Con el Doble Grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética te convertirás en un profesional experto en todos los aspectos relacionados con los fármacos y los medicamentos, a la vez que te habilitarás como dietista-nutricionista para desarrollar actividades relacionadas con la alimentación, adecuándola a las necesidades fisiológicas y/o patológicas de las personas, y siempre de acuerdo con los principios de protección y promoción de la salud.
Este doble grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética habilita para ejercer las profesiones de farmacéutico/a y de dietista-nutricionista, que son profesiones sanitarias reguladas, por lo que mejora tus posibilidades de cara a tu futuro profesional.
La sociedad está cada vez más preocupada por la alimentación y su relación directa con la calidad de vida, y los farmacéuticos, además, juegan un papel muy importante en el asesoramiento a los ciudadanos en las cuestiones relacionadas con la nutrición, por lo que esta doble titulación te convertirá en un profesional capacitado para dar una respuesta veraz, rigurosa y científica a esta creciente demanda.
El itinerario conjunto del Doble Grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Loyola es un programa exigente que se desarrolla a lo largo de seis cursos, ya que prepara a los estudiantes para una carrera profesional regulada y con alta responsabilidad en la salud de las personas.
Muchas de las personas que acuden a una oficina de farmacia lo hacen para recibir asesoramiento sobre dietas, alimentación y nutrición, y muchas de ellas han incorporado este servicio a su actividad. Además, la creciente proliferación y consumo de complementos alimenticios, de venta en farmacias, hace que el farmacéutico deba estar cada vez mejor formado en cuestiones relacionadas con la nutrición.
Por otra parte, la labor del farmacéutico en la industria alimentaria, en áreas como las de inspección y control de calidad o de innovación de productos y procesos, requiere del mismo una formación más especializada. Son, por tanto, dos titulaciones que se complementan a la perfección.
El servicio de Carreras Profesionales de la Universidad Loyola te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
El equipo de carreras profesionales gestionará y te acompañará en tus prácticas profesionales, tu primer paso en tu carrera profesional. Las prácticas, de 42 ECTS de duración, se realizarán en el último curso del grado y se realizarán en oficinas de farmacia, centros asistenciales o instituciones sanitarias, entre otras.
"Trabajamos de la mano de los estudiantes para que adquieran las competencias que demanda el mercado actual y del futuro, les ayudamos a crear una red de contactos sólida y les acompañamos en su inserción laboral"
Rocío Romero
Responsable de Carreras Profesionales del Área de Salud. Universidad Loyola
Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.
Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.
Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.
Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado, doctorado y executive.
Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.
Contamos con más de 2.000 convenios de prácticas con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales. Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera y en tu incorporación al mercado laboral.
¿Eres emprendedor? Loyola es tu sitio. Podrás cursar asignaturas de creación de empresas, participar en programas y concursos de ideas de negocio, y desde Loyola Initiatives te inspiraremos y acompañaremos para que puedas hacer realidad tu idea.
Contamos con un claustro de alto nivel científico y pedagógico que se somete a una evaluación y formación permanente, lo que permite que estén a la última en sus respectivas especialidades y en las formas de enseñar más innovadoras.
Podrás poner en práctica lo que aprendes en clase mediante la realización de proyectos individuales y grupales, sesiones de gamificación, role playing, simulaciones, visitas a empresas, etc.
En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.
Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.
Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.
Pruebas de ingreso
Para estudiar este grado en la Universidad Loyola, deberás realizar la prueba de admisión, formada por un test de aptitud, un test adicional consistente en una prueba sobre contenidos relativos al grado y un test que evalúan tu nivel de inglés.
Hay dos fechas para realizar la prueba de admisión de manera presencial: el 24 de febrero y el 9 de marzo. Los candidatos podrán elegir, para hacer la prueba de admisión, entre el Campus de Córdoba o el de Sevilla, independientemente del campus de impartición del grado.
Para poder realizar esta prueba, debes inscribirte previamente en la plataforma de admisiones de la Universidad. Además de inscribirte, debes subir a la plataforma toda la documentación que te detallamos a continuación. Si esta documentación no estuviera subida a tiempo en la plataforma de admisión de la Universidad Loyola, no podrás hacer la prueba de admisión y, por tanto, no podrás participar en el proceso de selección para el grado.
Esta es la documentación que debes adjuntar cuando te inscribas:
1. Copia del DNI en vigor, formato PDF.
2. Certificado expedido por la institución donde se han realizado los estudios con las calificaciones de:
3. Certificado de nivel de idioma en caso de tenerlo (Cambridge, Trinity, TOEFL)
En los apartados siguientes se especifica cómo se distribuyen los créditos de las distintas materias que los estudiantes cursarán para cada uno de los dos grados simples, así como para el itinerario conjunto de ambos grados, durante el período establecido para este programa conjunto de estudios oficiales. Igualmente, se incluyen los cuadros de reconocimientos entre ambos grados al objeto de completar los créditos necesarios para la obtención de los dos grados mencionados.
Tipo de materia | Farmacia | Nutrición Humana y Dietética | Conjunto |
---|---|---|---|
Totales | 300 | 216 | 516 |
Formación Básica (FB) | 72 | 60 | 93 |
Obligatorias (OB) | 168 | 126 | 258 |
Optativas (OPT) | 30 | - | - |
Prácticas Externas (PE) | 24 | 18 | 42 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 | 12 | 18 |
Reconocidos | - | - | 105 |
Cuadro resumen de créditos a cursar y a reconocer para la obtención de las dos titulaciones | |
---|---|
Créditos totales doble grado | 516 |
Créditos totales cursados | 411 |
Créditos totales reconocidos1 | 105 |
1 El reconocimiento de créditos en el expediente del alumnado se podrá realizar en la matrícula on-line, y supondrá el abono del 10% del precio del crédito existente en cada año.
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 36 | |
Química General e Inorgánica I | FB | 6.0 |
Química General e Inorgánica II | FB | 6.0 |
Bioquímica I | FB | 6.0 |
Biología | FB | 9.0 |
Anatomía y Fisiología I | FB | 6.0 |
Seminario Farmacéutico Interdisciplinar | OB | 3.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 42 | |
Química-Física | FB | 9.0 |
Física Aplicada a Farmacia | FB | 6.0 |
Bromatología I | OB | 6.0 |
Microbiología y Parasitología | OB | 6.0 |
Laboratorio Microbiología | OB | 3.0 |
Anatomía y Fisiología II | FB | 6.0 |
Historia de la Alimentación | FB | 6.0 |
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 42 | |
Fisiología II | FB | 6.0 |
Química Orgánica I | FB | 9.0 |
Nutrición I | OB | 6.0 |
Fisiopatología I | OB | 6.0 |
Bromatología II | OB | 6.0 |
Farmacognosia | OB | 6.0 |
Laboratorio de Farmacognosia | OB | 3.0 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 39 | |
Bioquímica II | FB | 6.0 |
Nutrición II | OB | 6.0 |
Bioestadística | FB | 6.0 |
Bromatología III | OB | 6.0 |
Fisiopatología II | OB | 6.0 |
Química Analítica | OB | 6.0 |
Laboratorio Química Analítica | OB | 3.0 |
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 36 | |
Antropología de la Salud | OB | 3.0 |
Historia de la Farmacia, Legislación y Deontología Farmacéutica I | OB | 3.0 |
Nutrición III | OB | 6.0 |
Tecnología Farmacéutica I | OB | 6.0 |
Biotecnología | OB | 6.0 |
Higiene y Seguridad Alimentaria | OB | 6.0 |
Farmacología I | OB | 6.0 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 33 | |
Tecnología de los Alimentos | OB | 6.0 |
Inmunología | OB | 3.0 |
Economía y Gestión Alimentaria | OB | 6.0 |
Farmacología II | OB | 6.0 |
