"El mundo que nos rodea está movido por fuerzas económicas y el grado aporta las herramientas para entender este entorno tan cambiante"

27/06/2024

Alejandro Cruzado Rey estudia el Grado en Economía en la Universidad Loyola. Actualmente, además de sus prácticas en Cotec, es alumno colaborador en el BehLab y ha estado en la Junta Directiva del Club de Bolsa dedicándose a impartir las sesiones de formación y dirigiendo la actividad del fondo de inversión del club en la Liga de Bolsa.

También ha participado en algunas actividades como la convocatoria de Santander Explorer para ideas de emprendimiento y este año quedó semifinalista en el concurso de EY “Race to Parthenon” para iniciar a los alumnos universitarios en el mundo de la consultoría estratégica.

PREGUNTA (P): ¿Por qué elegiste la Universidad Loyola? 

RESPUESTA (R): Elegí esta universidad porque aunaba varios factores como un amplio nivel de internacionalización, los valores católicos debido a su pertenencia a la red UNIJES o la buena relación y convenios con muchas empresas.  

Además, me llamó mucho la atención el resto de las actividades transversales como Loyola Idiomas o el Loyola Investment Club o el “Chapter” de Alpha Sigma Nu al que tengo el honor de pertenecer desde este curso.

(P): ¿Por qué decidiste estudiar este grado? 

(R): Me decidí por la Economía por su versatilidad y por la realidad directa de los temas que trata. El mundo que nos rodea está movido por fuerzas económicas y el grado aporta las herramientas para entender este entorno tan cambiante. Además, digo versatilidad porque esas herramientas y forma de estructurar las ideas y resolver los problemas se pueden extrapolar a otros campos como la empresa, la política, la industria, la educación o incluso psicología.  

(P): ¿Qué habilidades crees que has desarrollado durante tu carrera de grado? 

(R): A parte de los conceptos teóricos, que son esenciales. Diría que el valor diferencial que me ha aportado la universidad se basa en habilidades más intangibles.  

La universidad me ha ayudado a moldear una forma muy eficiente de trabajar y de analizar los problemas y buscar la solución oportuna. También he aprendido a organizarme con otras personas para trabajar en grupo, he mejorado mi expresión oral entre otras cosas.  

"Este grado me ha enseñado a pensar"

(P): ¿Qué oportunidades has tenido hoy en día gracias a Loyola? 

(R): Pues la verdad que bastantes, yo creo que Loyola ofrece muchas oportunidades y que si exprimes al máximo todo lo que ofrece puedes ganar mucho.  

Sin ir más lejos, este último curso he tenido la oportunidad de visitar el Banco de España o una Big Four como EY en Madrid, también he podido ir de convivencia y hacer muchos amigos nuevos o participar en concursos de todo tipo que te ponen en contacto directo con el mundo laboral. De hecho, mis prácticas actuales las he conseguido gracias a mi participación en el LoyolaBehLab en el que estoy como alumno colaborador. 

Yo recomendaría a los nuevos alumnos que aprovechen las oportunidades de conocer a gente de otros grados y de hacer actividades distintitas. Vaya, que experimenten de verdad la vida universitaria.

(P): ¿Cómo está siendo tu experiencia con las prácticas?

(R): De momento está siendo muy buena. Comencé con una primera jornada de acogida en la que me explicaron mis tareas. Tras ello, estoy trabajando con muchas ganas en el proyecto que tengo asignado. Una cosa muy buena es que somos un equipo pequeño y puedo hablar con el resto de los compañeros cuando necesito su ayuda. Por otra parte, el ambiente en la oficina es muy agradable y me hacen sentir como uno más. 

(P): ¿Cuál es tu función en la Fundación Cotec? 

(R): Actualmente estoy desempeñando la labor de analista de datos. Concretamente estoy ayudando a analizar los datos de para el Informe GUESS (GLOBAL UNIVERSITY ENTREPRENEURIAL SPIRIT STUDENT´S SURVEY) para España en el que COTEC ha participado. 

(P): ¿A qué te quieres dedicar?

(R): Me gustaría trabajar en algo en lo que deba estar aprendiendo y haciendo cosas nuevas constantemente. Por eso en un primer momento me gustaría seguir estudiando e intentar doctorarme. Profesiones como consultoría estratégica, fondos de inversión o servicios de estudios me interesan bastante. También me parecería muy interesante trabajar como economista en algún Banco Central o alguna institución internacional similar.  

(P): ¿Cuáles son las posibles y múltiples salidas que tiene ahora la economía?

(R): En línea con lo dicho antes, el grado en economía me parece versátil en el sentido de usar sus herramientas en muchos campos. Además de que te aporta una forma de evaluar las situaciones de forma sistemática y poder entender las cosas con relaciones causa -efecto bastante simples.  

Por supuesto, yo creo que el análisis de datos va a ser cada vez más un factor determinante en la mayoría de las empresas cosa que unida al uso de la IA hará que muchas empresas (sobre todo pequeñas) puedan conocerse mejor para ser más eficientes.  Por otra parte, la economía del comportamiento también está creciendo mucho. Aprender cómo toman las personas sus decisiones y saber medir conceptos como la paciencia, la solidaridad o la envidia entre otros, también será de utilidad tanto para el diseño de políticas pública como para los departamentos de recursos humanos o incluso áreas como el marketing o incluso el diseño de productos financieros.

Comparte Share on Facebook Tweet about this on Twitter Share on LinkedIn