El Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a la Ciencias Sociales te abre las puertas de la carrera investigadora tanto en el mundo académico como en empresas e instituciones. Gracias a una completa formación en metodologías de investigación y su aplicación práctica, serás capaz de combinar diferentes técnicas para resolver problemas relacionados con las ciencias sociales, y, por tanto, afrontar la investigación con rigor y garantía de éxito.
El Máster Oficial en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales tiene como objetivo formar a investigadores en esta área y convertirles en verdaderos científicos sociales. Personas, en definitiva, que generen conocimiento e innoven para dar respuesta a los problemas del mundo actual.
El conocimiento científico se genera a partir de métodos contrastados que es necesario dominar. Estos métodos, cada vez más sofisticados y específicos, son los métodos de investigación que aprenderás en este máster.
En este sentido, el máster ofrece una formación especializada y aplicada, a través del desarrollo de métodos y técnicas avanzadas de investigación social, como la combinación de técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo, la minería de datos o business intelligence.
Tutor individual durante todo el máster
Formación presencial-virtual, compatible con otras actividades
Formación multidisciplinar
Prácticas remuneradas en equipos de investigación
El Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales, dada su orientación a la investigación, está planteado como un paso previo para acceder a la realización de la Tesis Doctoral. En la Universidad Loyola puedes continuar tu carrera investigadora a través de tres programas de doctorado:
Profesor titular del Departamento de Métodos Cuantitativos e investigador del Grupo de Investigación Aprendizaje y Redes Neuronales Artificiales (AYRNA). Su investigación se centra fundamentalmente en el campo de la computación evolutiva y las redes neuronales para resolver problemas de aprendizaje automático.
En la actualidad trabaja en temas de optimización multiobjetivo, clasificación ordinal y minería de datos con grandes bases de datos, aplicando técnicas de Big Data. Como parte principal de su investigación destaca la participación en varios proyectos I+D+i financiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. También ha participado en proyectos de excelencia financiados por la Junta de Andalucía. Forma parte de varias redes de investigación.
Primer semestre |
30 ECTS |
Asignaturas | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Fundamentos de la Investigación | OB | 6 |
Ética de la Investigación | OB | 2 |
Software de tratamiento de datos | OB | 2 |
Técnicas de Adquisición y Pre-procesamiento de Datos | OB | 6 |
Técnicas de Análisis Cualitativo | OB | 6 |
Técnicas de Análisis Cuantitativo I | OB | 8 |
Segundo semestre |
30 ECTS |
Asignaturas | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Técnicas de Análisis Cuantitativos II | OB | 8 |
Métodos Mixtos de Investiagación | OB | 2 |
Taller de aplicación de Técnicas Cualitativas y Cuantitativas | OB | 2 |
Técnicas basadas en la Inteligencia Artificial. Aprendizaje automático. | OB | 6 |
Trabajo de Fin de Máster | TFM | 12 |
El Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales es el primer paso hacia la carrera investigadora en universidades, organismos oficiales o en el mundo de la empresa. Estas instituciones están creando cada vez más departamentos de I+D+i, que requieren personal con un perfil investigador técnico.
Este máster quiere dar respuesta a la demanda de profesionales altamente cualificados en ámbitos muy concretos, especialmente universidades y centros de investigación e instituciones públicas o privadas, que necesitan personal especializado en investigación dentro del ámbito del conocimiento, desarrollo e integración de métodos avanzados de investigación.
El alumnado de este programa tendrá la posibilidad de realizar prácticas remuneradas en equipos de investigación de la propia Universidad Loyola con una duración de seis meses, de enero a junio. Esto permitirá aplicar de forma práctica y real los conocimientos adquiridos.
Tenía claro que quería realizar la tesis, pero me perdía en saber cómo comenzar. Cuando descubrí el Máster vi en él el trampolín perfecto para iniciar mi carrera investigadora. El Máster en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales ofrece una perspectiva global de diversas metodologías de investigación que te ayudan a obtener las habilidades y competencias necesarias para ser un buen investigador. Leer más
Alazne Arraztio Córdoba
Alumni
El máster me ha brindado una gran diversidad de métodos y técnicas avanzadas de investigación que favorecen la obtención de un conocimiento de calidad en áreas sociales que hasta el momento no son muy conocidas en éstas. Me siento privilegiada al conocer las novedosas herramientas que superan las limitaciones de las técnicas tradicionales y que me permiten aplicarlas para avanzar en la ciencia. Leer más.
