Estudiantes del Grado en Comunicación de Loyola participan en el proceso creativo del cartel promocional del certamen 'Artistas Emergentes' 2022

04/04/2022
Estudiantes del Grado en Comunicación de Loyola participan en el proceso creativo del cartel promocional del certamen 'Artistas Emergentes' 2022

Los estudiantes del Grado en Comunicación de la asignatura 'Comunicación Visual' han podido poner en práctica sus conocimientos en el diseño del cartel promocional del certamen de creación artística 'Artistas Emergentes' 2022, que cada año organiza el Servicio de Cultura de Loyola.

De este modo, en colaboración con el equipo docente de la citada asignatura, el alumnado ha competido para elaborar la identidad visual que en esta edición representará al certamen. Los diecisiete finalistas han podido mostrar sus propuestas en una exposición ubicada en el Campus de Sevilla, entre las que se incluye la obra del ganador, el alumno Andrés Ramírez Alcalá.

David Acosta, fundador y CEO de la Agencia Innn y profesor asociado en la Universidad Loyola, junto a José Antonio Muñiz, profesor titular y director del Departamento de Comunicación, han sido los encargados de coordinar esta experiencia piloto.

"La idea era que tuvieran una primera pieza de calidad en su portfolio de cara a su carrera laboral"

“Ha funcionado muy bien, el nivel es altísimo y los estudiantes se han implicado muchísimo, por lo que la repetiremos seguro” afirma Acosta. Además, “la idea era que tuvieran una primera pieza de calidad en su portfolio de cara a su carrera laboral y estamos muy satisfechos con el resultado”, reconoce.

Acercarse al mundo profesional

En este sentido, uno de los objetivos fundamentales de este proyecto es que los estudiantes se acercaran a cómo se trabaja realmente en el mundo profesional. Para ello, “han tenido fechas de entrega, formato de artes finales, un briefing real… era la única forma para que sus obras fueran aceptadas por los responsables del certamen, que son los que han elegido la obra ganadora” detalla Acosta.

Asimismo, David Acosta ha explicado que “el alumnado se ha adaptado muy bien a las pautas profesionales indicadas, lo que les ha permitido comprobar que en el mundo artístico no todo es libertad, sino que también tienen que adaptarse a unos requisitos, fechas y encargos”.

"El alumnado se ha adaptado muy bien a las pautas profesionales indicadas"

Poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso

Andrés José Ramírez Alcalá es el ganador de este proyecto creativo de innovación docente. Para él es un orgullo haber ganado el concurso “porque el nivel y la competencia era muy dura y podría haber ganado cualquiera de los finalistas” cuenta. Además “que una obra que he realizado esté expuesta en la universidad me parece impresionante” ha añadido.

Esta tarea, explica “me ha servido para poner en práctica todos los conocimientos que ha ido adquiriendo a lo largo del curso”. También resalta el papel del profesorado en este proceso “me gustaría recalcar la figura de David Acosta, nuestro profesor de las practicas, por habernos facilitado en todo momento la tarea a través de orientaciones y ayudas”.

"Me ha servido para poner en práctica todos los conocimientos que ha ido adquiriendo a lo largo del curso"

A Andrés siempre le ha gustado el arte minimalista “que tuviera armonía, a través de la geometrización de las figuras que uso, era indispensable para mí” detalla sobre su estilo artístico. Para esta obra, con la que ha ganado el concurso, ha tomado como principal referencia a La Bauhaus.

Vivir el proceso creativo

Guillermo Albarrán, de 3º del Doble Grado en Relaciones Internacionales y Comunicación, y Carla del Cerro, de 5º del Doble Grado en Relaciones Internacionales y Comunicación, han sido finalistas también de este concurso. Guillermo ha valorado la experiencia como única: “que tu cartel esté expuesto en una zona tan visible y de paso como esta es un orgullo, además que reconozcan tu calidad como artista también es muy gratificante” explica.

"Que reconozcan tu calidad como artista también es muy gratificante"

También cree que es muy motivador “en unos artistas principiantes como nosotros”, aunque “es difícil porque tienes tantas ideas que no paras de pensar en cuáles no has presentado, pero cuando te comunican que eres finalista y que van a exponerlo es la mejor sensación del mundo”, concluye el estudiante.

Por su parte, Carla siempre había tenido un interés por todo el tema del diseño gráfico y la estética “pero no sabía hasta qué punto podía desarrollarme en esa materia” reconoce. Admite que esta asignatura ha sido para ella “un antes y un después, incluso me planteo esta opción artística como un futuro laboral, ya que ver el cartel ahí es como un signo de que puedo dedicarme a esto y puede ir bien. David nos ha enseñado una visión más realista de lo que es este mundo” ha asegurado.

Comparte
Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp