El Máster Universitario en Neurorrehabilitación, que se imparte de manera conjunta con la Fundación Vithas e IRENEA (Instituto de Rehabilitación Neurológica de Hospitales Vithas), ofrece una visión integral, holística y transdisciplinar de las lesiones neurológicas y de su abordaje terapéutico en las distintas fases del proceso rehabilitador.
A través de un claustro multidisciplinar de especialistas en materias tan diversas como la medicina física y la rehabilitación, la neurología, la fisioterapia, la terapia ocupacional, la logopedia y la psicología aprenderás a trabajar en equipo de manera transdisciplinar a través de casos prácticos reales.
La Organización Mundial de la Salud estima que existen en el mundo más de mil millones de personas con algún tipo de patología neurológica. El daño cerebral adquirido representa la tercera causa de muerte y la primera de discapacidad en los adultos, constituyendo uno de los problemas de salud más importantes en los países desarrollados, debido al número de muertes que ocasiona y a las consecuencias derivadas, definidas en términos de secuelas y discapacidad. De hecho en España residen alrededor de medio millón de personas con daño cerebral adquirido.
La neurorrehabilitación es un proceso asistencial complejo orientado a minimizar, reducir y/o compensar significativamente los déficits funcionales que aparecen en una persona afectada por la discapacidad en casi la totalidad de los pacientes neurológicos, independientemente de su estadio.
El Máster Universitario en Neurorrehabilitación presenta un enfoque práctico basado en la evidencia científica, los últimos avances científico-tecnológicos y en la experiencia clínica de profesionales especializados de relevancia internacional. Te dotará no solo de los conocimientos, habilidades y valores fundamentales para la práctica clínica, sino que, también, te ofrece la oportunidad de adentrarte en el ámbito de la investigación científica.
El Máster Universitario en Neurorrehabilitación se basa en una metodología 100% práctica y experiencial, a través de casos clínicos y experiencias reales.
Su formación especializada y transdisciplinar, te permitirá integrarte en equipos interdisciplinarios de neurorrehabilitación, tanto en el ámbito hospitalario como ambulatorio. También, posibilita el acceso a los estudios de doctorado en el ámbito de las neurociencias y podrás iniciarte en la carrera investigadora. Gracias a una completa formación en metodologías de investigación y su aplicación práctica, serás capaz de combinar diferentes técnicas para afrontar investigaciones con rigor y garantía de éxito.
Su claustro está formado por un equipo multidisciplinar que aúna académicos con profesionales clínicos que cuentan con una amplia experiencia, tanto en investigación y docencia, como en la atención clínica al paciente con lesión neurológica. Profesionales de especialidades tan diversas como la medicina física y la rehabilitación, la neurología, la fisioterapia, la terapia ocupacional, la logopedia y la psicología.
El Máster Universitario en Neurorrehabilitación está dirigido a graduados o titulaciones equivalentes en Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Medicina, Psicología y Logopedia. Personas con alto potencial de desarrollo, motivadas por desarrollar sus conocimientos y competencias para alcanzar la excelencia en el ejercicio de su profesión.
FORMACIÓN 100% PRÁCTICA Y EXPERIENCIAL EN UN SECTOR SANITARIO CON UNA FUERTE DEMANDA DE ESPECIALIZACIÓN
CLAUSTRO CON AMPLIA EXPERIENCIA PROFESIONAL Y ACADÉMICA NACIONAL E INTERNACIONAL
PRÁCTICAS PROFESIONALES GARANTIZADAS EN CENTROS ESPECIALIZADOS
ACCESO A LA CARRERA INVESTIGADORA Y A LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO EN EL ÁMBITO DE LAS NEUROCIENCIAS
Doctora en Psicología por la Universidad de Valencia, neuropsicóloga acreditada y diplomada en Fisioterapia. Desde el año 2002, desarrolla labores de coordinación asistencial del tratamiento neurorrehabilitador de pacientes con daño cerebral adquirido en el Instituto de Rehabilitación Neurológica (IRENEA) de Hospitales VITHAS. Actualmente es la responsable del Departamento de Formación y Gestión de Proyectos de Investigación de IRENEA.
