Gestionar cookies Vicerrectorado de Investigacion

Ficha Técnica

  

Denominación Master Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales
Rama de Conocimientos Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable del título Escuela de Doctorado
Centro/s de impartición Sevilla
Fecha de publicación del plan de estudios en el BOE  Plan de estudios publicado en la resolución del 4 de noviembre de 2019, publicado en el BOE nº 8 - Sec. III - Pág. 2044, el 20 de enero de 2020
Primer Curso de implantación del título 2019-2020
Duración del programa formativo 60 ECTS / 1 curso académico
Modalidad de la enseñanza Virtual
Lenguas utilizadas en la imparticion de título Castellano
Plazas ofertadas por curso  implantado  20 el primer año y 30 a partir del segundo en adelante
Profesión regulada No procede

 

NORMAS DE PERMANENCIA

Normas de Permanencia

 

DATOS DE ALUMNADO
Curso académico Nº de plazas ofertadas Nº de plazas solicitadas a TP Nº de plazas solicitadas a TC Nº de alumnos matriculados a TP Nº de alumnos a TC
2019/2020 20 1 7 1 5
2020/2021 30 1 11 1 6
2021/2022 30 0 13 0 7
2022/2023 30 0 16 0 3

 

SALIDAS PROFESIONALES

El Máster Universitario en Métodos de Investigación en Ciencias Sociales es el primer paso hacia la carrera investigadora en organismos oficiales o en el mundo de la empresa. Estas instituciones están creando cada vez más departamentos de I+D+i, que requieren personal con un perfil investigador técnico.

Por otra parte, abre la carrera investigadora en universidades y organizaciones internacionales del más alto nivel, ya supone un paso previo a la realización de un Programa de Doctorado.

El Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales, dada su orientación a la investigación, pretende satisfacer la demanda de profesionales altamente cualificados en ámbitos muy concretos, como son:

  • Universidades y centros de investigación, tanto públicos como privados.
  • Organizaciones e instituciones públicas o privadas que, a pesar de no requerir el Título de Doctor, necesitan personal especializado en las más modernas técnicas de investigación dentro del ámbito del conocimiento, desarrollo e integración de métodos avanzados de investigación.

Para ampliar esta información acceda a nuestro Servicio de Carreras Profesionales.

SALIDAS ACADÉMICAS

El Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales abre la carrera investigadora en universidades y organizaciones internacionales del más alto nivel, ya que supone un paso previo a la realización de un Programa de Doctorado.

APOYO Y ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO MATRICULADO

Una vez matriculados, el alumnado dispondrá de una cuenta de correo electrónico de la Universidad Loyola que le dará acceso a la Intranet del centro donde podrán acceder a información específica del máster. 

Además, los y las estudiantes del máster recibirán asesoramiento, así como orientación profesional y académica durante sus estudios. Para ello, desde la Universidad Loyola se ofrecen los siguientes servicios:


- Orientación durante el proceso de matrícula

La Escuela de Doctorado atiende on-line todas las dudas surgidas durante el proceso de matriculación (documentación a aportar, plazas, etc).

Además, los futuros estudiantes reciben durante este proceso un documento de preguntas frecuentes, que también se encuentra disponible en la página web de la Universidad (FAQ).

- Sesión de acogida a los nuevos estudiantes

Esta actividad permite a los estudiantes conocer más a fondo la institución en la que van a realizar sus estudios, así como todos los recursos online a su disposición. La sesión tiene una duración de 2 horas aproximadamente, y las personas y unidades implicadas son: las personas responsables del programa Máster, el profesorado del Máster, la persona responsable en el Vicerrectorado de Investigación y un representante del personal administrativo y de servicios asignado a la gestión del Máster.

- Tutorización personal

Cada estudiante tendrá asignado un tutor/a personal que será un/a investigador/a miembro del profesorado del Máster en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales por la Universidad Loyola Andalucía. Este/a tutor/a procurará el desarrollo coherente de la formación de cada estudiante y orientará la realización de las tareas de tipo práctico (problemas, casos, seminarios, etc.) hacia los temas de interés formulados en la entrevista personal. Dichos temas podrán ser reformulados en el proceso de aprendizaje del estudiante y orientarán la realización del Trabajo Fin de Máster (TFM). Los alumnos también contarán con un tutor específico para el TFM.

El seguimiento del Programa de Estudios de cada estudiante se realizará a través de dos vías:


1. Profesores/as de cada materia o conjunto de materias que harán el seguimiento continuo del trabajo y progreso de cada uno de sus estudiantes mediante el contacto permanentes con ellos (reuniones a través de videoconferencia, correo electrónico, sistema telemático Moodle, etc.). Los/las profesores/as pueden ayudarse de pruebas para determinar el nivel real de conocimientos de sus alumnos y la heterogeneidad u homogeneidad del grupo. Esta información le será de suma utilidad para determinar los sistemas de apoyo al aprendizaje de sus estudiantes: nuevas experiencias de aprendizaje en las que tengan que integrar conocimientos y capacidades de diversas materias, trabajos para los que se tengan que consultar diferentes fuentes de información, materiales intermedios, etc.


2. Tutores/as personales: Como se ha mencionado anteriormente, cada estudiante tendrá asignado un/a tutor/a académico personal que realizará un seguimiento del plan de trabajo global del estudiante y funciones de orientación académica y de orientación al trabajo y al Doctorado (en su caso). Las reuniones se realizarán a través de videoconferencia.

 

RECURSOS MATERIALES DISPONIBLES

Recursos materiales

CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN

La implantación del plan de estudios de Máster se inicia en el curso 2019-2020*.

 

Sede 2019/2020
Sevilla 1º Curso

 

*La implantación del Máster fue aprobada para el curso 2018/19 pero el primer año que se impartió fue el 2019/20.

end faq

 

 

Programa de movilidad

La Universidad Loyola, consciente de que la internacionalización de sus actividades es una forma de desarrollar la dimensión europea y mundial de la educación; de formar hombres y mujeres abiertos a otras culturas y de colaborar en la diversificación y en la vinculación cultural de la facultad con la sociedad de su entorno, la concibe como una de las acciones a potenciar en su planificación estratégica. Con ello, se favorecerá el intercambio de docentes y de estudiantes, se fomentará el intercambio de conocimiento y experiencias de los distintos sistemas educativos, se promoverá la comunicación entre instituciones de educación superior, se desarrollarán competencias y habilidades que favorezcan la dimensión internacional del currículo y se incrementará la expectativa laboral de los estudiantes.

La Universidad Loyola, a través del Servicio de Relaciones Internacionales, tiene como objetivo crear las condiciones apropiadas para promover y facilitar la movilidad de sus estudiantes, de su personal docente investigador y de su personal de administración y servicios.

Existen programas de verano ofrecidos especialmente para nuestro alumnado de máster.

 

Consultar oferta

La Universidad Loyola, consciente de que la internacionalización de sus actividades es una forma de desarrollar la dimensión europea y mundial de la educación; de formar hombres y mujeres abiertos a otras culturas y de colaborar en la diversificación y en la vinculación cultural de la facultad con la sociedad de su entorno, la concibe como una de las acciones a potenciar en su planificación estratégica. Con ello, se favorecerá el intercambio de docentes y de estudiantes, se fomentará el intercambio de conocimiento y experiencias de los distintos sistemas educativos, se promoverá la comunicación entre instituciones de educación superior, se desarrollarán competencias y habilidades que favorezcan la dimensión internacional del currículo y se incrementará la expectativa laboral de los estudiantes.

La Universidad Loyola, a través del Servicio de Relaciones Internacionales, tiene como objetivo crear las condiciones apropiadas para promover y facilitar la movilidad de sus estudiantes, de su personal docente investigador y de su personal de administración y servicios.

Existen programas de verano ofrecidos especialmente para nuestro alumnado de máster.

Consultar oferta

Coordinación docente horizontal y vertical

La coordinación docente es uno de los elementos esenciales en el EEES facilitando el buen desarrollo del crédito ECTS y la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La diversidad de áreas de conocimiento, materias y asignaturas que participan en la formación del alumnado, unida a los diferentes grupos en los que se organiza la docencia y el elevado número de profesores que intervienen en el proceso, exigen una estructura de coordinación bien definida que contribuya a dar coherencia y unidad al proceso de formación del alumnado.

Para ello la Comisión Académica y la Unidad de Calidad, hará un seguimiento continuo del desarrollo académico del Máster por medio de consultas a los y las estudiantes y reuniones con los/las profesores/as.

Se ha establecido una estructura de coordinación docente diferenciada en niveles para las titulaciones:

  • Director del Programa Máster, es el responsable máximo del título, encargado de velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la titulación en general. Se encuentra en permanente contacto con los responsables de asignatura. Es un profesor que imparte docencia en el título correspondiente. Su principal labor es la coordinación de la actividad docente del programa Máster.
  • Responsable de asignatura, es el encargado de elaborar las Guías Docentes asegurando el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el título y de realizar el seguimiento del plan docente, coordinar y distribuir adecuadamente los contenidos, evitar su solapamiento y detectar deficiencias. Está en permanente contacto con la Dirección del Máster.

 

¿Quieres estudiar con nosotros?