Objetivos
Sensibilizar y dotar de herramientas adecuadas al pediatra de atención primaria para que pueda abordar situaciones complejas en la población infantil como el acoso o la identidad de género.
Igualmente se busca capacitar a estos profesionales para que puedan llevar a cabo una gestión eficiente de su consulta o realizar proyectos de investigación en su ámbito.
Se aboradará asimismo la Promoción de la Salud, la Prevención y la Detección según el Programa de Salud Infantil y Adolescente en Andalucía, adaptado al entorno y los medios disponibles en la consulta.
Dirigido a
Pediatras y profesionales de servicios sanitarios públicos o privados con ejercicio profesional en la Atención Primaria de Salud.
Metodología
Los alumnos contarán con vídeos y materiales virtuales de apoyo en la plataforma de teleformación Moodle. Al finalizar cada módulo habrá un test de evaluación de conocimientos aprendidos.
Certificación y acreditación
Solicitada la acreditación a la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (Consejería de Salud). Una vez superados los módulos se hará entrega a los participantes de un certificado emitido por la Universidad Loyola y la Asociación de Pediatras de Atención Primaria.
Cronograma
El curso se repetirá a lo largo de 5 convocatorias repartidas en el tiempo según la tabla (más abajo). Cada convocatoria contará con un máximo de 100 alumnos y éstos serán asignados a cada una de ellas por orden de matriculación.
Contenido
Módulo 1: El acoso en la infancia en Andalucía
- Nuria Martínez Moral. Vocal APAp Andalucía
- Mª Teresa Salces Rodrigo. Asesora responsable del Área de Menores y Educación del Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor del Menor en Andalucía
- Javier Cuenca Villén. Responsable en Andalucía de Save the Children
- Olivia Giménez Fernández.Psicóloga Equipo Orientador EscolarMª Luz Casillas Lara. Psiquiatra infantil
Módulo 2: La gestión de la consulta en atención primaria
- Francisco Javier Navarro Quesada. Coordinador Comisión Formación Continuada APap Andalucía
- Rafael Jiménez Alés. Vicepresidente APap y coordinador Grupo Comunicación APap Andalucía
Módulo 3: Cómo optimizar el programa de salud infantil y del adolescente de Andalucía (PSIAA)
- José Murcia García. Coordinador Grupo Vacunas y Grupo Comisión Formación Continuada APap Andalucía
- Ana Martínez Rubio. Presidenta APap Andalucía y coordinadora Grupo PREVINFAD AEPap
- Francisco Javier Garrido Torrecillas. Coordinador equipo de redacción del PSIAA para la Consejería de Salud
Módulo 4: Investigación en pediatría de atención primaria
- Dra. Guadalupe del Castillo Aguas. Pediatra EBAP. Coordinadora Grupo Investigación APap APap Andalucía
- Dr. José Luis Rodríguez Martín. Doctor en medicina preventiva y salud pública. Medical Research Consultant
Módulo 5: La atención a la transexualidad en el Sistema Sanitario Público Andaluz
- José Emilio Callejas Pozo. Coordinador Grupo Docencia APap Andalucía
- Ana Martínez Rubio. Presidenta APap Andalucía y coordinadora Grupo PREVINFAD AEPap
- Raúl Hoyos Gurrea. Pediatra endocrino. Unidad Provincial de Atención a Personas Transexuales de Granada
Módulo 6: Ética y pediatría
- Dr. Juan Antonio Senent de Frutos. Profesor titular de la Universidad Loyola. Director del Dpto. de Humanidades y Filosofía
- Dra. Emma Motrico. Profesora titular de la Universidad Loyola en el Dpto. de Psicología