El Máster en Neurorrehabilitación se desarrolla conjuntamente con el Instituto de Rehabilitación Neurológica (IRENEA) de Hospitales Vithas y la Fundación Vithas. La colaboración estratégica entre la Universidad de Loyola y la Fundación Vithas representa una sinergia excepcional que enriquece significativamente la experiencia educativa de los alumnos del Máster en Neurorrehabilitación, a través de profesionales de prestigio que compartirán con los alumnos conocimientos y habilidades.
Por su parte, Instituto de Rehabilitación Neurológica de Hospitales Vithas se inauguró a finales de 1998, siendo el primer centro de daño cerebral en crearse en la Comunidad Valenciana, y uno de los primeros hospitales de España en contar con hospitalización para pacientes con lesión cerebral adquirida. Con sede también en Sevilla, contribuye al desarrollo profesional de los participantes al proporcionar oportunidades de prácticas.
Primer curso - primer semestre |
27 ECTS |
Asignaturas | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Fundamento del abordaje interdisciplinar y modelos de atención | OB | 3 |
Principios de neurorrehabilitación | OB | 3 |
Evaluación y diagnóstico del paciente neurológico | OB | 3 |
Atención clínica al paciente neurológico | OB | 4 |
Principios éticos en el ámbito de la salud y neurorrehabilitación | OB | 3 |
Neurorrehabilitación motora y funcional | OB | 5 |
Neurorrehabilitación neuropsicológica y logopédica | OB | 4 |
Nuevas tecnologías en neurorrehabilitación | OB | 2 |
Primer curso - segundo semestre |
33 ECTS |
Asignaturas | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Neurorrehabilitación pediátrica en DCA | OB | 3,5 |
Diseños de investigación en neurorrehabilitación | OB | 2,5 |
Prácticas externas | OB | 15 |
Trabajo Fin de Máster | OB | 12 |
En Loyola Másteres cuentas con el apoyo del Servicio de Carreras Profesionales, que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu máster, para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
El Máster contempla la realización de prácticas profesionales de 15 ECTS, para lo que contamos con la colaboración de diferentes centros sanitarios acreditados que permitirán una formación especializada, avanzada en los conocimientos científicos y en las habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión.
"De forma singular, y a diferencia de otros programas de formación, el presente master aúna los conocimientos más avanzados de las distintas disciplinas que tradicionalmente han centrado su interés en el estudio sistema nervioso central".
Enrique Noé
Director de Investigación en IRENEA (Instituto de Rehabilitación Neurológica). Neurólogo
“Tras lesiones en el sistema nervioso central, la neurorrehabilitación es la vía que permite optimizar la recuperación de facultades perdidas. Teniendo en cuenta que los síntomas y funciones afectados pueden implicar a distintas esferas de la persona, la forma de ofrecer un abordaje adecuado es a través de la multidisciplinariedad”.
Carolina Colomer
Directora clínica en IRENEA (Instituto de Rehabilitación Neurológica). Médico Rehabilitador
"La Neurorrehabilitación supone una oportunidad única para devolver a los pacientes calidad de vida tras una lesión cerebral”.
Joan Ferri
Directorg eneral en IRENEA (Instituto de Rehabilitación Neurológica). Neuropsicólogo
“La Neurorrehabilitación te abre las puertas del ejercicio profesional a través de un enfoque transdiciplinar, donde unas disciplinas se nutren de las otras para mejorar la calidad de las personas”.
Myrtha O'Valle
Directora de IRENEA (Instituto de Rehabilitación Neurológica) Sevilla. Neuropsicóloga clínica
“La complejidad del cerebro es sólo comparable a la del universo. Sin embargo, la complejidad del cerebro se me antoja largamente más avergonzante, pues al cerebro lo llevamos a cuestas”.
Roberto Llorens
Investigador
“La neurorrehabilitación dignifica al paciente con daño cerebral adquirido, y nos enseña a mirar a la VIDA con las gafas del agradecimiento”
Belén Moliner
Si eres de los que se dejan la piel en lo que haces, en Loyola premiamos tu esfuerzo. Nuestros Premios a la Excelencia Académica pueden cubrir hasta el 100% del importe del Máster. Concedemos hasta quince premios por cada Máster para los estudiantes con las mejores calificaciones. Infórmate y opta a ser uno de ellos.
La Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con el que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar en ella por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de posgrado.
Metodologías variadas, basadas en la evidencia científica y adecuadas a la adquisición de competencias que hacen de la preparación, especialización y visión global elementos esenciales de cara al ejercicio de la profesión de calidad.
Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera. Durante el Máster, harás prácticas en centros sanitarios acreditados y distinguidos por su labor profesional y científica.
Contacto directo con la realidad del ejercicio profesional de la mano de un claustro de profesores conformado por profesionales de primer nivel y por científicos, con una amplia y contrastada experiencia docente y profesional.
Líderes para el Mundo es un programa de alto rendimiento que tiene como objetivo principal el desarrollo de capacidades, habilidades, competencias y valores que permitan el desarrollo integral del alumno: comunicación interpersonal, liderazgo, innovación, autoconocimiento, gestión del estrés, gestión del tiempo, inteligencia emocional y espiritual, sentido ético, y empoderamiento para el bien común.
Loyola ha inaugurado recientemente su nuevo Campus de Sevilla, un proyecto en el que el diseño, la sostenibilidad medioambiental y el componente tecnológico juegan un papel fundamental. Dispondrás de conexión wifi gratuita en todo el recinto, salas de estudio, una moderna biblioteca, terrazas para descansar y desconectar, cafetería, zonas ajardinadas para pasear, instalaciones deportivas...
Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 230 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en la International Association of Jesuit Universities (IAJU).
El perfil de acceso al Máster de Neurorrehabilitación está dirigido a licenciados o graduados del ámbito de las Ciencias de la Salud (Fisioterapia, Terapia ocupacional, Psicología, Logopedia y Medicina) previa valoración del expediente académico de los estudiantes, que quieran completar su formación con una sólida base en el ámbito de la neurorrehabilitación y deseen adquirir los conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para desarrollar las funciones profesionales del sector. El acceso a los estudios de Master Universitario como es el MU Neurorrehabilitación se debe hacer desde estudios oficiales superiores universitarios.
Todos los candidatos que deseen acceder a los estudios de máster ofertados por la Universidad Loyola deberán cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente y por la Universidad Loyola. Dependiendo de la modalidad de acceso a los estudios de posgrado (título nacional o título extranjero), se exigen unos determinados requisitos. Consúltalos aquí.
Asimismo, para acceder a un máster es necesario superar la prueba de admisión. Puedes inscribirte para realizar la prueba a través de la plataforma de admisiones. Antes de acceder a la plataforma de admisiones, reúne la documentación necesaria para realizar el proceso:
Para más información sobre la admisión a los programas máster consulta en este enlace.
Denominación | Máster Universitario en Neurorrehabilitación |
Rama de conocimiento | Ciencias de la salud. Ámbito: interdisciplinar |
Centro responsable del título | Loyola Másteres (Escuela de postgrado de la Universidad Loyola) |
Centro/s de impartición | Loyola Másteres (Sede Sevilla) |
Fecha de publicación del título en el BOE (inscripción en el RUCT) | BOE 05/09/2024 ![]() |
Fecha de publicación del plan de estudios del Título en BOE | *pendiente de publicación |
Primer curso de implantación del título | 2025-2026 (no implantado en el 24-25) |
Duración del programa formativo | 60 ECTS / 1 curso académico |
Modalidad de la enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano |
Plazas ofertadas por curso implantado | 30 |
Profesión regulada | No |
El Máster Universitario en Neurorrehabilitación de la Universidad Loyola está dirigido a licenciados o graduados del ámbito de las ciencias de la salud (Fisioterapia, Terapia ocupacional, Psicología, Logopedia y Medicina).
Profesionales del ámbito de las ciencias de la salud expertos en neurorrehabilitación.
