El rector de la Universidad Loyola analiza la formación e investigación en Ciencias de la Salud en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla

17/02/2023

El rector de la Universidad Loyola, Gabriel Pérez Alcalá, ha pronunciado la conferencia "Formación e investigación en Ciencias de la Salud: una perspectiva comparada" en la sede de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, en la que ha tratado de buscar respuestas a los retos actuales de la formación y la investigación en el área sanitaria desde una triple perspectiva económica, de gestión académica y comparativa entre sistemas santarios y universitarios diferentes.

Ante una nutrida representación de académicos, así como de autoridades civiles y militares, el rector de Loyola inició su conferencia con una reflexión sobre el reto sanitario en el siglo XXI tras la pandemia, afirmando que el sistema mundial de salud "deberá llevar el bienestar físico, mental y social a casi 8.000 millones de personas, con edades medias cada vez mayores y tasas muy dispares de crecimiento y esperanza de vida entre países y continentes, en medio de una profunda transformación tecnológica y con no pocas incertidumbres económicas y geopolíticas".

La demanda de profesionales sanitarios en el siglo XXI

En este sentido, expuso que "de esta creciente demanda de servicios sanitario se deduce, de una forma lógica, una creciente demanda de profesionales sanitarios". Según el Banco Mundial, en el mundo hay unos 14 millones de médicos, con una ratio de 170-175 médicos por cada 100.000 habitantes. "Si se aplicaran las ratios mínimas de la OMS de unos 225-230, hoy se necesitarían entre 4,5 y 5 millones de médicos más", puntualizó. Haciendo comparaciones entre EEUU y Europa indicó que, en el país anglosajón, el crecimiento esperado en las profesiones sanitarias en los próximos diez años es de un 13%; y que, en total, se van a necesitar casi medio millón de profesionales con entre 6 y 10 años de formación. Por su parte, en Europa, las estimaciones de la Comisión Europea indican que se van a necesitar unos 3 millones de profesionales sanitarios.

Por ello, aseguró que la demanda de profesionales sanitarios, en todas sus ramas pero especialmente en la de las profesiones clínicas -Medicina y Enfermería fundamentalmente- es más que exponencialmente creciente, y que la oferta de estos profesionales no va a poder cubrir en la próxima década la demanda prevista debido a la capacidad instalada en los sistemas de educación. "O hay un cambio de paradigma en la organización de la atención sanitaria o el sistema no podrá prestar sus servicios por falta de personal cualificado", afirmó.

RAMSE Loyola 3

Como ejemplo, el rector de Loyola expresó que el África Subsahariana cuenta con 350 universidades en las que solo en 55 se imparte Medicina, "esto implica que la tasa de crecimiento de sus egresasos es menos de un tercio de su población; y ratios similares, aunque más suaves, se dan en América Latina o el Sudeste Asiático, esto hará que el deterioro de sus ya precarios sistemas sanitarios será patente".

Por ello, indicó que el aumento de la capacidad, de plazas, en las Universidades del primer mundo, además de servir a resolver a largo plazo el problema al que se enfrentan sus sitemas sanitarios, "es casi una obligación moral, pues no se trata solo de formar a los médicos y enfermeras de la próxima década para España, sino de hacerlo también para servir en los países más desfavorecidos, pues sus sistemas universitarios no tienen esa capacidad".

Para Pérez Alcalá, las consecuencias de este desfase en los mercados de las profesiones médicas serán, salvo reforma profunda y medidas urgentes, una crisis del sistema sanitario que tenemos -y que España, Italia, Francia o Reino Unido ya están viviendo-, un aumento de los salarios para retener el talento y un mayor flujo de profesionales hacia los países con más capacidad, "EEUU y España importarán médicos", afirmó.

La formación de los profesionales sanitarios

Como soluciones, Pérez Alcalá esbozó dos medidas "esenciales". Por un lado, la reasignación de competencias profesionales, con un sistema de especialidades médicas más compacto que el actual y distinguiendo entre ellas, pues no todas requieren el mismo tiempo de formación ni el mismo contenido, y estableciendo especialidades de enfermería en el nivel máster, dándole más contenido y recorrido a la profesión. Y por otro, compactando la formación de médicos especialistas "que es el cuello de botella de mayor duración por no poderse resolver en menos de 10 o 12 años".

Asimismo, más allá del número de plazas para la formación de los profesionales sanitarios y de la adecuación y duración de los estudios a las necesidades concretas de la profesión, las Universidades que imparten Ciencias de la Salud se enfrentan a dos desafíos que también afectan a la formación: la revolución de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial y su humanización "porque una formación que sea meramente técnica es una formación incompleta".

En lo relativo a la investigación, expuso que EEUU produce el 33,2% de los artículos intexados internacionales en CC. de la Salud, la UE el 19,1% y el Reino Unido el 10%. Solo en el Hemisferio Occidental se produce el 63% de la ciencia mundial en este área. España es solo el 1,8%. "Tenemos un sistema de investigación muy débil y no moviliza los recursos que debería movilizar, ni retribuye, ni reconoce ni fomenta la investigación a largo plazo", concluyó.

 

Comparte Share on Facebook Tweet about this on Twitter Share on LinkedIn