normativa al efecto desarrollada por la Universidad Loyola.
Para más información, puede consultar la página web del Servicio de Carreras Profesionales en este enlace.
Normativa de prácticas externas
Guía docente de la asignatura "Prácticas Externas"
Gestión de las prácticas externas
Centros de prácticas conveniados
El Trabajo Fin de Grado (TFG) consiste en la realización autónoma por parte del estudiante, bajo la dirección de un tutor, de un proyecto, memoria o estudio original sobre un tema perteneciente al ámbito de conocimiento específico del grado, en el que el estudiante debe desarrollar y aplicar los conocimientos y contenidos, las habilidades y destrezas y las competencias que ha adquirido durante el estudio del grado. La superación de la asignatura del TFG debe representar una garantía de que el estudiante ha adquirido los resultados del proceso de formación y aprendizaje que definen el título.
El tutor del TFG, que es un docente perteneciente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y que imparte docencia en el grado, orienta e informa al estudiante de las condiciones mínimas que debe reunir la entrega del trabajo final. Por medio de tutorías programadas, el tutor supervisa la elaboración de la memoria que desarrolla el estudiante.
El TFG culmina con la redacción de una memoria por parte del estudiante y su presentación y defensa pública y oral ante un tribunal.
El estudiante dispone de la guía docente de la asignatura del Trabajo Fin de Grado, donde puede encontrar información detallada sobre el contenido, las competencias, los requisitos y el sistema de evaluación de esta asignatura, y de una guía elaborada para orientarle en la realización del TFG, que puede consultarse a continuación:
Guía orientativa para la realización del TFG
Estado, Constitución y Ordenamiento Jurídico |
---|
Benítez Ostos, Antonio |
Peña Molina, Marcos |
Antropología Social |
---|
Hernández Albujar, Yolanda |
Psicología Social |
---|
Trechera Herreros, José Luís |
Derecho, Política y Sociedad |
---|
Font Oporto, Pablo |
García-Calabrés Cobo, Francisco |
Senent de Frutos, Juan Antonio |
Introducción a la Criminología |
---|
Avignone , Tatiana |
Fernández Pacheco Alises, Gloria |
Humanismo y Ética Básica |
---|
Colmenarejo Fernández, Rosa |
Font Oporto, Pablo |
Administraciones Públicas: Organización, Actividad y Control |
---|
Alés Sioli, Francisco Javier |
Fernández Navarro, Daniel |
Rey Muñoz, Manuel Angel |
Romero Carretero, Jose Rafael |
Sociología Jurídica |
---|
Ibáñez Ruiz del Portal, Eduardo |
Senent de Frutos, Juan Antonio |
Psicología de la Personalidad |
---|
García Martín, María Belén |
Melero Romero, Ismael |
Diseño y Análisis de Datos I |
---|
Gómez Gómez, Irene |
Luna Rivas, Sara |
Sánchez Martín, Milagrosa |
Teoría Jurídica del Delito |
---|
Martín Ríos, Blanca |
Palma Carazo, Montserrat |
Diseño y Análisis de Datos II |
---|
García de Castro, Fernando Javier |
Luna Rivas, Sara |
Teorías Criminológicas |
---|
Donate Salcedo, Miguel |
Fernández Pacheco Alises, Gloria |
Suarez Alonso, Daniel |
Proceso Judicial, Estructura Jurisdiccional y Organización Judicial |
---|
López Vozmediano, Marta Amelia |
Neckenig Bramon, Aurora Beatrix |
Romero Roa, José Carlos |
Delincuencia y Control Social |
---|
Aguilar Conde, Araceli |
Suarez Alonso, Daniel |
Predicción, Prevención y Tratamiento de la Delincuencia |
---|
Fernández Pacheco Alises, Gloria |
González Pérez, Yolanda |
Delitos contra el Estado, el Orden Público y los Intereses Generales |
---|
Donate Salcedo, Miguel |
Martín Gómez, Álvaro |
Policía Científica |
---|
Moreno Lopera, Manuel |
Política Criminal |
---|
Pascual Velázquez, Laura |
Suarez Alonso, Daniel |
Evaluación de Programas y Políticas Públicas |
---|
Accerenzi , Michela |
Fernández Portillo, Luis |
Medicina Legal y Forense. Toxicología |
---|
López Aguilar, Javier |
Palenzuela Hens, Inés |
Medios de Comunicación y Delincuencia |
---|
Galiot Vargas, Victoria |
Pascual Velázquez, Laura |
Formas Específicas de Criminalidad |
---|
Moreno Lopera, Manuel |
Pascual Velázquez, Laura |
Políticas de Seguridad Pública y Privada |
---|
Suarez Alonso, Daniel |
Toribio Castro, Luis Carmelo |
Delitos contra las Personas, la Sociedad y el Patrimonio |
---|
Martín Gómez, Álvaro |
Sobrón Ostos, Fernando |
Yust Escobar, Joaquín |
Ética Social y Profesional |
---|
Aguilar Conde, Araceli |
Pascual Velázquez, Laura |
Métodos y Herramientas de Investigación Cualitativa |
---|
Gemignani , Marco |
Victimología |
---|
Castillo Rivera, Candelaria |
Moreno Moreno, Fernando |
Procesos Penales |
---|
Candilejo Blanco, David |
Merlos Chicharro, Juan Antonio |
Psiquiatría Forense |
---|
Alberca de Castro, Javier |
López Aguilar, Javier |
Penología y Derecho Penitenciario |
---|
De la Vega de la Coba, Joaquín |
Montero Pérez de Tudela, Esther |
Delincuencia y Justicia Juvenil |
---|
Martín Ríos, Blanca |
Román Izquierdo, Concepción |
Psicopatología |
---|
Galán Ortega, Santiago |
Ruiz Gutiérrez Colosia, Mencia |
Mediación y Resolución de Conflictos |
---|
Alés Sioli, Francisco Javier |
Terrorismo y Guerra |
---|
Rivas Nieto, Pedro |
Liderazgo y Cambio Social |
---|
Valverde Viqueira, José María |
Acontecimiento Cristiano |
---|
Andrío Lejarza, Ignacio |
Migraciones |
---|
Camus García, Estela Sara |
Introducción a la Evaluación Psicológica |
---|
Carretero Gómez, Stephanie |
Miranda Gálvez, Azahara Leonor |
Legal and Forensic Psychology |
---|
Aguilar Cuenca, Jose Manuel |
Bascones Perez-Fragero, Andrés |
Intervención Social y Comunitaria |
---|
Arias Rivera, Shirley Jeannet |
Intervención Psicoeducativa |
---|
Maya Segura, Jesús Manuel |
Derecho Penal Internacional |
---|
García Ruiz, Carmen |
Izuel Gastón, Alejandro |
Compliance Penal y Seguridad Internacional |
---|
Aguilera Gordillo, Rafael |
Neuropsicología |
---|
Conde Gavilán, Cristina |
Ibañez Alfonso, Joaquín Alejandro |
Naciones Unidas y Derecho Internacional Humanitario |
---|
Cánovas López, Antonio |
Ferrero González, Alberto |
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Psicológica |
---|
Funuyet Salas, Jesús |
Hecho Religioso, Diálogo Interreligioso y Espiritualidad |
---|
Villagran Medina, Gonzalo |
Trabajo Fin de Grado |
---|
Martín Ríos, Blanca |
Suarez Alonso, Daniel |
Pensamiento Social Cristiano |
---|
Villagran Medina, Gonzalo |
Viñas Vera, Ángel |
Prácticas Externas |
---|
Fernández Pacheco Alises, Gloria |
Romero Velasco, Miguel |
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA
En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por ello, la Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento con el alumnado:
El Servicio de Futuros Estudiantes de la Universidad (ver en este enlace) orienta e informa, sobre la Universidad Loyola y sus títulos, a los estudiantes interesados en estudiar en esta Universidad y a toda la comunidad educativa. En su labor de orientación, este servicio lleva a cabo, además de sesiones personalizadas de orientación, presentaciones en centros educativos, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, conferencias y talleres. Puede consultar más información en este enlace.
PLAN DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL
El Servicio de Carreras Profesionales es el encargado de llevar a cabo la orientación profesional de los estudiantes. Este servicio trabaja directamente con el futuro graduado a lo largo de toda su etapa universitaria, orientándole para que pueda definir con criterio un currículum coherente con sus objetivos y expectativas. El Servicio de Carreras Profesionales tiene como objetivos:
Para cumplir estos objetivos, el Servicio de Carreras Profesionales ofrece diferentes alternativas:
El Servicio de Carreras Profesionales ofrece también el Espacio Human Age Institute-Loyola (ver en este enlace), en el que profesionales especializados ofrecen, a través de sesiones y conferencias, orientación, herramientas y recursos a los estudiantes a lo largo de sus estudios para prepararlos para el ámbito laboral y facilitar su entrada en el mercado de trabajo.
Puede consultar más información sobre la orientación profesional en este enlace.
La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite a los estudiantes acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo y les facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.
La Oficina Internacional de la Universidad Loyola gestiona los programas nacionales e internacionales de intercambio de estudios, destinados tanto a los estudiantes de la Universidad Loyola que desean estudiar en otra universidad como a los estudiantes de otras universidades que desean estudiar en la Universidad Loyola. Este servicio gestiona también las becas para participar en programas de movilidad. Toda la información relativa a la gestión y participación en programas de movilidad puede consultarse en la página web de la Oficina Internacional.
Programas de intercambio académico:
Destinos de intercambio:
Los recursos, infraestructuras y servicios de que dispone la Universidad Loyola son adecuados para garantizar el desarrollo con calidad del programa formativo del título.
El Servicio de Infraestructuras de la Universidad es el encargado de gestionar los recursos y las infraestructuras. Para más información sobre este servicio, puede consultar este enlace.
Presentación general de los campus de la Universidad:
Si desea consultar más información sobre los recursos, las infraestructuras y los servicios de la Universidad, puede acceder a los siguientes documentos:
Recursos, infraestructuras y servicios de la Universidad
Personal de apoyo