Gestionar cookies Vicerrectorado de Investigacion

Periodos de admisión y matriculación para el doctorado

 
Primera convocatoria
FechaProceso
Del 1/09/2015 al 31/10/2015 Admisiones al Doctorado
Del 1/11/2015 al 30/11/2015 Matriculaciones al Doctorado

 

Segunda convocatoria
FechaProceso
Del 15/01/2016 al 15/03/2016 Admisiones al Doctorado
Del 15/03/2016 al 15/04/2016 Matriculaciones al Doctorado

 

 

Normativa aplicable: Real Decreto 99/2011 de 28 de enero por el que se regulan las enseñanzas
oficiales de doctorado.

Procedimiento de matrícula

1.Existirá hasta un máximo de cursos académicos en los que los alumnos podrán matricularse
en función de la dedicación de cada alumno:

A) Estudiante a Tiempo Completo:

Año 1º: Actividades de formación e investigación doctoral 1
Año 2º: Actividades de formación e investigación doctoral 2
Año 3º: Actividades de formación e investigación doctoral 3
Año 4º: Actividades de formación e investigación doctoral 4. Prórroga 1
Año 5º: Actividades de formación e investigación doctoral 5. Prórroga 2

B) Estudiante a Tiempo Parcial:

Año 1º: Actividades de formación e investigación doctoral 1
Año 2º: Actividades de formación e investigación doctoral 2
Año 3º: Actividades de formación e investigación doctoral 3
Año 4º: Actividades de formación e investigación doctoral 4.
Año 5º: Actividades de formación e investigación doctoral 5.
Año 6º: Actividades de formación e investigación doctoral 6. Prórroga 1
Año 7º: Actividades de formación e investigación doctoral 7. Prórroga 2
Año 8º: Actividades de formación e investigación doctoral 8. Prórroga 3

2. El precio total para cada año en el que un alumno desee matricularse será común para todos
los estudiantes en función de su dedicación. Este precio es total y podrá abonarse en su totalidad
o en las mensualidades que van desde el inicio hasta el final de curso.

A) Estudiante a Tiempo Completo: 3000€/año a abonar en 9 mensualidades.***
B) Estudiante a Tiempo Parcial: 2400€/año a abonar en 9 mensualdiades.***

***La cuantía a satisfacer se detendrá en el mes de defensa de la Tesis Doctoral.

3. Como mínimo los estudiantes se matriculan en el primer año de un programa antes de la
defensa de la Tesis Doctoral.

4. Precio de Defensa de Tesis Doctoral: 300€

Expediente de Doctorado

5. Cada alumno deberá contar con un documento de actividades que será registrado de manera
sistemátia en soporte informático y físico en Secretaría General.

6. Todas las actividades de formación e investigación que se oferten en cada programa deberán
incluirse en el sistema informático de la universidad de manera que cada estudiante que se
matricule incoará expediente académico y virtual que estará ubicado en Secretaría General.

7. Procedimiento:

i. Todas las actividades de formación y de investigación ofertadas se valorarán en horas y
estarán recogidas en el documento de actividades específico para cada doctorando que
aprobará la Escuela de Doctorado o su Comisión Académica.
ii. Se desarrollará una plataforma ad-hoc para los programas de doctorado a lo largo del
curso 2015-16 de forma que exista un control de la actividad de cada doctorando que
se verá reflejada en el expediente virtual del alumno.
iii. El control de la actividad será doble:
a. La Escuela de Doctorado, su Comisión Académica o el profesor responsable
introducirán las calificaciones de cada estudiante en el acta correspondiente de cada
actividad de formación realizada (que será de APTO, los estudiantes que no sean
en la plataforma la denominación de cada actividad de investigación (asistencia a
Congreso, comunicación, ponencia, artículo, etc...) siempre que exista soporte físico
acreditativo de la actividad realizada (certificado asistencia, de ponente, de
hasta quedar completado el expediente virtual y físico del alumno.
b. Secretaría General, abrirá un expediente físico de cada estudiante en su archivo de
forma que quede recogida fielmente la actividad realizada por cada estudiante. Por
un lado, se incluirán todos los documentos acreditativos de la actividad formativa e
investigadora. Por otro lado, las actividades de formación realizadas por el
estudiante y ofrecidas desde la Universidad quedarán recogidas físicamente en el
libro de actas de calificaciones que Secretaría General irá conformando para cada
curso, diferenciando por cada Programa de Doctorado que la Escuela de Doctorado
ofrezca en cada curso académico. Las actas serán firmadas por el profesor que
impartió la formación o en su caso, el Coordinador del Programa.
iv. Los alumnos podrán solicitar la expedición oficial de un certificado de las actividades
realizadas.