Cultura Alimentaria | OB | 3.0 |
Química Farmacéutica | OB | 9.0 |
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Dietética I | OB | 6.0 |
Dietoterapia y Nutrición Clínica I | OB | 6.0 |
Salud Pública I | OB | 6.0 |
Química Orgánica II | OB | 6.0 |
Humanismo y Ética Básica | OB | 6.0 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 36 | |
Psicología y Alimentación | FB | 6.0 |
Dietética II | OB | 6.0 |
Dietoterapia y Nutrición Clínica II | OB | 6.0 |
Salud Pública II | OB | 6.0 |
Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica I | OB | 3.0 |
Biofarmacia y Farmacocinética | OB | 6.0 |
Laboratorio Biofarmacia y Farmacocinética | OB | 3.0 |
Noveno semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 24 | |
Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica II | OB | 6.0 |
Toxicología | OB | 6.0 |
Tecnología Farmacéutica II | OB | 6.0 |
Laboratorio de Tecnología Farmacéutica | OB | 3.0 |
Historia de la Farmacia, Legislación y deontología Farmacéutica II | OB | 3.0 |
Décimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 33 | |
Alimentación de Colectivos | OB | 6.0 |
Legislación Alimentaria | OB | 3.0 |
Farmacoeconomía y Gestión Farmacéutica | OB | 6.0 |
Terapia Individualizada (Farmacogenómica) | OB | 3.0 |
Sistemas Avanzados de Liberación de Fármacos | OB | 3.0 |
Bioética | OB | 6.0 |
Metodología en la Investigación | OB | 3.0 |
Registro en la Industria Farmacéutica y Afines | OB | 3.0 |
Para poder completar cada uno de los Grados que forman este programa conjunto, es necesario que los estudiantes, a medida que van superando las asignaturas, se matriculen en reconocimiento de las asignaturas superadas durante el período de matrícula establecido cada año. Para ello, se seguirá lo establecido en los cuadros que se muestran a continuación.
Créditos cursados en Farmacia y reconocidos en Nutrición Humana y Dietética
Cursada en Farmacia | Créditos | Tipo | Reconocida en Nutrición Humana y Dietética | Créditos | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
Química General e Inorgánica I | 6.0 | FB | Química | 6.0 | FB |
Biología | 9.0 | FB | Biología | 6.0 | FB |
Fisiopatología I | 6.0 | OB | Fisiopatología I | 6.0 | OB |
Bioestadística | 6.0 | FB | Estadística | 6.0 | FB |
Fisiopatología II | 3.0 | OB | Fisiopatología II | 6.0 | OB |
Humanismo y Ética Básica | 6.0 | OB | Humanismo y Ética Básica | 6.0 | OB |
Bioética | 6.0 | OB | Ética Profesional | 6.0 | OB |
Prácticas Externas | 24.0 | PE | Prácticas de Empresa | 18.0 | PE |
Créditos totales reconocidos en Nutrición Humana y Dietética (1) | 60 |
Créditos cursados en Nutrición Humana y Dietética y reconocidos en Farmacia
Cursada en Nutrición Humana y Dietética | Créditos | Tipo | Reconocida en Farmacia | Créditos | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
Bioquímica I | 6.0 | FB | Bioquímica | 9.0 | FB |
Bioquímica II | 6.0 | FB | |||
Bromatología I | 6.0 | OB | Bromatología | 6.0 | OB |
Nutrición I | 6.0 | OB | Nutrición | 3.0 | OB |
Dietética I | 6.0 | OB | Dietética y Dietoterapia | 6.0 | OP |
Dietoterapia y Nutrición Clínica I | 6.0 | OB | |||
Nutrición III | 6.0 | OB | Alimentación y Actividad Física | 6.0 | OP |
Salud Pública I | 6.0 | OB | Salud Pública | 6.0 | OB |
Higiene y Seguridad Alimentaria | 6.0 | OB | Higiene Alimentaria | 6.0 | OP |
Salud Pública II | 6.0 | OB | Salud Pública y Medicina basada en la Evidencia | 6.0 | OP |
Créditos totales reconocidos en Farmacia (1) | 48 |
1 El reconocimiento de créditos en el expediente del alumnado se podrá realizar en la matrícula on-line, y supondrá el abono del 10% del precio del crédito existente en cada año.
