Gestionar cookies ▷ Máster en Asesoría Jurídica de Empresas - Universidad Loyola

El Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas está diseñado para que te conviertas en un abogado especialista, con profundos conocimientos en el asesoramiento jurídico de empresas e instituciones. Una formación sólida, muy especializada, enfocada a la práctica profesional y a la inserción laboral.

PRECIO
12.340€
TITULACIÓN: TÍTULO OFICIAL
PUERTAS ABIERTAS
Próximamente

Conviértete en experto en Derecho Empresarial

El Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas está dirigido a graduados y licenciados en Derecho que deseen adquirir una formación sólida y especializada en Derecho Empresarial.

Este máster te capacita para realizar las principales funciones y tareas que debe desarrollar un asesor jurídico de empresas, tanto si presta servicios en departamentos internos de asesoría jurídica de empresas como si lo hace como asesor externo integrado en una consultora o despacho profesional.

Desde el primer día, el Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas te acercará a la vida de un profesional del ámbito, con una formación práctica y orientada al ejercicio de la profesión. De este modo, el máster pretende dar respuesta a las necesidades formativas y de especialización que requiere actualmente un abogado corporativo.

En el programa colaboran los principales despachos y firmas especializadas en el asesoramiento jurídico de empresas de nuestro país, cuyos especialistas te proporcionarán la mejor formación, trabajando con casos reales, y que te ayudará a construir una sólida red de contactos profesionales que impulsará tu incorporación en el mercado laboral.

El claustro de este máster está conformado, por tanto, por un profesorado con una amplia y contrastada experiencia docente y profesional, orientado a la formación en competencias y con un contacto directo con la realidad profesional y sus principales operadores.

En Loyola Másteres también queremos que reflexiones sobre qué tipo de profesional quieres ser. Para ello, de forma paralela al máster cursarás el título propio de la Universidad Loyola "Líderes para el mundo". Un programa exclusivo en el que desarrollarás habilidades, competencias personales y profesionales y valores, que harán más diferencial tu currículo y te preparará con garantías para el mercado laboral.

Este máster va dirigido a titulados universitarios en Derecho que deseen adquirir una formación sólida y especializada en Derecho Empresarial. Personas con alto potencial de desarrollo, motivadas por aprender y desarrollar sus conocimientos y competencias para ser excelentes en el ejercicio de su profesión y con vocación de servicio a la sociedad.

¿Por qué estudiar nuestro Máster?

01

Puedes combinarlo con el Máster Universitario en Abogacía y habilitarte al mismo tiempo que te especializas

02

Formación orientada a la inserción laboral

03

Contamos con la colaboración de los mejores despachos

04

Claustro de alto nivel profesional y docente

Combina tu formación y especialízate

Si decides estudiar el Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas, puedes completar tu formación combinándolo, por un lado, con el Máster Universitario en Abogacía, habilitándote de manera oficial al mismo tiempo como abogado, y, por otro, con el Máster Universitario en Business Administration (MBA), que harán más versátil y diferencial tu currículum.

Asimismo, en el área Jurídica tienes a tu alcance otras opciones adecuadas a tus necesidades de especialización.

 

Dirección del Máster

Víctor Ceballos Niebla

Abogado en ejercicio y socio de la firma Montelirio Abogados y Asesores Tributarios. Ha desarrollado su carrera profesional en los despachos de Garrigues e EY España, hasta fundar en el año 2012 su propio despacho. Su actividad se ha centrado en derecho empresarial y bancario, cursando estudios en Estados Unidos y en la Universidades de París, Salamanca, Granada y Córdoba.

Descubre  con quién vas a aprender

Contenidos del máster

Asignaturas Carácter Créditos
La Empresa como Realidad Económica OB 4
La Empresa como Realidad Jurídica OB 9
Régimen Tributario de la Empresa OB 7
Técnicas de Gestión de Despachos, Habilidades Profesionales y Ética Profesional OB 3
Segundo semestre Tipo Créditos
Derecho Público Económico OB 5
Régimen Jurídico del Mercado y del Tráfico Empresarial OB 9
Régimen Jurídico de las Relaciones Laborales y de la Seguridad Social en la Empresa OB 5
Prácticas Externas PE 12
Trabajo Fin de Máster TFM 6

Conviértete en un profesional

En Loyola Másteres cuentas con el apoyo del Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu máster para que llegues a ser el profesional que quieres ser.