Esperanza García Vergara
Alumni
Para ser un máster online los profesores están muy atentos a cada alumno, ofreciendo un trato individualizado y personalizado, por lo que agradezco la atención que prestan en todo momento. Me ha permitido aprender mucho y de forma muy práctica, que es como mejor se aprende. Además, es un máster completo, que se enfoca tanto en la parte cuantitativa como cualitativa y me ha ayudado mucho a repasar contenidos estadísticos del Grado y, sobre todo, me ha permitido saber cómo es el mundo de la investigación desde dentro, que creo que es lo más importante. Leer más.
Sergio Castellanos
Alumni
La ciencia es innovación al servicio de las personas y, por lo tanto, además de generar resultados, debemos plantearnos cómo hacerlo para lograr cambios significativos. Este máster me ha permitido repensar mi investigación desde la diversidad de métodos disponibles y ponerlos en práctica con las distintas asignaturas ofertadas. De cara a futuro, esto me permitirá trabajar en equipos multidisciplinares y, sobre todo, contribuir a la generación de conocimiento. Hay muchos motivos por los que siempre elegiría Loyola, pero si tuviera que quedarme con dos serían la excelencia y los valores promovidos. Leer más.
María Cristina González Monroy
Alumni
Este máster ha sido la puerta perfecta de acceso al Doctorado y a mi futura carrera investigadora. Sin duda el equipo docente de la Universidad Loyola es de primer nivel. Todo el profesorado es excelente. El altísimo valor del capital humano sumado al buen enfoque hace la combinación perfecta. El aprendizaje práctico y los grupos reducidos son claves en el proceso de decisión de hacer un máster en Loyola, y además para mí fue un claro ejemplo de que la Universidad premia el esfuerzo y el talento de los alumnos pues accedí a través de una beca de excelencia académica.
Paula Villegas Martos
Alumni
Si tu esfuerzo previo se ha visto reflejado en tus calificaciones, tendrás la oportunidad de conseguir uno de los 10 premios que otorgamos que pueden ayudarte hasta en el 100% del importe del programa.
Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado, executive y doctorado.
Posibilidad de establecer una colaboración con los grupos de investigación de la Universidad Loyola desde el inicio del desarrollo de la tesis doctoral, así como con empresas y organizaciones con departamentos de I+D+i. Disfrutarás de estancias de investigación, becas o actividades precisas y personalizadas para cada perfil de las personas que realiza su tesis.
Todos los programas de doctorado de la Universidad Loyola incluyen cursos, seminarios, conferencias, talleres y jornadas de investigación que contribuirán al desarrollo de competencias académicas necesarias.
Contarás con la experiencia docente e investigadora de profesionales con publicaciones de alto impacto, proyectos de I+D+i y dirección de Tesis Doctorales. Asimismo, Loyola Doctorados cuenta con una relación de colaboradores de reconocido prestigio académico en cada ámbito.
En Loyola Doctorados puedes presentar tu tesis con mención internacional, con la cotutela de otras instituciones o universidades o tienes la posibilidad de realizar un doctorado industrial.
El Campus de Sevilla es el único campus integrado del mundo reconocido con la certificación medioambiental Leed Platino, gracias a su fuerte apuesta por la sostenibilidad integral de todo el complejo. Dispondrás de conexión wifi-gratuita en todo el recinto, salas de estudio, una moderna biblioteca, terrazas para descansar y desconectar, cafetería, zonas ajardinadas para pasear, instalaciones deportivas.
Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 230 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en la International Association of Jesuit Universities (IAJU).
Para ser admitido en el Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales, el alumno deberá haber adquirido previamente conocimientos básicos en estadística. Estos son los siguientes:
- Estadística I: Conocer los descriptivos estadísticos básicos. Análisis de datos unidimensionales y bidimensionales.Teoría de la probabilidad y variables aleatorias.
- Estadística II: Conocer los principales modelos de distribución de variables aleatorias continuas, estimación puntual y por intervalos, y algunas pruebas de hipótesis estadísticas.