 

 

 

 

Precios

Existirá un máximo de cursos académicos en los que los alumnos de Doctorado podrán matricularse en el Programa de Doctorado, en función de la dedicación de cada alumno.

Serán obligatorias 2 matrículaciones para poder proceder a la lectura de la Tesis.

La cuantía a satisfacer el año en el que tenga lugar la lectura de la Tesis, será proporcional a los meses transcurridos desde la última renovación de matrícula y la fecha de lectura.

Los complementos de formación que deberán cursar los alumnos a los que se les requieran, están incluido en el precio.

 

Precios
Coste de los Estudios de DoctoradoMatrículaTutela Académica + actividades de formación (*)Coste Curso
Decicación completa 600 euros 2.400 euros 3.000 euros
Decicación parcial 600 euros 1.800 euros 2.400 euros

 

*Se incluyen los costes de los complementos de formación, en caso necesario.

 

 

 

 

Resultados del Programa de Doctorado en Ciencia de los Datos

 

Indicador/Curso académico2015/20162016/20172017/20182018/20192019/20
Oferta de plazas 25 25 25 25 25
Número de doctorandos/as matriculados de nuevo ingreso 11 14 9 11 5
Número total de doctorandos/as matriculados 11 21 27 34 32
Porcentaje de extranjeros matriculados respecto al total 36% 19,05% 29,63% 41,67% 43,75%
Porcentaje de estudiantes matriculados en cada línea de investigación respecto al total:
Análisis, segmentación y previsión a corto y medio plazo, de series temporales
Modelos estadístico y econométricos
Inteligencia computacional
27%
27%
46%
9,52%
28,57%
61,90%
14/,81%
25,93%
59,26%
8,33%  25,00% 66,67%

9,38% 28,13% 62,50%

Número de profesores del Programa 17 17 17 21 21
Número de proyectos de investigación competitivos vivos 5 10  3 3 3
Número de tesis defendidas - - 1 2 4
Porcentaje de directores del programa que dirige tesis 29,41% 47,06% 42,86% 52,38% 61,90%
Porcentaje de tesis con calificación cum laude - - 100% 100% 75%
Porcentaje de tesis con mendión internacional - - 100% 50% 50%
Número de contribuciones científicas relevantes derivadas de las tesis defendidas - - 3 5 8
Duración media del programa de doctorado a tiempo completo - - 3 AÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS
Duración media del programa de doctorado a tiempo parcial - - - -* -*
Tasa de rendimiento de Tesis - - 3,70% 5,56% 12,90%
Resultados de satisfacción de los/as doctorandos/as con la formación recibida 7,25 6,60 7,40 9,00 8,36
Resultados de satisfacción de los/as doctorandos/as con el Programa 7,00 7,20 8,00 8,30 8,55
Satisfacción de los/as doctorandos/as con los programas de movilidad - 9,75 7,10 10,00 7,09
Satisfacción que manifiesta el/la doctorando/a con las funciones de dirección 7,50 9,50 8,80 9,00 8,54
Satisfacción que manifiesta el/la doctorando/a con las funciones de tutela 9,50 8,00 8,40 8,00 7,90
Resultados de satisfacción general del profesorado/investigadores/as con el Programa de Doctorado 7,75 9,25 7,60 8,20 8,72

 

  *No existen datos suficientes para realizar el cálculo.