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 300 |
Formación Básica (FB) | 72 |
Obligatorias (OB) | 168 |
Optativas (OPT) | 30 |
Prácticas Externas (PE) | 24 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 |
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Química General e Inorgánica I | FB | 6.0 |
Química General e Inorgánica II | FB | 6.0 |
Biología | FB | 9.0 |
Anatomía y Fisiología I | FB | 6.0 |
Seminario Farmacéutico Interdisciplinar | OB | 3.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Química-Física | FB | 9.0 |
Física Aplicada a Farmacia | FB | 6.0 |
Microbiología y Parasitología | OB | 6.0 |
Laboratorio Microbiología | OB | 3.0 |
Anatomía y Fisiología II | FB | 6.0 |
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Antropología de la Salud | OB | 3.0 |
Química Orgánica I | FB | 9.0 |
Fisiopatología I | OB | 6.0 |
Farmacognosia | OB | 6.0 |
Laboratorio de Farmacognosia | OB | 3.0 |
Historia de la Farmacia, Legislación y Deontología Farmacéutica I | OB | 3.0 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Bioquímica | FB | 9.0 |
Bioestadística | FB | 6.0 |
Fisiopatología II | OB | 3.0 |
Inmunología | OB | 3.0 |
Química Analítica | OB | 6.0 |
Laboratorio Química Analítica | OB | 3.0 |
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Tecnología Farmacéutica I | OB | 6.0 |
Biotecnología | OB | 6.0 |
Química Orgánica II | OB | 6.0 |
Farmacología I | OB | 6.0 |
Bromatología | OB | 6.0 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Nutrición | OB | 3.0 |
Farmacología II | OB | 6.0 |
Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica I | OB | 3.0 |
Química Farmacéutica | OB | 9.0 |
Biofarmacia y Farmacocinética | OB | 6.0 |
Laboratorio Biofarmacia y Farmacocinética | OB | 3.0 |
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica II | OB | 6.0 |
Toxicología | OB | 6.0 |
Tecnología Farmacéutica II | OB | 6.0 |
Laboratorio de Tecnología Farmacéutica | OB | 3.0 |
Humanismo y Ética Básica | OB | 6.0 |
Historia de la Farmacia, Legislación y deontología Farmacéutica II | OB | 3.0 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Salud Pública | OB | 6.0 |
Farmacoeconomía y Gestión Farmacéutica | OB | 6.0 |
Terapia Individualizada (Farmacogenómica) | OB | 3.0 |
Sistemas Avanzados de Liberación de Fármacos | OB | 3.0 |
Bioética | OB | 6.0 |
Metodología en la Investigación | OB | 3.0 |
Registro en la Industria Farmacéutica y Afines | OB | 3.0 |
Noveno semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Optativas | OP | 30 |
Décimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Prácticas Externas | PE | 24.0 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 6.0 |
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 216 |
Formación Básica (FB) | 60 |
Obligatorias (OB) | 126 |
Prácticas Externas (PE) | 18 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 12 |
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Química General | FB | 6.0 |
Biología | FB | 6.0 |
Bioquímica I | FB | 6.0 |
Anatomía, Citología e Histología | FB | 6.0 |
Bioestadística | FB | 6.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Bioquímica II | FB | 6.0 |
Psicología y Alimentación | FB | 6.0 |
Bromatología I | OB | 6.0 |
Fisiología I | FB | 6.0 |
Historia de la Alimentación | FB | 6.0 |
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Fisiología II | FB | 6.0 |
Humanismo y Ética Básica | OB | 6.0 |
Nutrición I | OB | 6.0 |
Bromatología II | OB | 6.0 |
Fisiopatología I | OB | 6.0 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Tecnología de los Alimentos | OB | 6.0 |
Nutrición II | OB | 6.0 |
Bromatología III | OB | 6.0 |
Fisiopatología II | OB | 6.0 |
Economía y Gestión Alimentaria | OB | 6.0 |
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Dietética I | OB | 6.0 |
Nutrición III | OB | 6.0 |
Dietoterapia y Nutrición Clínica I | OB | 6.0 |
Salud Pública I | OB | 6.0 |
Higiene y Seguridad Alimentaria | OB | 6.0 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Dietética II | OB | 6.0 |