Para acreditar estos conocimientos, el alumno deberá haber superado con anterioridad asignaturas que incluyan estos contenidos y/o superar una prueba de nivel que evalúe estos conocimientos básicos. Esta prueba se realizará on-line a través de la plataforma Moodle.
En el caso de no cumplir este requisito, el alumno podrá matricularse del máster siempre que simultáneamente se matricule de hasta un máximo de 12 ECTS en complementos de formación. Estos complementos se podrán obtener, de entre otras posibles ofertas, cursando asignaturas (Estadística I; Estadística II) o seminarios de investigación que oferte la Escuela de Doctorado. Los créditos de estos complementos no estarán incluidos en los 60 ECTS del Máster y se ofertarán en modalidad a distancia.
La Comisión de admisiones del Máster decidirá qué Complementos de Formación deberá realizar según las evidencias aportadas y los resultados de la prueba de acceso.
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Máster. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres.
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 60 |
Obligatorias (OB) | 48 |
Trabajo Fin de Máster (TFM) | 12 |
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Fundamentos de la Investigación | OB | 6.0 |
Ética de la Investigación | OB | 2.0 |
Software de tratamiento de datos | OB | 2.0 |
Técnicas de Adquisición y Pre-procesamiento de Datos | OB | 6.0 |
Técnicas de Análisis Cualitativo | OB | 6.0 |
Técnicas de Análisis Cuantitativo I | OB | 8.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Técnicas de Análisis Cuantitativo II | OB | 8.0 |
Métodos Mixtos de Investigación | OB | 2.0 |
Técnicas basadas en la Inteligencia Artificial. Aprendizaje Automático | OB | 6.0 |
Taller de aplicación de Técnicas Cualitativas y Cuantitativas | OB | 2.0 |
Trabajo de Fin de Máster | TFM | 12.0 |
Asignatura | Créditos | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
Estadística I | 6.0 | 1 | 1 |
Estadística II | 6.0 | 1 | 1 |
La coordinación docente es uno de los elementos esenciales en el EEES facilitando el buen desarrollo del crédito ECTS y la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La diversidad de áreas de conocimiento, materias y asignaturas que participan en la formación del alumnado, unida a los diferentes grupos en los que se organiza la docencia y el elevado número de profesores que intervienen en el proceso, exigen una estructura de coordinación bien definida que contribuya a dar coherencia y unidad al proceso de formación del alumnado.
Para ello la Comisión Académica y la Unidad de Calidad, hará un seguimiento continuo del desarrollo académico del Máster por medio de consultas a los y las estudiantes y reuniones con los/las profesores/as.
Se ha establecido una estructura de coordinación docente diferenciada en niveles para las titulaciones:
Denominación | Master Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales |
Rama de Conocimientos | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Centro responsable del título | Escuela de Doctorado |
Centro/s de impartición | Sevilla |
Fecha de publicación del plan de estudios en el BOE | Plan de estudios publicado en la resolución del 4 de noviembre de 2019, publicado en el BOE nº 8 - Sec. III - Pág. 2044, el 20 de enero de 2020 |
Primer Curso de implantación del título | 2019-2020 |
Duración del programa formativo | 60 ECTS / 1 curso académico |
Modalidad de la enseñanza | Virtual |
Lenguas utilizadas en la imparticion de título | Castellano |
Plazas ofertadas por curso implantado | 20 el primer año y 30 a partir del segundo en adelante |
Profesión regulada | No procede |
Descargar Normativa de la Permanencia
Curso académico | Nº de plazas ofertadas | Nº de plazas solicitadas a TP | Nº de plazas solicitadas a TC | Nº de alumnos matriculados a TP | Nº de alumnos a TC |
2019/2020 | 20 | 1 | 8 | 1 | 5 |
2020/2021 | 30 | 1 | 9 | 1 | 6 |
2021/2022 | 30 | 2 | 9 | 0 | 7 |
2022/2023 | 30 | - | 16 | - | 3 |
2023/2024 | 30 | - | 13 | - | 4 |
2024/2025 | 30 | 2 | 23 | 2 | 10 |
- Requisitos de accesoo y criterios de admisión
Criterios de acceso
El acceso al Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales (MUMICS) por la Universidad Loyola Andalucía, de acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, modificado por el artículo 9 del Real Decreto 861/2010, requerirá estar en posesión de un título
universitario oficial español (grado) u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Asimismo, podrán acceder los titulados procedentes de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Secretaría General de la Universidad Loyola Andalucía de que aquellos acreditan un nivel
de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de Postgrado. Conforme a la legislación vigente, el acceso por esa vía no implicarán en ningún caso, la homologación del título
previo de que esté en posesión la persona, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar estas enseñanzas de Máster.
