Gestionar cookies Inicio
Plan de Acción Tutorial

La Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado permitiendo que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posibles. Estas actuaciones se recogen el Plan de Acción tutorial (PAT).

En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la etapa de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por eso, en primer curso la orientación académica tiene como objetivo fundamental facilitar la integración del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad. Para ello existe un equipo de profesores tutores que apoya y acompaña a cada alumno en este proceso de ajuste a un nuevo escenario educativo con nuevos espacios, nuevas normas, nuevos compañeros, nuevo profesorado y nuevas formas de enseñanza-aprendizaje.

Además, como complemento al Plan de Acción Tutorial desarrollado por el profesorado, se ha puesto en marcha el Programa Mentoring Loyola. Este es un programa voluntario de acogida a los estudiantes de primer año, ofreciéndoles un sitio seguro en el que compartir sus vivencias universitarias con estudiantes de cursos superiores para solventar las inquietudes propias de una nueva etapa.

Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social (NICA 48814)

El Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social (SAPES) está constituido por Personal Docente e Investigador y su objetivo es proporcionar a todos los miembros de la comunidad, especialmente a los estudiantes de grado, información, asesoramiento y formación en los ámbitos personal, social y académico. En este sentido, el SAPES ofrece en los Campus de Sevilla y Córdoba:

  • Asesoramiento e intervenciones psicopedagógicas adecuadas a las necesidades del estudiante
  • Oferta de actividades específicas relativas al desarrollo académico: hábitos y técnicas de estudio, control del estrés, ansiedad y miedo a hablar en público, etc.
  • Mejora de las relaciones de los estudiantes con discapacidad y su entorno académico, gestionando su diversidad y minimizando el impacto de las situaciones asociadas a la discapacidad

Puede obtener más información sobre estos servicios a través del enlace de Orientación Académica.

Jornadas de bienvenida y guia del estudiante

Los recursos, infraestructuras y servicios de que dispone la Universidad Loyola son adecuados para garantizar el desarrollo con calidad del programa formativo del título.

El Servicio de Infraestructuras de la Universidad es el encargado de gestionar los recursos y las infraestructuras. Para más información sobre este servicio, puede consultar este enlace.

Presentación general de los campus de la Universidad:

Si desea consultar más información sobre los recursos, las infraestructuras y los servicios de la Universidad, puede acceder a los siguientes documentos: 

Recursos, infraestructuras y servicios de la Universidad

Descargar documentoicono pdf

 

Personal de apoyo

Descargar documentoicono pdf

 

Denominación Graduado o Graduada en Educación Infantil por la Universidad Loyola
Rama de conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable del título Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Sede de Sevilla)
Centro/s de impartición Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Sede de Sevilla)
Fecha de publicación del título en el BOE (inscripción en el RUCT)  BOE 30/10/2023
Fecha de publicación del plan de estudios del Título en BOE  BOE 30/10/2023
Primer curso de implantación del título 2023-2024
Duración del programa formativo 240 ECTS
Modalidad de la enseñanza Presencial
Lenguas utilizadas en la impartición del título Castellano
Plazas ofertadas por curso implantado 90 Sevilla
Profesión regulada Sí, Maestro en Educación Infantil  
Perfil del estudiante

El Grado de Maestro en Educación Infantil está dirigido hacia personas con un gran sentido de vocación por la enseñanza y con una amplia conciencia social. Asimismo, la formación que se ofrece está dirigida hacia aquellas personas que consideran la educación como un medio y motor preferente para la trasformación social. Transformación que empieza en la vida de los individuos y que, a través de ellos, repercute en y para las sociedades. A estos estudios debieran acceder personas con una fuerte motivación por conocer los procesos de enseñanza y aprendizaje que están en la base del crecimiento personal de los estudiantes de 0-6 años con los que deberá tratar en su ejercicio profesional. 

Las principales características personales y académicas que configuran el perfil de ingreso recomendado son: 

  • Interés por la educación en general en cualquier de sus manifestaciones 
  • Vocabulario amplio y preciso, habilidades comunicativas 
  • Capacidad para establecer relaciones sociales solidarias y generativas 
  • Intuición y capacidad de observación 
  • Sentido de la responsabilidad e interés en el trabajo educativo 
  • Capacidad para analizar y comprender el comportamiento ajeno, especialmente en niños 
  • Capacidad de abstracción y de comprensión de problemas complejos 
  • Sensibilidad por los asuntos sociales, artísticos y de la cultura 
  • Constancia y capacidad para asumir responsabilidades con respecto al trabajo propio 
  • Capacidad de trabajo en equipo 
Perfil de egreso

Maestro/a en Educación Infantil  

posibles menciones: mención en Lengua Extranjera (Inglés), mención en Tecnologías de la Información y la Comunicación, mención en Teología católica y su pedagogía

(*se ofertan segun demanda)
 
Normativa de la Permanencia

Descargar Normativa de la Permanenciaicono pdf

 
Calendario de implantación

icono pdfDescargar Calendario de implantación

 

Expedición de Suplemento Europeo al Título

icono pdfDescargar Procedimiento SET

 
Procedimiento en caso de extinción del Título

icono pdfDescargar Procedimiento prosible extinción del título

 
 Procedimiento de adaptación

icono pdf

Descargar adaptación

 
Normativa Evaluación 

Enlace

Recursos materiales

icono_pdf.pngDescargar Recursos materiales

La coordinación docente es un elemento esencial para la Universidad Loyola Andalucía que facilita el buen desarrollo y la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La diversidad de áreas de conocimiento, materias y asignaturas que participan en la formación del alumnado, unida a los diferentes grupos en los que se organiza la docencia exigen una estructura de coordinación bien definida que contribuya a dar coherencia y unidad al proceso de formación del alumnado.

Por este motivo, desde la Universidad Loyola Andalucía, se establece una estructura de coordinación docente en diferentes niveles para los títulos:

  1. Coordinación de materias. Desde los distintos departamentos de la Universidad, se realiza el seguimiento del plan docente, coordinando y supervisando los programas de las asignaturas, así como las guías de aprendizaje, distribuyendo adecuadamente los contenidos para evitar solapamientos y detectar deficiencias.
  2. Coordinación de grado. Los coordinadores de titulación se encargan de velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la titulación. Principalmente, realizan una evaluación continuada del plan de estudios, los programas de prácticas y de movilidad de los estudiantes, así como analizan las competencias adquiridas por los titulados y trabajan de forma conjunta con los coordinadores de curso para el estudio de las distintas actividades académicas desarrolladas.
  3. Finalmente, la coordinación para cada curso del título. Los coordinadores de curso se encargan principalmente de coordinar la carga de trabajo para el estudiante por semestre y curso, asegurando un adecuado equilibrio de metodologías, actividades formativas y sistemas de evaluación, así como coordinan las actividades programadas en las guías docentes que conllevan trabajo de los estudiantes fuera del aula en todas las asignaturas del curso, para evitar solapamientos de actividades y excesos de concentración de trabajo en momentos puntuales.
Coordinación Vertical y horizontal

icono pdfCoordinación Vertical y Horizontal

¿Quieres estudiar con nosotros?