Dietoterapia y Nutrición Clínica II | OB | 6.0 |
Alimentación de Colectivos | OB | 6.0 |
Salud Pública II | OB | 6.0 |
Cultura Alimentaria | OB | 3.0 |
Legislación Alimentaria | OB | 3.0 |
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 6 | |
Ética Profesional | OB | 6.0 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Prácticas de Empresa | PE | 18.0 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 12.0 |
Asignatura | Créditos | Idioma | Curso | Semestre asignado | Campus |
---|---|---|---|---|---|
Acontecimiento Cristiano | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla |
Alimentación de los Mayores | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla |
Alimentación en la Reproducción | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla |
Alimentación intrahospitalaria | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla |
Alimentación y Ejercicio Físico | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla |
Alimentos Funcionales | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla |
Emprendimiento e Innovación | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla |
Hecho Religioso, Diálogo Interreligioso y Espiritualidad | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla |
Liderazgo y Cambio Social | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla |
Pensamiento Social Cristiano | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla |
El programa de prácticas de la Universidad Loyola tiene como objetivo incorporar progresivamente a nuestros estudiantes en el mercado laboral. Proporciona una primera experiencia profesional en la que poner en valor los conocimientos adquiridos y les permite comenzar a diseñar su currículum vitae.
El 100% de nuestros estudiantes realizan prácticas con un alto grado de satisfacción.
La Universidad Loyola cuenta con más de 3.000 acuerdos de prácticas, que abarcan desde empresas locales hasta multinacionales.
Cada año crece el número de prácticas que finalizan con la contratación laboral de nuestros estudiantes.
La gestión de las prácticas se lleva a cabo a través del Servicio de Carreras Profesionales. Este coordina todos los procesos y actividades encaminadas al correcto desarrollo de dichas prácticas. Las prácticas se regulan mediante las normativas legales existentes y el régimen interno que complementa a los anteriores.
Para poder acceder a las prácticas de empresa será necesario haber superado al menos el 75% de los créditos de las asignaturas de los tres primeros cursos (entre las que se computarán el total de las correspondientes a la Formación Básica completa de cada titulación) para poder matricularse en las Prácticas de cada titulación.
El objetivo de la asignatura de Trabajo de Fin de Grado consiste en verificar que el estudiante ha adquirido las competencias propias del Grado en Biotecnología, tanto generales como específicas y transversales.
El Trabajo Fin de Grado se concibe como la culminación del esfuerzo académico del estudiante, permitiéndole desarrollar las competencias del título.
Guía Docente
Normativa
Química General e Inorgánica |
---|
Guerrero Molina, Laura |
Santos García, Jenifer |
Laboratorio Química General e Inorgánica |
---|
Guerrero Molina, Laura |
Santos García, Jenifer |
Biología |
---|
Delgado Romero, José Antonio |
Fernández Chacón, Macarena |
Seminario Farmacéutico Interdisciplinar |
---|
Machuca González, Manuel Jesús |
Anatomía y Fisiología I |
---|
Civantos Jubera, Gema |
Fernández Tenorio, Miguel |
Núñez Hospital, David |
Bioquímica I |
---|
Pacheco López, Yolanda María |
Verdugo Sivianes, Eva María |
Química-Física |
---|
Santos García, Jenifer |
Microbiología y Parasitología |
---|
Rodríguez Palero, María Jesús |
Serna Gallego, Ana del Rosario |
Laboratorio Microbiología |
---|
Rodríguez Palero, María Jesús |
Anatomía y Fisiología II |
---|
Alonso Bellido, Isabel María |
Civantos Jubera, Gema |
Física Aplicada a Farmacia |
---|
Fernández del Castillo, Rafael |
Bromatología I |
---|
Hurtado Fernández, Elena María |