Requisitos y documentación
Todos los candidatos que deseen acceder a los estudios de máster ofertados por la Universidad Loyola Andalucía deberán cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente y por la Universidad Loyola Andalucía, dependiendo de la modalidad de acceso (título nacional o título extranjero)
según se especifica en el siguiente enlace: https://www.uloyola.es/servicios/secretaria-general/admisiones/admision-de-masteres/requisitos-y-documentacion-para-masteres
Perfil de Ingreso del presente titulo
El perfil de acceso recomendado es el de graduados en titulaciones dentro de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas: titulados universitarios de las licenciaturas o grados del área de Economía, Ciencias Empresariales, Geografía y Gestión del Territorio, Relaciones Internacionales, Ciencias
Políticas y Gestión Pública, Gestión y Administración Pública, Educación, Psicología, Comunicación, Derecho, Sociología, Criminología, etc.
Nivel de idiomas
En cuanto al nivel de idiomas, se exigirá como nivel mínimo de ingreso el Nivel B1 de inglés y Nivel C1 de español, ya que las asignaturas se imparten en español. El alumno deberá acreditar documentalmente que alcanza dicho nivel mínimo o realizar una prueba de nivel de idiomas.
Proceso de admisión
El proceso de admisión al Máster Universitario tiene un doble objetivo: determinar la idoneidad del candidato a las características del programa y la adecuación del mismo a sus intereses personales.
En el proceso de admisión se tendrán presentes los principios de igualdad de oportunidades y de no discriminación por razones de sexo, raza, religión o discapacidad, así como cualquier otra condición o circunstancia personal o social. De esta forma se pretende garantizar su acceso a la Universidad,
el ingreso en los centros, la permanencia en la Universidad y el ejercicio de sus derechos académicos.
La admisión para titulaciones de Máster en la Universidad Loyola Andalucía sigue un proceso que consta de tres fases:
1. Solicitud de admisión
2. Pruebas de admisión
3. Comunicación de resultados y prematricula
- Orientación durante el proceso de matrícula
La Escuela de Doctorado atiende on-line todas las dudas surgidas durante el proceso de matriculación (documentación a aportar, plazas, etc).
Además, los futuros estudiantes reciben durante este proceso un documento de preguntas frecuentes, que también se encuentra disponible en la página web de la Universidad (FAQ).
El Máster Universitario en Métodos de Investigación en Ciencias Sociales es el primer paso hacia la carrera investigadora en organismos oficiales o en el mundo de la empresa. Estas instituciones están creando cada vez más departamentos de I+D+i, que requieren personal con un perfil investigador técnico.
Por otra parte, abre la carrera investigadora en universidades y organizaciones internacionales del más alto nivel, ya supone un paso previo a la realización de un Programa de Doctorado.
El Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales, dada su orientación a la investigación, pretende satisfacer la demanda de profesionales altamente cualificados en ámbitos muy concretos, como son:
Para ampliar esta información acceda a nuestro Servicio de Carreras Profesionales.
El Máster Universitario en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales abre la carrera investigadora en universidades y organizaciones internacionales del más alto nivel, ya que supone un paso previo a la realización de un Programa de Doctorado.
Una vez matriculados, el alumnado dispondrá de una cuenta de correo electrónico de la Universidad Loyola que le dará acceso a la Intranet del centro donde podrán acceder a información específica del máster.
Además, los y las estudiantes del máster recibirán asesoramiento, así como orientación profesional y académica durante sus estudios. Para ello, desde la Universidad Loyola se ofrecen los siguientes servicios:
- Sesión de acogida a los nuevos estudiantes
Esta actividad permite a los estudiantes conocer más a fondo la institución en la que van a realizar sus estudios, así como todos los recursos online a su disposición. La sesión tiene una duración de 2 horas aproximadamente, y las personas y unidades implicadas son: las personas responsables del programa Máster, el profesorado del Máster, la persona responsable en el Vicerrectorado de Investigación y un representante del personal administrativo y de servicios asignado a la gestión del Máster.