Descargar Normativa de la Permanencia
Sede | 2024/25 | 2025/26 |
---|---|---|
Sevilla | previsto pero no implantado Curso 1º | Curso 1º |
Descargar los criterios y procedimiento
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Máster. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres.
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 60 |
Obligatorias (OB) | 33 |
Prácticas Externas (PE) | 15 |
Trabajo Fin de Máster (TFM) | 12 |
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 27 | |
Fundamento del abordaje interdisciplinar y modelos de atención | OB | 3.0 |
Principios de neurorrehabilitación | OB | 3.0 |
Evaluación y diagnóstico del paciente neurológico | OB | 3.0 |
Atención clínica al paciente neurológico | OB | 4.0 |
Principios éticos en el ámbito de la salud y neurorrehabilitación | OB | 3.0 |
Neurorrehabilitación motora y funcional | OB | 5.0 |
Neurorrehabilitación neuropsicológica y logopédica | OB | 4.0 |
Nuevas tecnologías en neurorrehabilitación | OB | 2.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 33 | |
Neurorrehabilitación pediátrica en DCA | OB | 3.5 |
Diseños de investigación en neurorrehabilitación | OB | 2.5 |
Prácticas Externas | PE | 15.0 |
Trabajo Fin de Máster | TFM | 12.0 |
Las prácticas profesionales persiguen como objetivo general integrar al estudiante en un contexto de aprendizaje situado en campos reales relacionados con la práctica del rol profesional a desempeñar. Con ello se trata de posibilitarle la adquisición de los conocimientos, información, habilidades y competencias necesarias para el ejercicio profesional en un determinado ámbito del mercado laboral.
II. Contenido de la memoria de prácticas
El Plan de Acción Tutorial (descargar PAT) recoge las actuaciones que desarrolla la Universidad Loyola relativas a la tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado con la intención de que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posible.
El Plan de Acción Tutorial (PAT) se desarrolla a través de la labor que realizan el director de máster y los coordinados, así como a través de la intervención conjunta de diferentes servicios.
Los principales servicios intervinientes en el Plan de Acción Tutorial de la Universidad Loyola son: el Servicio de Carreras Profesionales, Clínica Universitaria de Psicología Loyola; Servicio de Futuros Estudiantes (SFE); el Servicio de Evangelización y Diálogo (SED) y el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI)
El Postgraduate Program Manager, junto a la Dirección del Máster, es la persona de referencia durante el desarrollo de la formación. Es por ello, que debes dirigirte a tu Program Manager para solicitar una tutoría.
La Universidad Loyola, consciente de que la internacionalización de sus actividades es una forma de desarrollar la dimensión europea y mundial de la educación; de formar hombres y mujeres abiertos a otras culturas y de colaborar en la diversificación y en la vinculación cultural de la facultad con la sociedad de su entorno, la concibe como una de las acciones a potenciar en su planificación estratégica. Con ello, se favorecerá el intercambio de docentes y de estudiantes, se fomentará el intercambio de conocimiento y experiencias de los distintos sistemas educativos, se promoverá la comunicación entre instituciones de educación superior, se desarrollarán competencias y habilidades que favorezcan la dimensión internacional del currículo y se incrementará la expectativa laboral de los estudiantes.
La Universidad Loyola, a través del Servicio de Relaciones Internacionales, tiene como objetivo crear las condiciones apropiadas para promover y facilitar la movilidad de sus estudiantes, de su personal docente investigador y de su personal de administración y servicios.
Existen programas de verano ofrecidos especialmente para nuestro alumnado de Máster.
Las infraestructuras, los recursos materiales y los servicios de que dispone la Universidad para impartir el grado son adecuados para garantizar el desarrollo con calidad de las habilidades, conocimientos, competencias y objetivos establecidos para el título.
El Servicio de Infraestructuras es el encargado de gestionar las infraestructuras, recursos y servicios de la Universidad.
Presentación general de los campus de la Universidad:
Si desea consultar más información sobre las infraestructuras, recursos y servicios de la Universidad, puede acceder a los siguientes enlaces: