Gestionar cookies Vicerrectorado de Investigacion

Título de Doctor

El título de Doctor se obtiene tras la superación de las correspondientes enseñanzas que tienen como finalidad la adquisición de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad y finalizarán con la elaboración y defensa de una tesis doctoral que incorpore resultados originales de investigación.

Será expedido en nombre del Rey por el Rector de la Universidad Loyola, tendrá carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y facultarán a sus poseedores para disfrutar de los derechos que otorguen las disposiciones vigentes. La denominación del título de Doctor será la de “Doctor por la Universidad Loyola”.

En el caso de programas interuniversitarios, el título de Doctor quedará a lo dispuesto en el RD 1002/2010 o normativa vigente que resulte de aplicación.

Organización de la Escuela de Doctorado

La Escuela de Doctorado desempeña un destacado papel en la estrategia de investigación de la Universidad Loyola, ya que esta aspira a ser una universidad volcada en la investigación, una “Doctoral Research University”.

Los programas de doctorado son, por tanto, uno de los elementos distintivos esenciales de la universidad ya que articulan a los grupos de investigación estratégicos de la misma. La Universidad Loyola fomenta la investigación multidisciplinar en la que grupos de investigación diferentes colaboran entre ellos para producir y difundir nuevos conocimientos científicos, sin perder de vista su propia identidad.

La Escuela de Doctorado colabora con las líneas propias de investigación de la Universidad Loyola, con los institutos de investigación y con la cátedras de empresa.

Misión de la Escuela de Doctorado

La misión de la Escuela de Doctorado consiste en promover la excelencia en la formación de los nuevos investigadores a través de la adquisición de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad.

Órganos de gobierno y gestión de la Escuela de Doctorado

La Escuela de Doctorado depende funcionalmente del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad y se encarga de la organización, impartición, coordinación, seguimiento, control y evaluación de los másteres con orientación investigadora y de los Programas de Doctorado de la Universidad Loyola.

Los órganos de gobierno y gestión de la Escuela de Doctorado son dos:

  • Junta de Escuela
  • Directora de la Escuela

La Junta de Escuela es el órgano colegiado de gobierno de la misma, que ejerce sus funciones con vinculación a los acuerdos de los órganos generales de gobierno y resoluciones del Rector.

Cada uno de los programas de doctorado de la Escuela cuenta con una Comisión Académica y un Director. La Comisión Académica del Programa de Doctorado es responsable de la coordinación académica, actualización y excelencia del Programa de Doctorado correspondiente, y del seguimiento y control de las actividades realizadas por los doctorandos, los tutores y directores de tesis doctorales.

 

 

Objetivos académicos

Objetivo General

Capacitar a los estudiantes del programa en la creación de conocimiento científico innovador en el ámbito del desarrollo inclusivo y sostenible, combinando de manera novedosa el análisis teórico en profundidad y los métodos de investigación aplicados a experiencias prácticas de políticas y programas de desarrollo en todo el mundo.

Objetivos específicos

  • Formar a los estudiantes en el análisis de las variables y dimensiones que definen la naturaleza, el comportamiento y la eficacia del desarrollo inclusivo y sostenible.  
  • Ofrece a sus participantes una aproximación comprehensiva a los fundamentos teóricos y prácticos de los debates conceptuales que han marcado su evolución en las últimas décadas.
  • Capacitar a los estudiantes en el conocimiento y uso de las metodologías y técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa que se aplican al desarrollo inclusivo y sostenible
  • Trabajar en la generación de conocimiento científico sobre desarrollo inclusivo y sostenible.
  • Explorar el análisis comparado de las experiencias y evidencias sobre desarrollo inclusivo y sostenible en entornos muy diferentes en las diversas regiones del mundo.
  • Capacitar a sus egresados hacia los estudios de Doctorado y la carrera investigadora tanto en institutos u organizaciones públicas y privadas así como en organismos internacionales de desarrollo.

Aspectos diferenciales

  • Se trata de un máster oficial, reconocido y homologado en toda la Unión Europea.
  • Atención personalizada con un tutor personal asignado desde el primer día.
  • Carácter interdisciplinar, ya que la investigación se puede aplicar a cualquier ámbito del desarrollo inclusivo y sostenible.
  • Las clases tiene un marcado carácter práctico y se imparten de modo presencial y presencial-virtual.
  • Posibilidad de realización de prácticas de investigación específicas en el ámbito del desarrollo inclusivo y sostenible en alguna de las líneas de investigación de la universidad o en una organización internacional.
  • A través del proyecto Fin de Máster (TFM) te iniciaras en las tareas investigadoras a través de la realización de una investigación original en un ámbito del desarrollo inclusivo y sostenible.
  • Podrás obtener el Cambridge English Certificate en los niveles B2 y superior a través de Loyola School Language and Communication.

Un programa con múltiples salidas profesionales

  • Trabajar en universidades y centros altamente especializados: Facilita la posibilidad de desarrollar una carrera investigadora sobre el desarrollo y la cooperación internacional dentro de la universidad o en otros centros de investigación públicos y privados.
  • Trabajar para los demás: Ofrece las condiciones para ser agente de cambio global y promoción de la justicia de la sociedad mundial, aportando conocimiento y capacidad investigadora a los organismos y redes de investigación en desarrollo y diseño de políticas y programas.
  • Proyectar una carrera internacional: Ofrece la sociedad global como objeto de investigación y proyecta carreras profesionales preparadas para trabajar en cualquier país del mundo y en contacto con redes internacionales de investigación en desarrollo.
  • Desarrollar un trabajo creativo y útil: Permite acceder a lugares de trabajo donde desarrollar tus propias ideas en un entorno flexible y abierto, con el incentivo de que esas ideas tengan aplicación práctica directa en beneficio del desarrollo global y del de los más desfavorecidos.
  • Ampliar opciones en tu carrera profesional oportunidades de trabajo: capacita con una formación altamente especializada y conectada a la más avanzada agenda global de investigación para acceder a puestos de trabajo en organismos internacionales de desarrollo, universidades e instituciones con orientación investigadora por todo el mundo.

¿Quieres estudiar con nosotros?