Marina Mora: "La gran clave está en intentar acercar a la sociedad los temas internacionales que muchas veces son desconocidos"

23/02/2022
Marina Mora, estudiante de Relaciones Internacionales y Comunicación

Marina Mora es estudiante del Grado Doble en Relaciones Internacionales + Comunicación. "Mi sector favorito es la comunicación institucional y en el ámbito de las Relaciones Internacionales el de la Cooperación Internacional" nos cuenta Marina.

Tras su periodo de prácticas en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a Marina le acaban de contratar como  'Asistenta técnica para la elaboración y diseño de una estrategia de comunicación en materia de evaluación en la división de evaluación de políticas y gestión del conocimiento'.

"Podía aprender a tener una perspectiva global del mundo y comunicar a los demás todo lo que pasaba"

La idea de Marina siempre ha sido estudiar únicamente el Grado en Comunicación. Aunque tras pensarlo bien "creía que podía con un poco más y entendí que Relaciones Internacionales era la mejor opción". De esta manera "podía aprender a tener una perspectiva global del mundo, de lo que pasaba en él. Por otro lado, la comunicación me permitía aprender a cómo hablar y comunicar a los demás todo aquello que pasaba" explica.

El sector con el cual se siente más identificada nuestra estudiante es en el que actualmente ejerce su profesión "que es el de la comunicación institucional, aunque siempre orientado y aplicado al mundo de la Cooperación Internacional" comenta.

Perspectiva global del mundo para saber comunicar todo lo que pasa  

Pregunta: Si tuvieras que destacar algunos aspectos del doble grado ¿Cuáles serían? 

Respuesta: Destacaría el trato con el profesorado, que además es experto en su materia. Este doble grado te da una perspectiva global y unos conocimientos generales aplicables a muchos campos distintos. Considero que cuando eliges la carrera no sueles estar seguro de qué quieres hacer, y este doble grado te aporta herramientas para utilizar en muchos campos. El profesorado tiene una calidad humana muy grande y el trato personal con ellos es muy fácil, además destaco también su enorme capacitación y profesionalidad.

P: Enhorabuena Marina por tu contrato en MAEC. Supongo que es un subidón y un reconocimiento ¿No?

R: Sin duda hago una valoración muy muy positiva a mi trabajo y a mi esfuerzo. Como dices, para supone un reconocimiento a todo el esfuerzo y a tantas horas de trabajo invertidas en poder conseguir esto.

"Este doble grado te da una perspectiva global y unos conocimientos generales aplicables a muchos campos distintos"

P: ¿Cómo ha sido tu experiencia? 

R: Mi experiencia en las prácticas ha sido genial. He tenido mucha suerte ya que todo el equipo de Evaluación desde un primer momento me consideraron parte igual del equipo y el trabajo siempre ha sido conjunto, predispuestos a superar los nuevos retos.

Me he encargado de la comunicación de la División de Evaluación. Yolanda Santos, mi jefa, era consciente de la necesidad de darle una vuelta total a la comunicación, de la necesidad de publicarlo todo como una forma de rendir cuentas. De esta manera pues he hecho todo: notas de prensa, redes sociales, maquetación de documentos, creación y diseño de contenido para la web, newsletter…

Estoy super agradecida porque me ha servido para orientar mi futuro y descubir lo que de verdad me gusta. He conocido a muchos profesionales del sector de la cooperación y he aprendido mucho mucho sobre la evaluación y el sector de la Cooperación internacional Española.

Por qué la evaluación de la cooperación española es un paso fundamental  

P: Si tuvieras que decir 3 cosas que hayas aprendido en MAEC… ¿Cuáles serían?

R: He aprendido qué es la evaluación de la cooperación española y por qué esta es un paso fundamental. También he aprendido la importancia de estar incluido en un equipo para considerar el trabajo como tuyo y encontrar motivación en el día a día. Por último, que las instituciones, organismos y empresas... tienen que comunicarlo todo, aunque al público no le interese, porque es la manera, como he dicho antes, de rendir cuentas.

Además, estoy muy agradecido a Laura Carmona, del Servicio de Carreras Profesionales, Mis prácticas, por las cuales quiero dar las gracias a Laura Carmona por haber estado predispuesta a ayudarme en este camino, siempre han estado orientadas al mundo de la Comunicación en organismos de diplomacia pública y cooperación.

Primero realicé mis prácticas en Casa Árabe, en Córdoba, y después en la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (AACID). Además siempre me he encargado de la comunicación de asociaciones a las que pertenezco

"He conocido a muchos profesionales del sector de la cooperación y he aprendido mucho mucho sobre la evaluación y el sector de la Cooperación internacional Española."

¿Cuáles son para ti las claves para ser una buena comunicadora e internacionalista hoy? En lo personal y profesional.

Uff que pregunta más difícil. Creo que la mayor de las claves es comunicar de forma sencilla y directa, que el material, siempre que pueda serlo, este diseñado de la manera mas divulgativa posible. La clave es que todo el mundo pueda entenderlo, desde tu hermano pequeño al mayor especialista.

Otro, sin duda, es el aprendizaje continuo y la experimentación. No podemos tener miedo a equivocarnos en las cosas que hacemos, y sobre todo no quedarnos anclados en lo que ya sabemos.
Creo que la gran clave está en intentar acercar a la sociedad a estos temas internacionales que muchas veces son desconocidos, tenemos que ser capaces de llegar hasta a quien “no le importa el tema”.

Marina Mora estudia Comunicacion y Relaciones Internacionales en Loyola

¿Qué consejo le darías a un estudiante que quiere estudiar lo mismo que tú?

Le animaría a que no se quedara únicamente en lo que aprende en la universidad. Le diría que si aprende algo en Loyola lo ponga en práctica fuera, ya sea diseñando el cartel de la tómbola de su barrio o explicándoles a sus padres cualquier conflicto que aparezca en las noticias.

Y sin duda le diría que, aunque en principio no sepa qué quiere exactamente, que pruebe muchas cosas porque, creo fervientemente, que una cosa te lleva hasta otra y la otra te hace descubrir lo que de verdad quieres.

Comparte
Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp