Gestionar cookies
Título Explorando los mecanismos moleculares del endotelio en la calcificación de la válvula aórtica: desarrollo de nuevas estrategias farmacológicas a través de la modulacióndeNotch
Abreviado Medican-Valve
Área de gestión Proyecto
Comienzo 01/09/2024
Abstract La estenosis aórtica calcificada (EAC) es una afección cardíaca crónica caracterizada por el estrechamiento progresivo de la válvula aórtica debido a la acumulación de depósitos de calcio en sus valvas. Esta patología compromete la capacidad de la válvula para abrirse completamente, dificultando el flujo sanguíneo desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta. La calcificación de la válvula aórtica se destaca como una de las principales causas de la estenosis valvular aórtica, representando un fenómeno complejo vinculado a factores genéticos, inflamatorios y degenerativos. La relevancia epidemiológica de la EAC ha ido en aumento, especialmente en la población de edad avanzada. A medida que la sociedad envejece, aumenta significativamente la incidencia de esta condición. Además, la EAC no solo afecta la calidad de vida de los pacientes, sino que también impone una carga económica considerable a los sistemas de salud debido a los costos asociados con el diagnóstico, tratamiento y monitoreo de la enfermedad. Hasta la fecha, las opciones de tratamiento incluyen la sustitución de la válvula y la implantación percutánea de una prótesis de válvula, pero no existe un tratamiento médico disponible para prevenir o revertir la deposición de calcio en la válvula. La mayoría de los medicamentos cardiovasculares estudiados en ensayos clínicos no han logrado influir en la progresión de la enfermedad. En este contexto, la propuesta de investigación actual tiene como objetivo profundizar en la comprensión de los mecanismos subyacentes de la calcificación de la válvula aórtica, así como en las implicaciones epidemiológicas y económicas de esta enfermedad. El objetivo final es contribuir al desarrollo de estrategias preventivas y terapéuticas efectivas, mejorando así las manifestaciones clínicas de la estenosis valvular aórtica calcificada y mitigando su impacto económico en la salud pública. Investigaciones previas han mostrado la posible implicación de la señalización Notch en el endotelial en los procesos de calcificación de la válvula aórtica. Sin embargo, los mecanismos moleculares se desconocen. En este proyecto, evaluaremos la implicación de las células endoteliales aórticas valvulares (CEV) como un actor clave en el inicio de la lesión valvular. Planteamos la hipótesis de que factores de riesgo modificables, junto con factores no modificables como la edad, el género y la genética, contribuyen a la alteración de la estructura de la válvula. Estos cambios estructurales conducen a un aumento del flujo oscilante en el lado aórtico. Basándonos en las últimas evidencias de la señalización Notch como mecanosensor, el flujo oscilante persistente podría resultar en la reducción progresiva de la señalización Notch, específicamente en las CEV aórticas. La interrupción de la señalización Notch podría afectar la adhesión célulacélula, aumentar la permeabilidad vascular y, en última instancia, llevar a la infiltración de lípidos y células inflamatorias. Esto conduciría a la diferenciación de las células intersticiales de la válvula, la remodelación de la matriz extracelular y la calcificación de la válvula aórtica. En este proyecto de 3 años, llevaremos a cabo la caracterización clínica de pacientes y la secuenciación de ARN de células individuales de válvulas aórticas humanas. Esto nos permitirá aumentar significativamente la comprensión de la contribución de la señalización Notch endotelial en el proceso de calcificación de la válvula aórtica.
Entidad financiadora AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
Importe 125000 €
Unidad Loyola Biomedical Research
Departamento de Salud
Investigador Principal
CO IP