- Tutorización personal
Cada estudiante tendrá asignado un tutor/a personal que será un/a investigador/a miembro del profesorado del Máster en Métodos de Investigación aplicados a las Ciencias Sociales por la Universidad Loyola Andalucía. Este/a tutor/a procurará el desarrollo coherente de la formación de cada estudiante y orientará la realización de las tareas de tipo práctico (problemas, casos, seminarios, etc.) hacia los temas de interés formulados en la entrevista personal. Dichos temas podrán ser reformulados en el proceso de aprendizaje del estudiante y orientarán la realización del Trabajo Fin de Máster (TFM). Los alumnos también contarán con un tutor específico para el TFM.
El seguimiento del Programa de Estudios de cada estudiante se realizará a través de dos vías:
1. Profesores/as de cada materia o conjunto de materias que harán el seguimiento continuo del trabajo y progreso de cada uno de sus estudiantes mediante el contacto permanentes con ellos (reuniones a través de videoconferencia, correo electrónico, sistema telemático Moodle, etc.). Los/las profesores/as pueden ayudarse de pruebas para determinar el nivel real de conocimientos de sus alumnos y la heterogeneidad u homogeneidad del grupo. Esta información le será de suma utilidad para determinar los sistemas de apoyo al aprendizaje de sus estudiantes: nuevas experiencias de aprendizaje en las que tengan que integrar conocimientos y capacidades de diversas materias, trabajos para los que se tengan que consultar diferentes fuentes de información, materiales intermedios, etc.
2. Tutores/as personales: Como se ha mencionado anteriormente, cada estudiante tendrá asignado un/a tutor/a académico personal que realizará un seguimiento del plan de trabajo global del estudiante y funciones de orientación académica y de orientación al trabajo y al Doctorado (en su caso). Las reuniones se realizarán a través de videoconferencia.
La implantación del plan de estudios de Máster se inicia en el curso 2019-2020*.
Sede | 2019/2020 |
Sevilla | 1º Curso |
*La implantación del Máster fue aprobada para el curso 2018/19 pero el primer año que se impartió fue el 2019/20.
b) Funciones de la CGCT:
Adaptación al contexto específico del Título de los sistemas y procedimientos que permitan la evaluación, seguimiento, control y mejora continua de la diversidad de procesos del Título, combinando adecuadamente la simplicidad con el rigor, de manera que sean eficaces y eficientes para el fin previsto.
Evaluación y mejora de la calidad de enseñanza. Seguimiento del proceso de aprendizaje de los doctorandos/as. Seguimiento de la aplicación de instrumentos de evaluación en cada actividad.
Mejora de la calidad del profesorado.
Análisis de la información recogida respecto a la inserción laboral de los egresados y egresadas, la satisfacción con la formación de los doctorandos/as y los titulados, satisfacción de otros colectivos implicados como empleadores, y en general de la información obtenida mediante instrumentos de evaluación indirecta.
Recogida sistemática de información sobre todos los aspectos propuestos en la Memoria del Plan de Actividades Académicas presentada a verificación:
Implicación con las autoridades académicas en la mejora permanente del Título, garantizando la máxima objetividad e independencia en todas sus actuaciones.
Monitorización y seguimiento de todos los procesos relacionados con el control de la calidad. Mejorar los métodos de adquisición de información externa e interna, asegurándose de la periodicidad de renovación de la información, y estableciendo el acceso selectivo de usuarios autorizados. Además, asegurará la participación de todas las partes interesadas en los procesos de recogida de información.
Velar por el cumplimiento de las actuaciones recogidas en el sistema de Calidad.
Contribuir a la acreditación ex-post (programa ACREDITA).
Reuniones celebradas hasta la fecha:
nº1: 17.02.20 | nº7: 25.11.22 |
nº2: 24.04.20 | nª8: 29.09.23 |
nº3: 27.01.21 | nº9: 16.02.24 |
nº4: 30.06.21 | nº10: 05.07.24 |
nº5: 28.09.21 | nº11: 26.11.24 |
nº6: 10.02.22 |
Composición de la Comisón de Garantía de Calidad del Título: