Gestionar cookies Vicerrectorado de Investigacion

Procedimientos de admisión y matrícula

 

El procedimiento de acceso al Doctorado es el siguiente:

1. Cumplir con los requisitos generales de acceso 

2. Consultar la oferta de Programas de Doctorado de la Universidad Loyola

3. Solicitar la admisión

Las solicitudes de admisión se deben enviar por e-mail , adjuntando el impreso de solicitud de admisión y la documentación necesaria, preferentemente en formato PDF.

4. Pruebas de admisión:

          Tras la preinscripción se citará a los inscritos para realizar una entrevista y una prueba de idiomas, en caso de no disponer del certificado de nivel de idiomas.

          1. Prueba de nivel de inglés, en el caso de que éste no estuviera certificado.
          2. Entrevista personal
          · Resolución del Comité de Admisiones. Una vez finalizada la entrevista, y la prueba de inglés, cuando proceda, se comunicará
          mediante correo electrónico la resolución de las entrevistas realizadas de manera personal a los interesados/as y a la Junta de
          la Escuela de Doctorado que remitirá la citada resolución a la Secretaría General.
          · Reserva de plaza y Matriculación. A partir de ese momento los/as aceptados/as podrán realizar su matrícula en el Programa
          de Doctorado en Secretaría General.

          Resolución y comunicación a los candidatos/as
          Realizadas las pruebas de ingreso y las entrevistas, la Comisión de Admisiones calculará la nota ponderada correspondiente
          a cada solicitud.

          · Evaluación del expediente académico y Curriculum Vitae (40%).
          · Evaluación de los conocimientos de inglés y español, si no fuera su lengua materna: el candidato debe acreditar al menos el nivel B1 o equivalente (20%).
          · Evaluación entrevista personal (30%).
          · Evaluación de otros méritos (cartas de recomendación, etc.) (10%).

          Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final en el Programa de Doctorado en Ciencia de los Datos por la Universidad Loyola y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso y la admisión en los estudios de doctorado tal y como se establece en el RD 99/2011 de 28 de Enero, por el que se regulan las enseñanzas de doctorado.

5. Comisión de Admisiones y competencias:

La Comisión de Admisiones estará compuesta por:

  • el/la Vicerrector/a de Investigación de la Universidad, que la presidirá,
  • el/la Vicerrector/a de Ordenación Académica,
  • el/la Secretario/a General de la Universidad,
  • el/la Directora/a de la Escuela de Doctorado y, finalmente,
  • un miembro del Personal de Administración y Servicios perteneciente al Vicerrectorado de Investigación designado por el/la
  • Vicerrector/a de Investigación, con voz, pero sin voto.

Las competencias de la Comisión de Admisiones para Programa de Doctorado en Ciencia de los Datos por la Universidad
Loyola Andalucía serán las siguientes:

  • Organizar el proceso en cada convocatoria, estableciendo los requisitos documentales necesarios, el calendario, los lugares de las pruebas, etc.
  • Definir, en su caso, las pruebas de admisión y sus contenidos.
  • Evaluar, en su caso, los resultados de las pruebas.
  • Proponer al Rector/a la lista de admitidos.

 

 

 

 

Programa de Doctorado en Ciencia de los Datos - Big Data

 

El Programa de Doctorado en Ciencia de los Datos por la Universidad Loyola pretende presentar en profundidad los métodos, procesos y de análisis estadístico, de programación matemática y de inteligencia artificial más innovadores con un enfoque multidisciplinar práctico que sea capaz de enfrentarse, de una forma científica, a problemas socioeconómicos y empresariales complejos.

Para ello la Universidad cuenta con un equipo de docentes cuyos curricula acreditan su experiencia docente e investigadora a nivel de Doctorado (publicación en el Journal Citation Index, proyectos de I+D+i y dirección de Tesis Doctorales). Asimismo, el programa presenta una relación de colaboradores nacionales e internacionales de reconocido prestigio docente e investigador.

 

Doctorado en Ciencia de los datos
Códigos ISCED ISCED 1: Matemáticas y estadística
ISCED 2: Ciencias de la computación
Centro/s de impartición Escuela de Doctorado (Sede de Córdoba)
Plazas de nuevo ingreso ofertadas por curso académico 25
Alumnos matriculados Año 1  - Actualización marzo 2016-
Lenguas del programa Castellano e Inglés

 

Memoria

 

Normas de permanencia

 

Cronograma de procesos mayo 2016

 

 

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con

dicho campo.

CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.

CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.

CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de
conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.

CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o
cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

CAPACIDADES Y DESTREZAS PERSONALES

CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.

CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.

CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.

CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.

CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.

CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.

OTRAS COMPETENCIAS

OT1 - Encontrar una visión multidisciplinar y ética en la generación de nuevos conocimientos en el ámbito del análisis numérico de

sistemas complejos de cualquier tipo

OT2 - Ser capaz de discernir entre los diferentes modelos y metodologías con las que se puede enfrentar un problema complejo

OT3 - Ser capaz de gestionar su curriculum vitae de forma efectiva para su acreditación a cualquier nivel

end faq

 

 

 

 

 

 

 

Resultados del Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible

 

Indicador/Curso académico2016/20172017/20182018/20192019/20202020/2021
Oferta de plazas 20 20 20 20 20
Número de doctorandos/as matriculados de nuevo ingreso 14 18 12 6 10
Número total de doctorandos/as matriculados 14 31 33 34 36
Porcentaje de extranjeros matriculados respecto al total 43% 78% 48%  61,76% 41,67%

Porcentaje de estudiantes matriculados en cada linea de investigación respecto al total:

1. Pobreza, inclusión, territorio y cooperación 57% 28% 46% 44% 41,17%
2. Gobernanza, derechos humanos y fundamentales para la construcción de sociedades inclusivas y sostenibles 14% 44% 25% 24% 26,47%
3. Capacidades de la empresa, crecimiento económico y desarrollo 27% 28% 28% 29% 41;17%
Número de profesores del Programa  25 25 25 23 23
Número de proyectos de investigación competitivos vivos  3 3 3 3 3
Número de tesis defendidas  - - 2 -* 4
Porcentaje de tesis con calificación cum laude - - 50% -* 75%
Porcentaje de tesis con mendión internacional - -  0% -* -*
Número de contribuciones científicas relevantes derivadas de las tesis defendidas - -   -*  
Duración media del programa de doctorado a tiempo completo - - -* 4 años
Duración media del programa de doctorado a tiempo parcial - -  3 años -* 3 años
Tasa de rendimiento de Tesis - -  - -*  
Resultados de satisfacción de los/as doctorandos/as con la formación recibida 6,6 7.2 9 8.24 7,8
Resultados de satisfacción de los/as doctorandos/as con el Programa 6,2 8  8.3 8.73 8,3
Satisfacción de los/as doctorandos/as con los programas de movilidad  - 7.1 10 -* 7,2
Satisfacción que manifiesta el/la doctorando/a con las funciones de dirección 9,2 8.7 9 8.52 9
Satisfacción que manifiesta el/la doctorando/a con las funciones de tutela 7,4 8.6  8 8.55 9
Resultados de satisfacción general del profesorado/investigadores/as con el Programam de Doctorado  7,6

7,6

 8.2 8.44 8

 * No se obtienen resultado en este curso por falta de defensas de tesis y movilidad.

Información general sobre el Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible

 

DENOMINACIÓN ESPECÍFICA: Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible por la Universidad Loyola

Código ISCED 1 Ciencias sociales y del comportamiento

Código ISCED 2 Administración y gestión de empresas

 

CENTRO Escuela de Doctorado (Sede de Córdoba)

Sedes en las que se imparte: Campus Córdoba. Pudiendo realizar el doctorando uso de las instalaciones del Campus de Sevilla.

 

Información sobre las plazas del título

Curso académicoNúmero de plazas de nuevo ingreso ofertadas por curso académico implantadoNúmero de doctorandos/as de nuevo ingreso matriculados/as por curso académico implantado
2016/2017 20 14
2017/2018 20 11
2018/2019 20 12
2019/2020 20 6
2020/2021 20 10

* Cifra pendiete del cierre de la segunda convocatoria

 

 

 

 

 

 

¿Quieres estudiar con nosotros?