Título | "Eficiencia energética y fiscalidad. Estudio de los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y otras medidas tributarias |
---|---|
Abreviado | "Eficiencia energética y fiscalidad. CAE |
Área de gestión | Proyecto |
Comienzo | 03/07/2024 |
Abstract | La eficiencia energética puede definirse como la optimización del consumo energético para alcanzar unos niveles determinados de confort y de servicio permitiendo unos ahorros energéticos en un mundo donde las fuentes no son inagotables. La misma se ha convertido en un objetivo principal de la Unión Europea y , por ende, de los Estados miembros ( Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética y la nueva Directiva (UE) 2023/1791). En el presente proyecto queremos evaluarla desde el punto de vista de la fiscalidad. El presente proyecto pretende analizar las medidas ya implantadas por España que buscan la consecución de tal fin. Entre ellas, se parte del análisis de los recién creados Certificados de Ahorro Energético (CAE) sobre los que no se ha estudiado apenas su fiscalidad, dada su nueva creación finales de 2023, y pueden convertirse en un mecanismo incentivador, como se explica en las siguientes líneas. Y desde un punto concreto se amplía el foco de análisis al derecho comparado en el uso de estos conocidos como “certificados blancos” en Francia e Italia para evaluar en qué medida puede aportarnos la experiencia de los países vecinos. Unido a ello ampliamos el estudio al resto de medidas existentes en nuestro ordenamiento jurídico que tienen como objetivo la consecución de la citada Eficiencia. Para ello la distribución del trabajo se organiza en nueve fases (detalladas en el apartado de metodología) que parte del estudio de bibliografía que, aparentemente, se antoja escaso por la novedad de la temática, al menos en España y que exigirá consultar fuentes internacionales. Posteriormente, se analizará el marco normativo en la Unión Europea, así como en los ordenamientos jurídicos que se plantea el estudio, España, Francia e Italia, para seguir avanzando en la elaboración de un mapa fiscal de medidas en nuestro sistema tributario, análisis de la misma, y propuestas de mejora. Todo ello en el plazo de 12 meses. Se cree que se presenta un proyecto realista que va a permitir elaborar unas conclusiones sobre el estado de la cuestión de la fiscalidad y la eficiencia energética en nuestro ordenamiento con el análisis, además, de medidas concretas de reciente implantación. |
Entidad financiadora | |
Importe | 9000 € |
Unidad |
Departamento de Derecho Migraciones Retos para el crecimiento empresarial |
Investigador Principal |