

Esparza Lorente, Amable

Categoria: Profesor/a Asociado/a Externo/a
Área de conocimiento:
Organización de Empresas
Departamento: Gestión Empresarial
FORMACIÓN
- Doctorado en Ingeniería Náutica, Universidad Politécnica de Cataluña, 2010.
- Máster en Ingeniería Naval y Oceánica, Universidad de Cádiz, 2018.
- Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería Marítima, Universidad de Cádiz, 2014.
EXPERIENCIA DOCENTE
El profesor/a ha impartido las siguientes asignaturas en los últimos años:
- Supply Chain Management
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- 38 años de experiencia profesional en el sector.
ACTIVIDAD INVESTIGADORA
Publicaciones
Artículos
-
Universidad Politécnica de Cataluña, Biblioteca digital de la UPC,-Bademar,; 08 de mayo 2024 “El riego de zozobra de los buques amarrados en puerto”.
-
Articulo publicado en Naucher el 07 de mayo 2024 “El riego de zozobra de los buques amarrados en puerto”.
-
Revista Ingeniería Naval número 1033, abril 2024, pág. 325 a 327; “El riego de zozobra de los buques amarrados en puerto”.
-
Boletín informativo de la RAED, 02 mayo 2024; “Cuando los barcos se hunden en los puertos”
-
Boletín informativo de la RAED, 07 febrero 2024; “Y ahora, el canal de Panamá”
-
Colaboración en artículo publicado en La Vanguardia el 04 de febrero de 2024 “PANAMÁ Las restricciones del Canal por sequía ponen en jaque el comercio mundial”
-
Boletín informativo de la RAED, 10 enero 2024; “Entre la globalización y la sostenibilidad”.
-
Colaboración en artículo publicado en La Vanguardia el 03 de enero de 2024 “La crisis del mar Rojo triplica en dos semanas el coste del transporte marítimo”.
-
Tribuna (articulo) publicada en Naucher el 02 de enero 2024 “Globalización y Sostenibilidad” (II).
-
Colaboración en artículo publicado en La Vanguardia el 09 de noviembre de 2021 “Los precios de los contenedores bajan un 10% en el último mes”.
-
Artículo publicado en La Vanguardia el 08 de agosto de 2021 “Globalización y Sostenibilidad”
-
Colaboración en artículo publicado en La Vanguardia el 25 de julio de 2021 “La demanda de buques contenedores se dispara un 790%
-
Colaboración en artículo publicado en La Vanguardia el 28 de marzo de 2021 “El principio y el fin del imperio; los gigantes del mar, acorralados” Accidente buque Ever Given.
Libros
-
Análisis del riesgo de impacto de hidrocarburos, procedentes de los buques en el entorno del parque natural marítimo-terrestre del Cap de Creus Barcelona, España, Colección Real Academia Europea de Doctores, octubre 2023, ISBN 978-84-09-54873-6, D.L. B-18565-2023.
-
Terminales portuarias de contenedores y la eficiencia de la infraestructura en España. Barcelona, España, Colección Real Academia Europea de Doctores, marzo 2021, ISBN 978-84-09-28450-4, D.L. B-5992-2021.
Congresos
-
Ponente en Jornada Técnica “Conmemoración del V Centenario de la 1ª Circunnavegación a la tierra y el Servicio de Practicaje en La Barra de Sanlúcar de Barrameda en el Siglo XVI”, con la ponencia titulada “La Explotación de la Ría del Guadalquivir y el Puerto de Sevilla en el S.XXIA, Sanlúcar de Barrameda 05 de septiembre 2022.
-
Ponente en almuerzo-coloquio, “La eficiencia de la infraestructura de las terminales portuarias de contenedores” organizado por el Propeller Club de Sevilla el 22 de Septiembre 2021.
-
Ponente en las Jornadas “El Servicio de Practicaje y la Seguridad Marítimo-Portuaria”, “La seguridad de los buques atracados en puerto ante el riesgo de zozobra” organizado por el Colegio Oficial Nacional de Prácticos de Puerto el 17 de Septiembre 2021.
-
Ponente en el Foro de Viajes, “Sevilla, una ciudad conectada con el mundo” organizado por la Asociación de Agencias de Viajes de Sevilla el 5 y 6 de Octubre 2019.