Historia de la Alimentación |
---|
Irles Rocamora, José Antonio |
Nutrición I |
---|
Sánchez Bizama, Julieta |
Química Orgánica |
---|
Carmona Carmona, Jose Alberto |
Laboratorio Química Orgánica |
---|
Carmona Carmona, Jose Alberto |
Pingitore , Valeria |
Farmacognosia |
---|
Rodríguez Luna, Azahara María |
Laboratorio de Farmacognosia |
---|
Rodríguez Luna, Azahara María |
Bromatología II |
---|
Hurtado Fernández, Elena María |
Santos García, Jenifer |
Fisiopatología I |
---|
Bohorquez Colombo, Pilar |
Nieto Martín , María Dolores |
Peña Cortegano, Ramón |
Fisiología II |
---|
Alonso Bellido, Isabel María |
Fisiopatología II |
---|
Grilo Reina, Antonio |
Nieto Martín , María Dolores |
Nutrición II |
---|
Sánchez Bizama, Julieta |
Bioestadística |
---|
Carretero Bravo, Jesús Ángel |
Díaz Milanés, Diego |
Química Analítica |
---|
Hurtado Fernández, Elena María |
Laboratorio Química Analítica |
---|
Moreno García, Virginia |
Bioquímica II |
---|
Carmona Pestaña, Álvaro |
García Domínguez, Irene |
Bromatología III |
---|
Rodríguez Palero, María Jesús |
Biotecnología |
---|
Fernández Chacón, Macarena |
Antropología de la Salud |
---|
Machuca González, Manuel Jesús |
Historia de la Farmacia, Legislación y Deontología Farmacéutica I |
---|
Maestre Sánchez, María Victoria |
Farmacología I |
---|
García Domínguez, Irene |
Machuca González, Manuel Jesús |
Tecnología Farmacéutica I |
---|
Arroyo García, Carmen Martina |
Inmunología |
---|
Olivas Martínez, Israel |
Tecnología de los Alimentos |
---|
Guerrero Molina, Laura |
Economía y Gestión Alimentaria |
---|
Clemente González, José Ignacio |
De los Ríos Berjillos, Araceli |
Farmacología II |
---|
García Domínguez, Irene |
Machuca González, Manuel Jesús |
Rodríguez Luna, Azahara María |
Química Farmacéutica |
---|
Pingitore , Valeria |
Determinación Estructural |
---|
Carmona Carmona, Jose Alberto |
Biofarmacia y Farmacocinética |
---|
Arroyo García, Carmen Martina |
Laboratorio Biofarmacia y Farmacocinética |
---|
Arroyo García, Carmen Martina |
Psicología y Alimentación |
---|
Olarte Sánchez, Cristian Manuel |
Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica I |
---|
Machuca González, Manuel Jesús |
La Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado permitiendo que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posibles. Estas actuaciones se recogen el Plan de Acción tutorial (PAT).
En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la etapa de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por eso, en primer curso la orientación académica tiene como objetivo fundamental facilitar la integración del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad. Para ello existe un equipo de profesores tutores que apoya y acompaña a cada alumno en este proceso de ajuste a un nuevo escenario educativo con nuevos espacios, nuevas normas, nuevos compañeros, nuevo profesorado y nuevas formas de enseñanza-aprendizaje.
Además, como complemento al Plan de Acción Tutorial desarrollado por el profesorado, se ha puesto en marcha el Programa Mentoring Loyola. Este es un programa voluntario de acogida a los estudiantes de primer año, ofreciéndoles un sitio seguro en el que compartir sus vivencias universitarias con estudiantes de cursos superiores para solventar las inquietudes propias de una nueva etapa.
El Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social (SAPES) está constituido por Personal Docente e Investigador y su objetivo es proporcionar a todos los miembros de la comunidad, especialmente a los estudiantes de grado, información, asesoramiento y formación en los ámbitos personal, social y académico. En este sentido, el SAPES ofrece en los Campus de Sevilla y Córdoba:
Puede obtener más información sobre estos servicios a través del enlace de Orientación Académica.
La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.
El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:
Programas de Movilidad
Destinos de intercambio
Normativa de Movilidad
Oficina Internacional