Manuel Jiménez García gana el VI Certamen ‘Artistas Emergentes’ de la Universidad Loyola con su obra ‘La Paradoja de la Vega’

31/05/2024

Los trabajos ganadores y finalistas del certamen se exponen hasta el 30 de junio en la Fundación Valentín Madariaga de Sevilla.

El artista Manuel Jiménez García ha sido el ganador de la sexta edición del Certamen Creación ‘Artistas Emergentes’ organizado por la Universidad Loyola en colaboración con la Fundación Valentín de Madariaga y Oya con la obra “La Paradoja De la Vega”. El jurado de ‘Artista Emergentes’ ha valorado especialmente el esfuerzo de los artistas, el récord de presentación de propuestas y el salto cualitativo respecto al pasado curso. 

Gracias a este trabajo, Manuel Jiménez ha obtenido el galardón principal del concurso, dotado con 1.200 euros de premio. La obra, además, junto a las otras ganadoras, pasará a formar parte de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad Loyola. 

artistasemergentes4

Además de la obra ganadora, el certamen recibió 123 trabajos enviados por artistas menores de 35 años de todo el panorama nacional. De entre todas esas obras, el jurado del certamen ha elegido también a los ganadores de las tres categorías a concurso. 

  • Pintura: "El renacer del alma" de Nuria Pazos. Está dotado con 600 euros. 
  • Escultura: "Aeternitas" de Juan Miguel Contreras. Está dotado con 600 euros. 
  • Fotografía: "ST La Voluntad" de Elena Pérez Vázquez. Está dotado con 600 euros. 

Todas las obras ganadoras, además de las finalistas, están expuestas desde este jueves 30 de mayo en la Fundación Valentín de Madariaga y Oya de Sevilla. La muestra se podrá visitar hasta el próximo 30 de junio.  

En esta edición, dos trabajos han obtenido premio Accésit en la categoría de Fotografía. Han sido la obra "Abismal" de Joaquín Pastor y la obra "Horizonte de Sucesos" de Jugatx Astorkia. 

artistasemergente2

Más de 120 obras presentadas con un salto cualitativo artístico notable 

El jurado del certamen ha estado formado por el gerente de la Fundación Botí, Alfonso Muñoz Fernández, el historiador Manuel Jesús Roldán, los artistas María Tapia, Aurora Ruíz Torrent y Daniel Franca, así como de los coleccionistas Valentín y Ángela de Madariaga.   

En esta sexta edición, el jurado valoró el esfuerzo de los artistas y la calidad de las propuestas, lo que ha supuesto dificultad para seleccionar las ganadoras que han optado a los premios. Reconocen el salto cualitativo de todos los trabajos presentados respecto a la anterior edición y subrayan el número de obras presentadas: 123. Además, han destacado la originalidad de todos los artistas por su reflexión en torno a la memoria, la fragilidad de la mente humana, la moral, el tiempo, la producción excesiva y descontrolada de residuos o la configuración cultural y ética.  

artistasemergentes1
El presidente de la Fundación, Valentín de Madariaga Parias, ha expresado su agradecimiento a los asistentes y a los participantes por todas las obras presentadas, “daros las gracias y mi enhorabuena”. 

El rector de la Universidad Loyola, Fabio Gómez Estern, ha afirmado que “para Loyola es un honor participar de la mano de la Fundación Valentín de Madariaga, a través de nuestro servicio de Cultura, de llevar seis ediciones participando con el fin de fomentar la creatividad y la iniciativa entre los jóvenes porque muchas de estas obras acaban siendo parte de la Universidad Loyola. Esta exposición refleja sin duda nuestra apuesta por las artes como instrumento para trabajar por la justicia social, lo que nos conecta con la más profunda tradición educativa de la Compañía de Jesús a la que la Universidad Loyola pertenece. Estoy convencido de que dar espacio a la voz creativa de los jóvenes es siempre una forma de mejorar nuestra sociedad y nuestro mundo”.  

Ha insistido en la nueva creación de una sala expositiva en la Universidad y del crecimiento exponencial que están teniendo las Artes en Loyola. “Con esta nueva sala y las obras que ya hay en el Campus, os animo a todos a visitarlo”, finalmente, ha añadido que cuando mira una obra de una persona, “miro el pensamiento que pragma, hay que seguir apoyando a los artistas”. 

Por su parte, Emma Camarero, directora del Servicio de Actividades Culturales de Loyola y principal organizadora del certamen y la exposición, ha leído el Acta y se ha unido al agradecimiento “para que todo sea posible un año más”. Además, ha hecho hincapié en el nuevo Grado en Artes Visuales que la Universidad Loyola pone en marcha el año que viene. 

El ganador del Gran Premio Rector, Manuel Jiménez García ha valorado que su trabajo, “La Paradoja de la Vega”, es un estudio en torno al paisaje de la Campiña sevillana, que parte de la observación de este, e sus formas, colores y elementos. “Deriva de la experiencia personal y el estudio del contexto mediante la realización de numerosos apuntes que permite crear un paisaje genuino sin referencia real”. La obra posee “grandes campos de color que alteran el orden lógico del funcionamiento de la luz, pero que, gracias a la disposición de los elementos, nos hace situarnos en un entorno calmado y que nos detiene. Para alejarnos de la inmediatez del presente y la sobreexposición continua a estímulos. Invitando con la ayuda del propio lenguaje de la pintura a la introspección”. 

Exposición abierta 

Durante la inauguración de la exposición, el jueves 29 de mayo en la sede de la Fundación Valentín de Madariaga y Oya, se dieron a conocer los nombres de los ganadores del certamen.  

La inauguración tuvo lugar el 29 de mayo, a las 19:00 horas de la tarde. La exposición podrá visitarse desde el 30 de mayo de junio al 30 de junio en la Fundación Valentín de Madariaga y Oya, avda. María Luisa, s/n. Sevilla en horario de 10-14h y 16-20 h de lunes a viernes y de 10-14h los sábados. 

artistasemergentes3

Obras seleccionadas y expuestas 

Categoría: PINTURA 

“ST Serie lo cercano y lo desconocido”, de Sheila Cañestro 

“N36º59`0,14”, de Antonio Molina Valverde 

“41-41 3-3 7-7" de Oliva y Palma 

“Seis de siete”, de Lorena Bueno Larraz 

“Ensimismamiento”, de Lucía Torres Pinelo 

“Sala de juego”, de Nieves González Domínguez 

“La paradoja de la vega”, de Manuel Jiménez García 

“Tía Viva”, de Carmen Carrillo Hernández 

“Place to sit V (Democracia)”, de Johanna Failer 

“TYE”, de Víctor Antonio González Pérez 

“El lenguaje de la materia”, de Paula López González-Vallinas 

“El renacer del alma”, de Nuria Pazos Gómez 

 
Categoría: ESCULTURA 

“Depresión oculta”, de Sara Aguilar Sierra 

“Pigs”, de Andrea Torres  

"Da biblioteca de Nicasia”, de Rebeca Lar 

"Recuerdo del vuelo”, de Perla-Ioana Fechete 

"Aeternitas”, de Juan Miguel Contreras Cárdenas 

 
Categoría: FOTOGRAFÍA 

“Iceberg II”, de Guille Rodríguez y Lucía Cañal 

“S-T La voluntad”, de Elena Pérez Vázquez 

"Abismal”, de Joaquín Pastor Genzor 

"Handwritten poem”, de Celeste Fernández Moncada 

"Shukram”, de Luis Rodríguez de los Reyes 

"This is how summer felt”, de María Sañudo Maínez 

"Horizonte de sucesos”, de Jugatx Astorkia 

"Madrid periférico”, de Adrián Ramos Escobar 

“Prefiero creer que no existes”, de Iago Fontoira Araújo

Comparte Share on Facebook Tweet about this on Twitter Share on LinkedIn