Al realizar nuestro Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas estarás preparado para desempeñar la profesión de asesor jurídico de empresas con las máximas garantías ya sea en una empresa, despacho o por cuenta propia.

Prácticas profesionales

El Máster contempla la realización de prácticas profesionales de 12 ECTS, para lo que contamos con la colaboración de los mejores despachos de abogados, consultoras y firmas especializadas.

Empresas Prácticas

Premiamos tu esfuerzo

Premios a la Excelencia Académica

Si eres de los que se dejan la piel en lo que haces, en Loyola premiamos tu esfuerzo. Nuestros Premios a la Excelencia Académica pueden cubrir hasta el 100% del importe del Máster. Concedemos hasta quince premios por cada Máster para los estudiantes con las mejores calificaciones. Infórmate y opta a ser uno de ellos.

Becas y Ayudas

La Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con el que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar en ella por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.

Financiación

La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de posgrado.

¿Por qué estudiar en Loyola?

01
Metodología orientada al desarrollo de habilidades profesionales

Metodologías variadas y adecuadas a la adquisición de competencias: clases teórico-prácticas, seminarios, talleres, role-playing, simulaciones, tutorías y asistencia a actuaciones profesionales reales acompañados de un tutor-formador.

Metodología orientada al desarrollo de habilidades profesionales
02
Te ayudamos a diseñar tu carrera

Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera. Durante el Máster, harás prácticas en las principales instituciones, firmas y despachos más prestigiosos de nuestro entorno profesional.

Te ayudamos a diseñar tu carrera
03
Aprende con los mejores

Contacto directo con la realidad del ejercicio profesional de la mano de un claustro de profesores conformado por profesionales de primer nivel y por doctores en Derecho, con una amplia y contrastada experiencia docente y profesional.

Aprende con los mejores
04
Programa
"Líderes para el mundo"

Líderes para el Mundo es un programa de alto rendimiento que tiene como objetivo principal el desarrollo de capacidades, habilidades, competencias y valores que permitan el desarrollo integral del alumno: comunicación interpersonal, liderazgo, innovación, autoconocimiento, gestión del estrés, gestión del tiempo, inteligencia emocional y espiritual, sentido ético, y empoderamiento para el bien común.

Programa<br />
05
Unas instalaciones únicas

Loyola ha inaugurado recientemente su nuevo Campus de Sevilla, un proyecto en el que el diseño, la sostenibilidad medioambiental y el componente tecnológico juegan un papel fundamental. Dispondrás de conexión wifi gratuita en todo el recinto, salas de estudio, una moderna biblioteca, terrazas para descansar y desconectar, cafetería, zonas ajardinadas para pasear, instalaciones deportivas...

Unas instalaciones únicas
06
Identidad jesuita

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 230 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en la International Association of Jesuit Universities (IAJU).

Identidad jesuita

Requisitos académicos para la solicitud de admisión a máster

  • Para candidatos que provengan del sistema educativo español, es requisito estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país para el acceso de enseñanzas de máster, tal y como regula el artículo 18 del Real Decreto 822/2021.
  • Para candidatos procedentes de otros sistemas educativos, podrá solicitar la admisión a máster cualquier titulado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior. No será necesaria la homologación de sus títulos y será la Secretaría General de la Universidad Loyola la que compruebe que los candidatos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de posgrado. Conforme a la legislación vigente, el acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo que esté en posesión la persona, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar estas enseñanzas de máster.

Además, todos los candidatos deben superar las pruebas de ingreso establecidas por la Universidad Loyola para acceder al máster.

 

Requisitos específicos de acceso para el Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas

  • El Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas está dirigido a aquellos que acrediten un título universitario que asegure, por la inclusión en el plan de estudios del grado correspondiente de disciplinas de contenido jurídico, que los alumnos han recibido una formación jurídica de base consolidada, tal y como ocurre en la actualidad, entre otros, con el Grado en Derecho, el Grado en Relaciones Laborales o el Grado en Gestión y Administración Pública.
  • Para aquellos candidatos cuya lengua materna no sea el castellano será necesaria para su admisión la acreditación de un nivel de idioma castellano mínimo de B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
  • El Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas no prevé ni establece complementos formativos.

El proceso de admisión será el mismo para todos los candidatos al máster, garantizándose la igualdad de oportunidades y de no discriminación entre ellos por razones de sexo, etnia, religión o discapacidad o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

 

Pruebas de ingreso

Las solicitudes de acceso presentadas por los candidatos serán evaluadas teniendo en cuenta las siguientes calificaciones y ponderaciones:

  • Curriculum vitae (40%). Se evalúa predominantemente el expediente académico. El 40% de la nota de acceso proviene del rendimiento académico previo del candidato. Para aquellos candidatos provenientes de trayectorias profesionales, especialmente aquellos que terminaron sus estudios de grado o licenciatura hace tiempo, se consideran adicionalmente aspectos relevantes del currículum profesional relacionados con el máster.
  • Pruebas de acceso, incluyendo la prueba específica de inglés (20%). Las pruebas de acceso incluyen una prueba específica de inglés y otras evaluaciones diseñadas para medir habilidades y competencias pertinentes para el nivel de máster. Las pruebas competenciales están formadas por distintos tests estandarizados que miden competencias cognitivas y no cognitivas del candidato, como razonamiento lógico, razonamiento numérico, razonamiento verbal o competencia ortográfica.
  • Entrevista personal (30%). La entrevista tiene como objetivo evaluar de manera más personalizada la aptitud y motivación del candidato para el estudio del máster.
  • Otros méritos (10%). Se consideran adicionalmente cartas de recomendación, premios y otras distinciones que respalden la candidatura del aspirante

Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el máster y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la titulación de posgrado. 

Para poder realizar la prueba de ingreso, debes inscribirte previamente en la plataforma de admisiones de la Universidad en este enlace y subir en ella la documentación que se solicita.

Para más información sobre la solicitud de admisión a un máster o doble máster, consulta este enlace.

 

Perfil de ingreso recomendado

El perfil de ingreso recomendado para estudiar el Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas se corresponde al de un estudiante con las siguientes características:

  • Interés por desarrollar en un futuro una profesión jurídica.
  • Disposición a asumir el aprendizaje de conocimientos relacionados con el derecho empresarial y de las habilidades para su puesta en práctica.
  • Inquietud intelectual y deseo de superación.
  • Inquietud por desarrollar su capacidad de análisis y su capacidad crítica.
  • Inquietud por profundizar en el conocimiento de la realidad jurídica de la empresa.
  • Ciertas habilidades comunicadoras, orales y escritas, que son potenciadas y consolidadas durante el desarrollo del programa formativo.
  • Capacidad de participar activamente en el ámbito universitario, para facilitar su inserción en el mundo laboral.
  • Sensibilidad hacia valores éticos, con amplitud de horizontes y con deseo de aprender y de crecer como personas.

 

Perfil de egreso al que se orientan las enseñanzas del máster

El Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas forma a estudiantes en la profesión de técnico en materia social y laboral, con competencias para asesorar, representar y gestionar asuntos en materia laboral y de Seguridad Social.

Este máster tiene como objetivo general formar profesionales socialmente responsables capaces de realizar las principales funciones y tareas que debe desarrollar un asesor jurídico de empresas, tanto si trabaja formando parte del personal de la empresa como si lo hace como asesor externo. Entre estas funciones se encuentran fundamentalmente las siguientes:

  • Artícular, elaborar, supervisar y gestionar todos los aspectos relacionados con la contratación en la empresa, ya sea ésta de naturaleza civil, mercantil, laboral, contratación pública, etc.
  • Diseñar, crear, modificar y extinguir estructuras jurídicas de naturaleza empresarial, tanto con finalidades organizativas como de funcionamiento, como son la constitución, modificación estatutaria y disolución de sociedades, la realización de modificaciones estructurales, la constitución y disolución de uniones temporales de empresas, etc.
  • Representar y defender a la empresa en todo tipo de procedimientos, reclamaciones y recursos.
  • Prestar asistencia jurídica a los órganos de gobierno y dirección de la empresa en aspectos relacionados con el funcionamiento de dichos órganos: actas, libros societarios, calendarios relacionados con obligaciones de la sociedad (aprobación de cuentas, auditorías, etc.), otorgamiento y revocación de poderes, delegación de facultades, responsabilidad de administradores, etc.
  • Evaluar los posibles riesgos y contingencias jurídicas que pudieran derivarse de las actuaciones de la empresa.
  • Diseñar, articular y supervisar el sistema de garantías jurídicas del patrimonio de la empresa y de los riesgos asociados al ejercicio de sus actividades.
  • Controlar y evaluar el cumplimiento de la legalidad en la empresa.

Este máster también resulta de gran interés para las personas que desean realizar un máster con el objeto de adquirir una sólida formación y especialización en Derecho Empresarial, lo que a su vez, conforme a la legislación vigente, les permitirá acceder a un programa oficial de doctorado.

Denominación del título MÁSTER UNIVERSITARIO EN ASESORÍA JURÍDICA DE EMPRESAS POR LA UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA
Rama de conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas
Ámbito de conocimiento Derecho y especialidades jurídicas
Centro responsable del título Escuela de Postgrado (Loyola Leadership School) (sede de Sevilla)
Centro/s de impartición del título y plazas ofertadas por curso Escuela de Postgrado (Loyola Leadership School) (sede de Sevilla) - 30 plazas
Fecha de publicación del título en el BOE  BOE 24/12/2015
Fecha de publicación del plan de estudios del título en el BOE BOE 26/02/2016
Primer curso de implantación del título 2015/2016
Duración del programa formativo 60 ECTS / 1 curso
Modalidad de enseñanza Presencial
Lenguas utilizadas en la impartición del título Castellano
 

Normativa de permanencia y matrícula

Descargar documentoicono pdf

  

 Normativa de evaluación

Descargar documentoicono pdf

  

 Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos

icono pdfDescargar documento

 

Puede consultar más información sobre estas normativas en este enlace a la página web de la secretaría general de la Universidad Loyola.

Se presenta a continuación el plan de estudios de este Máster. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres.

Tipo de materia Créditos
Totales 60
Obligatorias (OB) 42
Prácticas Externas (PE) 12
Trabajo Fin de Máster (TFM) 6
Primer semestre Tipo Créditos
Total 23
La Empresa como Realidad Económica OB 4.0
La Empresa como Realidad Jurídica OB 9.0
Régimen Tributario de la Empresa OB 7.0
Técnicas de Gestión de Despachos, Habilidades Profesionales y Ética Profesional OB 3.0
Segundo semestre Tipo Créditos
Total 37
Derecho Público Económico OB 5.0
Régimen Jurídico del Mercado y del Tráfico Empresarial OB 9.0
Régimen Jurídico de las Relaciones Laborales y de la Seguridad Social en la Empresa OB 5.0
Prácticas Externas PE 12.0
Trabajo Fin de Máster TFM 6.0

Las prácticas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa supervisada por la Universidad en colaboración con empresas e instituciones, que permite a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos, contenidos, habilidades, destrezas y competencias que han adquirido en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales y faciliten su empleabilidad. En el Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas, las prácticas externas se realizan en el segundo semestre del primer curso.

La Universidad Loyola garantiza el carácter formativo de las prácticas y que las condiciones de realización de las mismas por parte del estudiante sean las adecuadas y estén sujetas a su interés formativo. Dado su carácter estrictamente formativo, de la realización de las prácticas externas no se derivan para el estudiante, en ningún caso, obligaciones propias de una relación laboral, ni su contenido puede dar lugar a la sustitución de la prestación laboral propia de puestos de trabajo. La gestión de las prácticas se lleva a cabo respetando los principios de inclusión, igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.

El equipo de gestión de las prácticas externas está conformado por el Servicio de Carreras Profesionales de la Universidad, el coordinador académico de las prácticas, el tutor académico y el tutor profesional.

El Servicio de Carreras Profesionales se encarga de la gestión de los convenios de prácticas y es responsable también de fomentar la empleabilidad de los estudiantes y titulados de la Universidad, facilitándoles oportunidades de prácticas y empleo y ofreciéndoles formación y asesoramiento laboral. Este servicio ofrece tres programas fundamentales al alumnado:

  • Servicio de orientación laboral. Se ofrecen actividades individuales y grupales que ayudan a los estudiantes a desarrollar su empleabilidad. 
  • Programa de prácticas. Se trabaja con los estudiantes la realización de prácticas de diferentes formas: se ofrecen prácticas a través de la plataforma de prácticas, se realizan búsquedas selectivas de prácticas con el estudiante y se gestionan programas de prácticas en colaboración con terceros. El estudiante tiene también la posibilidad de autogestionarse las prácticas, buscando por sí la entidad donde desea realizar las prácticas. Ene ste caso, el Servicio de Carreras Profesionales contacta con la entidad para comprobar y materializar los trámites necesarios para la incorporación del estudiante en las prácticas.
  • Programa de empleo. Se ofrece un servicio de bolsa de empleo dónde los titulados pueden acceder a oportunidades de empleo. Se cuenta con una plataforma online en la que las empresas pueden publicar sus ofertas de prácticas, detallando su contenido, y en la que los estudiantes pueden verlas e inscribirse. En esta misma plataforma, la empresa puede ver y valorar las candidaturas y concretar el estudiante que desea incorporar en prácticas.

Las prácticas se regulan mediante las normativas legales vigentes y la normativa al efecto desarrollada por la Universidad Loyola. 

Para más información, puede consultar la página web del Servicio de Carreras Profesionales en este enlace.

 

Normativa de prácticas externas

Descargar documentoicono pdf

 

Guía docente de la asignatura de prácticas externas

Descargar documentoicono pdf

 

Gestión de las prácticas externas

Descargar documentoicono pdf

 

Centros de prácticas conveniados

Descargar documentoicono pdf 

El Trabajo Fin de Máster (TFM) consiste en la realización autónoma por parte del estudiante, bajo la dirección de un tutor, de un proyecto, memoria o estudio original sobre un tema perteneciente al ámbito de conocimiento específico del máster, en el que el estudiante debe desarrollar y aplicar los conocimientos y contenidos, las habilidades y destrezas y las competencias que ha adquirido durante el estudio del máster. La superación de la asignatura del TFM debe representar una garantía de que el estudiante ha adquirido los resultados del proceso de formación y aprendizaje que definen el título.

El tutor del TFM orienta e informa al estudiante de las condiciones mínimas que debe reunir la entrega del trabajo final. Por medio de tutorías programadas, el tutor supervisa la elaboración de la memoria que desarrolla el estudiante.

El TFM culmina con la redacción de una memoria por parte del estudiante y su presentación y defensa pública y oral ante un tribunal

El estudiante dispone de la guía docente de la asignatura del Trabajo Fin de Máster, donde puede encontrar información detallada sobre el contenido, las competencias, los requisitos y el sistema de evaluación de esta asignatura, y de una guía elaborada para orientarle en la realización del TFM.

 

Guía orientativa para la realización del TFM

Descargar documentoicono pdf

 

Gestión del TFM

Descargar documentoicono pdf

 

La Empresa como Realidad Económica
Barral Rivada, Antonio
Fernández Portillo, Luis
García Mateo, Isabel
Reina Luque, Juan Antonio
La Empresa como Realidad Jurídica
Borjabad García, Jesús
Ceballos Niebla, Victor
Chacón Carmona, Rocío
Fuertes Ceballos, Santiago
López Mariano, Carlos
Luceño Oliva, José Luis
Martín Ruiz, Joaquín
Nores Escobar, José Luis
Paniagua Zurera, Manuel
Sanjuán Muñoz, Enrique
Sierra Muñoz, Nicolas
Régimen Tributario de la Empresa
Bertrán Girón, María
Jiménez Escobar, Julio
Masa Sánchez-Ocaña, José Felipe
Derecho Público Económico
Aguilera Gordillo, Rafael
Alés Hermosa, Gabriela
Gilabert Cervera, Miguel Ángel
González Perea, Pedro Miguel
Martín Ríos, Blanca
Toribio Jiménez, Javier
Régimen Jurídico del Mercado y del Tráfico Empresarial
Ceballos Niebla, Victor
Chacón Carmona, Rocío
Concha Jaraba, Manuel
Domínguez Ruiz, Elio Andrés
Fuertes Ceballos, Santiago
Irissarry Robina, Belén
Luceño Oliva, José Luis
Paniagua Zurera, Manuel
Ramos González, Guillermo
Romano Egea, José Javier
Régimen Jurídico de las Relaciones Laborales y de la Seguridad Social en la Empresa
Flores Cordón, Miguel Ángel
García-Quílez Gómez, Carlos
Navarro Serrano, Antonio
Trabajo Fin de Máster
Alés Sioli, Francisco Javier
Bertrán Girón, María
Carrero Mora, Salvador
Ceballos Niebla, Victor
Fuertes Ceballos, Santiago
García Mateo, Isabel
García-Quílez Gómez, Carlos
Gilabert Cervera, Miguel Ángel
Luceño Oliva, José Luis
Martín Ríos, Blanca
Masa Sánchez-Ocaña, José Felipe
Nores Escobar, José Luis
Novo Foncubierta, Manuel
Sanjuán Muñoz, Enrique

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA.

A. Orientación para estudiantes potenciales.

La Universidad Loyola, a través de su Escuela de Postgrado, desarrolla a lo largo de cada curso las siguientes actividades de información académica para el estudiante potencial del Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas:

 ACTIVIDAD DESTINATARIOS OBJETIVOS LUGAR 
Sesiones de presentación del programa a estudiantes potenciales
Estudiantes que cumplen el perfil de acceso 
Orientación sobre competencias 

Orientación sobre el plan de estudios, metodología y profesorado 

Orientación sobre salidas profesionales 

Centro de estudios 

Otras localidades 

Sesiones de información académica personalizada Estudiantes que cumplen el perfil de acceso  Información sobre normas de acceso y proceso de matriculación 

Orientación sobre competencias 

Orientación sobre el plan de estudios, profesorado, metodologías 

Orientación sobre salidas profesionales 

Orientación sobre la realización del Trabajo Fin de Máster y posible desarrollo de una tesis doctoral 

Centro de estudios, teléfono, correo postal, etc. 
Jornada de puertas abiertas  Estudiantes que cumplen el perfil de acceso

Padres y tutores de estudiantes potenciales 

Propiciar un contacto directo y real con el mundo universitario 

Orientación sobre competencias 

Orientación sobre el plan de estudios 

Orientación sobre salidas profesionales 

Centro de estudios 

Otras localidades 

Para proporcionar infomación a los potenciales estudiantes del máster se utilizan los siguientes instrumentos: 

1. Carta de presentación a los estudiantes que van a finalizar su formación de grado.

La Escuela de Postgrado presenta a los estudiantes de grado de la Universidad Loyola la oferta general de másteres que ofrece la Universidad, incluyendo información sobre el Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas. 

2. Información a través de la página web de la Universidad Loyola, a través de la página web del propio máster y difusión de información mediante medios de comunicación de masas.

La página web de la Universidad y la del propio máster ofrecen información actualizada sobre el título. La difusión del máster incluye la publicidad en medios convencionales de distinto ámbito. Además, se utiliza la red de intercambios académicos y los contactos con asociaciones, organismos, empresas, etc. para difundir información académica sobre el máster. 

3. Información personalizada desde la Escuela de Postgrado.

Desde la Escuela de Postgrado se atienden las solicitudes de información que formulan los estudiantes potenciales. El procedimiento de actuación consiste en la toma de datos de la persona interesada para hacerle llegar un dossier informativo sobre las características del programa y el proceso de admisión y permanencia. En caso de dudas, el Servicio de Futuros Estudiantes de la Universidad (ver en este enlace) orienta a la persona interesada en cualquier aclaración que necesite. Este servicio es el responsable de ponerse en contacto con el estudiante potencial, una vez que se conozca si reúne los requisitos para cursar el máster, para informarle del proceso de admisión y matrícula y prestarle ayuda en caso de necesitarlo. Si el estudiante necesita un proceso previo para determinar si su titulación es la adecuada para ser admitido, el Servicio de Futuros Estudiantes le informa del proceso de admisión. 

4. Jornadas de puertas abiertas.

En la jornada de puertas abiertas de la Universidad Loyola en general y de la Escuela de Postgrado en particular se recibie y orienta, entre otros, a los potenciales estudiantes de másteres. Las visitas a la Escuela y a la Universidad en general y la información que se proporciona a los estudiantes durante esta jornada se realizan de forma personalizada. Además, se organizan presentaciones, diferenciadas para cada una de las titulaciones, sobre la Escuela y la Universidad y sobre los estudios que pueden cursarse. 

B. Orientación para estudiantes matriculados en el máster.

  • Jornada de bienvenida. Antes del comienzo de cada curso, se celebra la jornada de bienvenida. Los responsables académicos presentan a los estudiantes el programa formativo del título, su profesorado, los servicios e instalaciones de la Universidad, los aspectos más importantes de la normativa académica y la oferta de actividades extracadémicas.Puede consultar más información sobre la jornada de bienvenida en este enlace.
  • Orientación sobre prácticas externas. El Servicio de Carreras Profesionales presta asesoramiento, tanto individual como en sesiones y talleres generales de información, a los estudiantes sobre la gestión de las prácticas externas. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación en idiomas. Loyola Idiomas se encuentra a disposición de los estudiantes para orientarles sobre la formación en idiomas. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación en valores y voluntariado. El Servicio de Evangelización y Diálogo orienta a los estudiantes sobre valores, crecimiento personal y actividades de voluntariado. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Clínica Universitaria de Psicología Loyola. Esta clínica está constituida por Personal Docente e Investigador y su objetivo es proporcionar a todos los miembros de la comunidad, especialmente a los estudiantes, información, asesoramiento y formación en los ámbitos personal, social y académico y atención psicológica, educativa y social. La clínica ofrece asesoramiento e intervenciones psicopedagógicas adecuadas a las necesidades del estudiante, orientación sobre el desarrollo académico (hábitos y técnicas de estudio, control del estrés, ansiedad y miedo a hablar en público, etc.) y orientación sobre la mejora de las relaciones de los estudiantes con movilidad reducida y su entorno académico. Puede consultar más información en este enlace.

 

PLAN DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

El Servicio de Carreras Profesionales es el encargado de llevar a cabo la orientación profesional de los estudiantes. El Servicio de Carreras Profesionales tiene como objetivos:

  • Informar a los estudiantes y a los egresados sobre las opciones laborales que ofrece el título que cursan o que han cursado.
  • Preparar a los estudiantes y a los egresados hacia la búsqueda de empleo, formándolos en herramientas y técnicas de búsqueda de empleo.

Para cumplir estos objetivos, el Servicio de Carreras Profesionales ofrece diferentes alternativas: 

  • Citas individuales de orientación e información con los estudiantes y egresados para ayudarles a planificar, resolver dudas y preparar procesos de búsqueda de empleo.
  • Talleres sobre herramientas de empleo, que consisten en sesiones de formación práctica para grupos reducidos sobre las principales herramientas de empleo como el currículum, entrevistas de trabajo, dinámicas de grupo, marca personal, etc.
  • Talleres sobre búsqueda de empleo, que consisten en sesiones de formación práctica para grupos reducidos sobre cómo buscar empleo de forma eficiente y efectiva. 
  • Conferencias en las que participan agentes del mercado laboral que ofrecen información relevante para la consecución de empleo.

El Servicio de Carreras Profesionales ofrece también el Espacio Human Age Institute-Loyola (ver en este enlace), en el que profesionales especializados ofrecen, a través de sesiones y conferencias, orientación, herramientas y recursos a los estudiantes para prepararlos para el ámbito laboral y facilitar su entrada en el mercado de trabajo.

Puede consultar más información sobre la orientación profesional en este enlace.

El Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas no contempla la participación de sus estudiantes en programas de movilidad conducentes al reconocimiento de créditos en el expediente del alumnado.

Los recursos, infraestructuras y servicios de que dispone la Universidad Loyola son adecuados para garantizar el desarrollo con calidad del programa formativo del título.

El Servicio de Infraestructuras de la Universidad es el encargado de gestionar los recursos y las infraestructuras. Para más información sobre este servicio, puede consultar este enlace.

Presentación general de los campus de la Universidad:

Si desea consultar más información sobre los recursos, las infraestructuras y los servicios de la Universidad, puede acceder a los siguientes documentos: 

Recursos, infraestructuras y servicios de la Universidad

Descargar documentoicono pdf

 

Personal de apoyo

Descargar documentoicono pdf

 

Solicita información