 

 

Proyecto de TesisTutor/aDirectoresAño incio
Propuesta de un modelo de apoyo a la gestión de la salud mental María Luisa Rodero Cosano Carlos García Alonso; José Alerto Salinas 2016
El transporte de pasajero por avión: función de demanda, liberización, y desborde y eficiencia María Luisa Rodero Cosano Genoveva Millán Vázquez de la Torre, Leonor Pérez Naranjo 2016
Utilización de métodos estadísticos basados en inteligencia artificial Genoveva Millán Vázquez de la Torre Carlos García Alonso 2016
Análisis de la deuda soberana en la UE 15 Ana María Pacheco Martínez Mariano Carbonero Ruz, Alfonso Carlos Martínez Estudillo 2015
Efectividad de las intervenciones en estilos de vida saludable para la prevención de la depresión en la atencióm primaria Alfonso Carlos Martínez Estudillo Emma Motrico Martínez, Carlos García Alonso 2016
Modelos de eficiencia aplicados al sector hospitalario. Variables financieras/gobierno corporativo. Genoveva Millán Vázquez de la Torre Mariano Carbonero Ruz, Teresa Montero Romero 2016
Previsión económica mediante técnicas avanzadas de proyección y modelización: El caso de España María Luisa rodero Mariano Carbonero Ruz, Olexandr Nekhay 2016
Análisis de la atracción afectivo-sexual hacia la violencia o hacia la igualdad en mujeres jóvenes y su transformación. Contribuciones desde la socialización preventiva de la violencia de género. Ana María Pachecho Martínez Carlos García Alonso 2016
Aplicación del modelo de espacio de interacciones a la construcción social del conocimiento Ana María Pacheco Martínez Javier No Sánchez, Isabel López Cobo, Francisco Martínez Estudillo 2015
Control con entradas discretas aplicado a convertidores electrónicos de potencia Francisco de Asís Fernández Navarro Fabio Gómez Estern 2016
Interferencia cognitivo-motora durante la marcha en pacientes con esclerosis múltiple Ana María Pacheco Martínez Alejandro Galvao Carmona, Francisco Martínez Estudillo 2015
Análisis de los efectos en el aprendizaje de estudiantes de educación secundaria de la inclusión Francisco de Asís Fernández Navarro Javier No Sánchez, Fabio Gómez Estern 2016
La mujer en la rehabilitación cardíaca. Evaluación cualtitativa de barreras para su participación Alfonso Carlos Martínez Estudillo Emma Motrico Martínez, Carlos García Alonso, Patricia Peral 2015
Entendiendo las distorsiones sobre la representación mental del cuerpo en personas  Ana María Pacheco Martínez Ana Tajadura Jiménez, Milagrosa Sánchez Martín, Fabio Gómez Estern 2016
Efectividad de las intervenciones psicológicas psicoeducativas y psicsociales en la prevención Alfonso Carlos Martínez Estudillo Emma Motrico Martínez, Juan Ángel Bellón Saameño, Carlos García Alonso 2015
Distributed consensous-based estimation and optimization Francisco de Asís Fernández Navarro, Fabio Gómez Estern, Pablo Millán Gata, Diego Luis Orihuela 2016
Optimización de sistemas de micro-generación hidráulica para el abastecimiento de comunidades aisladas Alfonso Carlos Martínez Estudillo Fabio Gómez Estern, Pablo Millán Gata, Mauricio Zurita Gotor 2016
Participación laboral europea micro-macro análisis. María Luisa Rodero Cosano Mercedes Torres Jiménez, Ana María Lucia Casademunt 2015
Estimación distribuida de sistemas ciberfísicos (SFCs) David Becerra Alonso Diego Luis Orihuela, Isabel Jurado Flores 2016

 

Tesis en curso

 A continuación, se muestran las tesis que se estan llevando a cabo. 

Programa Doctorado en Ciencia de los Datos

Curso inicio Apellidos y nombre Tutor/a Director/a Codirectores/as Título de la tesis
2016/17 ESCAÑUELA ROMANA, IGNACIO María Luisa Rodero Cosano Mercedes Torres Jiménez Mariano Carbonero Ruz Estimación de las elasticidades de demanda del transporte de pasajeros en Estados Unidos, en los distintos modos en competencia
2016/17 GUTIÉRREZ ROMERO, GEMA Mariano Carbonero Ruz Mariano Carbonero Ruz María Teresa Montero Romero,Antonio Jesús Blanco Oliver Modelos de eficiencia en el sector hospitalario
2019/20 PÉREZ SEQUERA, ANA CRISTINA Alfonso Carlos Martínez Estudillo Juan Carlos Serrano Ruiz Manuel Antonio Diaz Perez Electroreducción de CO2 para la generación de productos químicos de valor.
2020/21 BALLOI , VALENTINA Ana María Pacheco Martínez Juan Carlos Serrano Ruiz Manuel Antonio Diaz Perez Obtención de azúcares a partir de formaldehido: estudio de la reacción de la formosa.
2020/21 DÍAZ MILANÉS, DIEGO María Luisa Rodero Cosano Carlos García Alonso Nerea María Almeda Martínez Retos en la Evaluación de Ecosistemas de Salud Mental: Aplicación de Metodologías para el Análisis de Sistemas Complejos en su Contexto
2020/21 JARA TEN KATHEN, MICAELA CAROLINA Diego Luis Orihuela Espina Isabel Jurado Flores Daniel Gutiérrez Reina Informative Path Planning Based on Swarm Intelligence for a Fleet of Autonomous Surface Vehicles for Water Resource Monitoring
2021/22 ARANDA BRÍTEZ, DIEGO ALBERTO Pablo Millán Gata Pablo Millán Gata Alejandro Tapia Córdoba Self Calibration of Soil Moisture Sensors for Automatic Irrigation Systems
2021/22 FONSECA ZENDEJAS, ALEJANDRO STEVEN María Luisa Rodero Cosano Mercedes Torres Jiménez María del Carmen Delgado López ESTUDIO DE LAS DINÁMICAS ECONÓMICAS Y DEMOGRÁFICAS MULTIRREGIONALES POR MEDIO DE MODELOS DE EQUILIBRIO GENERAL Y ANÁLISIS DE INTERACCIONES.
2021/22 GARCÍA VERGARA, ESPERANZA David Becerra Alonso Francisco de Asís Fernández Navarro David Becerra Alonso,Nerea María Almeda Martínez Análisis de los Homicidios y Asesinatos Contra las Mujeres en las Relaciones de Pareja Mediante un Enfoque Computacional / Analysis of Intimate Partner Femicide Through a Computational Approach
2021/22 MARTÍNEZ , FÁTIMA BELÉN Pablo Millán Gata Pablo Millán Gata James Brian Romaine Computer vision and neural networks applied to the growth of cereals and leguminous plants.
2021/22 MOREL OTAZÚ, THALIA ALICIA Diego Luis Orihuela Espina Diego Luis Orihuela Espina Guillermo Bejarano Pellicer Analysis and implementation of advanced control algorithms applied to a fleet of autonomous marine surface vehicles
2021/22 PÉREZ LARA, JAVIER IGNACIO Fabio Gómez-Estern Aguilar Fabio Gómez-Estern Aguilar José María Manzano Crespo Machine learning techniques for automatic diagnosis of patologies in head and neck in Computed Tomographies
2021/22 PETRELLI , GIUSEPPE LUCA María Luisa Rodero Cosano Carlos García Alonso Emilio Morales Fernández Thinking styles versatility and related biases in the decision-making process of a multinational marketing and sales team within an extraordinary VUCA environment.
2021/22 SALMERÓN MEDINA, FRANCISCO Fabio Gómez-Estern Aguilar Fabio Gómez-Estern Aguilar Francisco Valderrama Gual Desarrollo y ensayo de algoritmos inteligentes destinados a la evaluación de formas geométricas tridimensionales parametrizables, creadas mediante software de CAD moderno, con aplicación en el ámbito de la formación universitaria en la ingeniería.
2021/22 VASCO RUIZ, MÓNICA Alfonso Carlos Martínez Estudillo Pablo Ernesto Brañas Garza Alfonso Carlos Martínez Estudillo,Jaromir  Kovarik Integración de los adolescentes en su centro educativo: Un análisis de redes
2022/23 BARRERA BUITRAGO, DAYANA ALEJANDRA Ana María Pacheco Martínez Ana María Pacheco Martínez Carlos Fresneda Portillo Pronóstico del Rendimiento Estudiantil en Matemáticas de Ingeniería mediante Algoritmos de Aprendizaje Automático en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia
2022/23 DEL ÁLAMO ALONSO, CARLOS ALBERTO María Luisa Rodero Cosano Antonio Manuel Durán Rosal Javier Pérez Rodríguez Modelo de predicción del éxito de producciones audiovisuales basado en datos abiertos
2022/23 DIAZ CORTES, MARIA David Becerra Alonso David Becerra Alonso Javier  Morales Mediano,Isabel López Cobo La divulgación sobre oncología pediátrica en medios digitales: evolución, impacto y soluciones futuras.
2022/23 FERREIRA NEIRA, JUAN PABLO Ana María Pacheco Martínez Ana María Pacheco Martínez Juan Manuel Arjona Fuentes,Mariano Carbonero Ruz Estimación en dominios por medio de estimadores asistidos por algoritmos no paramétricos en el contexto de la producción de estadísticas oficiales.
2022/23 LUIZ CARLOS DE JESUS JUNIOR, LUIZ Mariano Carbonero Ruz Mariano Carbonero Ruz María Teresa Montero Romero,Francisco de Asis Fernandez Employing advanced techniques in topological data analysis, feature engineering, and reinforcement learning to optimise and enhance trading strategies within various segments of the financial markets.
2022/23 PARTIDA HANON, ANGÉLICA INÉS María Luisa Rodero Cosano José Alberto Salinas Pérez María Luisa Rodero Cosano Análisis de políticas de prevención y mejoras en salud aplicadas a la pandemia COVID19
2022/23 RAMOS BARRIOS, CARLOS Alfonso Carlos Martínez Estudillo Pablo Ernesto Brañas Garza Alfonso Carlos Martínez Estudillo Errores de memoria y evaluaciones de impacto: Una aplicación experimental.
2022/23 SOTO , MARCOS Ana María Pacheco Martínez Ana María Pacheco Martínez - Computer Vision and Machine Learning for Measurement and Control Systems in Oil Wells
2023/24 ACHICANOY CHICAIZA, JERSON ANDRES Juan Manuel Arjona Fuentes María Luisa Rodero Cosano Juan Manuel Arjona Fuentes -
2023/24 ALBALADEJO RODRÍGUEZ, MANUEL Javier Pérez Rodríguez Javier Pérez Rodríguez Antonio Manuel Durán Rosal -
2023/24 CARRASCO AGUAS, BEATRIZ Antonio Manuel Durán Rosal Antonio Manuel Durán Rosal Javier Pérez Rodríguez -
2023/24 DELGADO QUEROL, MAITE Juan Manuel Arjona Fuentes Mariano Carbonero Ruz María Belén Gutiérrez Villar -
2023/24 GADOLA GADOLA, JUAN IGNACIO María Pilar Campoy Muñoz María Luisa Rodero Cosano María Pilar Campoy Muñoz -
2023/24 GARCÍA QUINTANILLA, JORDI Alfonso Carlos Martínez Estudillo Alfonso Carlos Martínez Estudillo José María Manzano Crespo -
2023/24 GÓNGORA PÉREZ, JUAN PABLO Francisco José Martínez Estudillo Francisco José Martínez Estudillo - -
2023/24 LANDABERRY DE AMBROGGI, MARIA VICTORIA María Pilar Campoy Muñoz Mariano Carbonero Ruz María Pilar Campoy Muñoz -
2023/24 LIZÁLDEZ ESTEBAN, VÍCTOR Horacio Molina Sánchez Francisco de Asís Fernández Navarro María Bertrán Girón -
2023/24 MARADIAGA CHIRINOS, JORGE RAÚL Juan Manuel Arjona Fuentes Pilar Gómez Del Rey Francisco de Asís Fernández Navarro -
2023/24 PACHECO VIANA, ERID EULOGIO Pablo Millán Gata Pablo Millán Gata José Ramon Salvador Ortíz -
2023/24 URIBE GÓMEZ, FREDY Javier Pérez Rodríguez - - -

 

 

 

¿Quieres estudiar con nosotros?