La subdelegación de Defensa en Córdoba visita Loyola para explicar cómo los universitarios pueden acceder a las Fuerzas Armadas

20/04/2022

Representantes del área de reclutamiento de la Subdelegación de Defensa en Córdoba han visitado el campus para explicar al alumnado cómo puede acceder y desarrollar una carrera profesional en las Fuerzas Armadas. 

El acto organizado por el Servicio de Carreras Profesionales y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Loyola ha permitido que los estudiantes de diferentes grados tengan información del proceso de acceso a distintos puestos de las Fuerzas Armadas y que conozcan de primera mano la experiencia de graduados universitarios que actualmente están desarrollando, dentro del ámbito militar, su carrera profesional.

El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Miguel Romero, ha sido el encargado de presentar a los cuatro representantes del área de reclutamiento que han visitado la Universidad. El Teniente Coronel José María Moral, gestor del área de reclutamiento de la subdelegación de Defensa en Córdoba comenzó las internvenciones dando la bienvenida al numeroso grupo de alumnos y alumnas que concurrieron en el evento y agradeció el alto interés despertado. Tras una breve introducción presentó al resto de conferenciantes.

acceso grados fuerzas armadas

El Brigada Antonio León, jefe de la Oficina de Información del área de reclutamiento dio a conocer la misión y trabajo de las Fuerzas Armadas, tanto dentro como fuera de España, para garantizar el Estado del Bienestar y la Seguridad. También ofreció información sobre el acceso a la carrera militar  y cómo promocionar internamente. El Brigada explicó que un grado universitario permite incorporarse como oficial tras pasar una fase de concurso y oposición. Los candidatos también tienen que pasar unas pruebas de actitud física, idiomas, un reconocimiento médico y un test de personalidad realizado por psicólogos. 

El capitán Interventor Antonio Cánovas también intervino en el acto para ofrecer información específica sobre el Cuerpo de Intervención Militar y su experiencia militar. El capitán explicó que tras estudiar el grado de Derecho trabajó en un despacho privado durante cuatro años en los que su experiencia profesional fue muy positiva pero finalmente decidió optar por ingresar en las Fuerzas Armadas tras analizar los pros y los contras y concluir que quería sumarse a "esta forma de vida,que era para mí vocacional, unida a mi país. Era una buena salida porque no tenía que hacer cinco años de academia como los que acceden al Cuerpo General sino que con titulación, aprobadas las oposiciones, nos formamos un año en la academia y salimos preparados para ejercer un cometido relacionado con el grado que hemos estudiado". 

El papel de la mujer en la Fuerzas Armadas

La Teniente Psicóloga Sandra Roldán fue la encargada de ofrecer información sobre el área de Psicología Militar y hablar del papel de la mujer en las Fuerzas Armadas. La Teniente explicó que tras estudiar el grado de Psicología optó por ingresar en el cuerpo militar, aunque lo hizo como tropa y luego promocionó internamente. Su trabajo se desarrolla en el ámbito de los recursos humanos interviniendo en los procesos selectivos. 

la mujer en la fuerza armadas

En 1988 se incorporaron a las fuerzas armadas las primeras mujeres, en aquel entonces 26 y la mayoría univesitarias. La Teniente resaltó la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito militar, en todos los aspectos, y habló de la conciliación laboral y la protección a la maternidad.

Para la Teniente Sandra Roldán, la decisión de ser psicóloga militar ha sido una de las mejores de su vida, "te permite tener seguridad laboral, es una forma y un estilo de vida donde se inculcan valores escenciales como el compañerismo, la lealtad o la disciplina y es una carrera apasionante". El campo de la psicología militar es muy dinámica y cada vez tiene más futuro y demanda. 

 

Comparte
Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp