El Programa de Doctorado en Psicología de la Universidad Loyola pretende presentar en profundidad los métodos, procesos y procedimientos de análisis estadísticos en el ámbito de la psicología con el objetico de formar a investigadores e investigadoras en este ámbito de conocimiento, así como estimular la generación y desarrollo de conocimiento aplicado que pueda ser transferido a la sociedad en sus diferentes expresiones.

DURACIÓN
Parcial: 7 años
Completa: 4 años
PRECIO
Parcial: 2.555€ / año
Completa: 3.174€ / año
MODALIDAD
Presencial-virtual
PUERTAS ABIERTAS

Investigación en procesos psicológicos, salud y neurociencias

El Programa de Doctorado en Psicología tiene como objetivo formar a investigadores para que desarrollen una carrera investigadora en el área de la psicología, conociendo todas las herramientas necesarias y las líneas de investigación aplicadas al ámbito de la psicología clínica y las neurociencias. El doctorando de este programa adquirirá conocimientos clave en este ámbito

Este programa ofrece la oportunidad de desarrollar la investigación neurocientífica en Psicología promoviendo el uso de técnicas avanzadas para el estudio de la cognición, la conducta y las emociones humanas. Así mismo, este programa permite la investigación de los procesos psicológicos relacionados con la promoción, mejora y mantenimiento de la salud y con aquellos aspectos que mejoren el bienestar y la calidad de vida. 

El programa permitirá contar con un Laboratorio de Neurociencia Humana disponible para el alumnado del programa, además cuenta con la Cámara Geisel para estudios observacionales y clínicos, así como con el Servicio de Asistencia Psicológica, Educativa y Social para la comunidad Universitaria (SAPES). 

Este programa de doctorado va dirigido a personas que desean adecuar su línea de investigación a los métodos, procesos y procedimientos de análisis estadísticos en el ámbito de la psicología para transferir dicho conocimiento a la sociedad



Líneas de investigación .

¿Por qué desarrollar tu carrera investigadora con nosotros?

01

Equipos de investigación de reconocido prestigio

 

02

Formación presencial-virtual, compatible con otras actividades

03

Movilidad internacional y convenios de colaboración

04

 Guía y apoyo académico personalizado a través de un tutor

Actividades formativas y complementos de formación

Proyectos, instituciones colaboradoras y programas de movilidad

La Universidad Loyola a través de sus programas de doctorado desarrolla convenios específicos con universidades y centros de investigación de interés basados en las necesidades específicas que manifiesten los docentes, tutores y directores. En función de las temáticas concretas que desarrollen las personas que realizan su doctorado, la comisión académica se encargará de guiar al alumnado hacia una estancia de investigación, beca o actividad precisa y personalizada para el perfil de las personas que están realizando su tesis en este programa.

Premiamos tu esfuerzo

Premios a la Excelencia Académica

Si tu esfuerzo previo se ha visto reflejado en tus calificaciones, tendrás la oportunidad de conseguir uno de los 10 premios que otorgamos que pueden ayudarte hasta en el 100% del importe del programa.

Becas y Ayudas

Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.

Financiación

La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado, executive y doctorado.

Descubre nuestras tesis

¿Por qué estudiar en Loyola Doctorados?

01
PSICOLOGÍA - CARRERA INVESTIGADORA DESDE EL COMIENZO DEL PROGRAMA

Posibilidad de establecer una colaboración con los grupos de investigación de la Universidad Loyola desde el inicio del desarrollo de la tesis doctoral, así como con empresas y organizaciones con departamentos de I+D+i. Disfrutarás de estancias de investigación, becas o actividades precisas y personalizadas para cada perfil de las personas que realiza su tesis.

PSICOLOGÍA - CARRERA INVESTIGADORA DESDE EL COMIENZO DEL PROGRAMA
02
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Todos los programas de doctorado de la Universidad Loyola incluyen cursos, seminarios, conferencias, talleres y jornadas de investigación que contribuirán al desarrollo de competencias académicas necesarias.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
03
APRENDE CON LOS MEJORES

Contarás con la experiencia docente e investigadora de profesionales con publicaciones de alto impacto, proyectos de I+D+i y dirección de Tesis Doctorales. Asimismo, Loyola Doctorados cuenta con una relación de colaboradores de reconocido prestigio académico en cada ámbito.

APRENDE CON LOS MEJORES
04
MÚLTIPLES POSIBILIDADES DE PRESENTAR TU TESIS

En Loyola Doctorados puedes presentar tu tesis con mención internacional, con la cotutela de otras instituciones o universidades o tienes la posibilidad de realizar un doctorado industrial.

MÚLTIPLES POSIBILIDADES DE PRESENTAR TU TESIS
05
UNAS INSTALACIONES ÚNICAS

El Campus de Sevilla es el único campus integrado del mundo reconocido con la certificación medioambiental Leed Platino, gracias a su fuerte apuesta por la sostenibilidad integral de todo el complejo. Dispondrás de conexión wifi-gratuita en todo el recinto, salas de estudio, una moderna biblioteca, terrazas para descansar y desconectar, cafetería, zonas ajardinadas para pasear, instalaciones deportivas.

UNAS INSTALACIONES ÚNICAS
06
IDENTIDAD JESUITA

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 230 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en la International Association of Jesuit Universities (IAJU).

IDENTIDAD JESUITA
Denominación Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad Loyola
Rama de Conocimientos Código ISCED 1: Ciencias sociales y del comportamiento. Código ISCED 2: Salud
Centro responsable del título Escuela de Doctorado (Sede Sevilla)
Centro/s de impartición Campus Sevilla y Campus Córdoba
Fecha de publicación del plan de estudios en el BOE   
Primer Curso de implantación del título 2019-20
Duración del programa formativo  
Modalidad de la enseñanza  Presencial - virtual
Lenguas utilizadas en la imparticion de título  Español
Plazas ofertadas por curso  implantado  20
Profesión regulada  
Normativa de la Permanencia

icono pdfDescargar Normativa de la Permanencia

Información sobre las plazas del título
Curso académico Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas por curso académico implantado Nº de doctorandos/as de nuevo ingreso matriculados/as por curso académicso implantado
2019/2020 10 4
2020/2021 10 4
2021/2022 20 8
2022/2023 20 24

 

Miembros de la comisión académica:
  • Laura Esteban García (Coordinadora del Programa en Psicología)
  • Paula Herrero Diz, avalista de línea
  • Joaquín Ibañez Alfonso, avalista de línea.
  • Alejandro Galvao, profesor del PD
  • Teresa Torrecillas Lacave, profesora del PD
  • Davinia Resureción, profesora del PD

 

Competencias de la Comisión Académica del Programa.

1) Cada uno de los Programas de Doctorado de la Universidad Loyola tendrá una Comisión Académica y un/a Director/a.

2) La Comisión Académica del Programa de Doctorado es responsable de la coordinación académica, actualización y excelencia del Programa de Doctorado correspondiente,y del seguimiento y control de las actividades realizadas por los/las doctorandos/as, los/las tutores/as y directores/as de tesis doctorales.

a) La Comisión Académica estará formada por el Director del Programa de Doctorado y cuatro doctores/as con reconocido prestigio investigador pertenecientesa las líneas de investigación asociadas al programa. Serán miembros natos de la Comisión Académica los investigadores/as que forman el grupo de profesores/as responsables o avalistas del programa. El resto de los componentes serán nombrados por el/la Vicerrector/a de Investigaciónentre los/las profesores doctores/as del programa correspondiente.

b) El/la director/a del Programa de Doctorado será uno/a de sus profesores/as responsables o avalistas. Será nombrado, a propuesta del/la Vicerrector/a de Investigación, por el/la Rector/a. Dirigirá el Programa de Doctorado y convocará y presidirá la Comisión Académica del Programa.

c) Son funciones de la Comisión Académica respecto a la supervisión del Programa de Doctorado:

i) Organizar y coordinar las actividades de formación e investigación del Programa de Doctorado.
ii) Planificar y evaluar la adquisición de competencias por parte de los doctorandos/as del Programa de Doctorado.
iii) Proponer a la Junta de Escuela nuevas líneas de investigación a incorporar en el Programa de Doctorado, número máximo de alumnos/as a admitir y definir los criterios de selección de los mismos.
iv) Informar a la Junta de Escuela sobre los/las candidatos/as a ser admitidos en el Programa de Doctorado.
v) Asesorar a la EDoc sobre los complementos de formación necesarios para los estudiantes que así lo requieran.
vi) Gestionar, realizar el seguimiento, controlar y evaluar las actividades de movilidad del Programa de Doctorado.
vii) Asesorar a la Junta de Escuela sobre los requisitos adicionales que pudieran ser de aplicación en la incorporación de nuevos grupos de investigación y tutorización, dirección y lectura de tesis doctorales.
viii) Informar la incorporación y separación de profesores/as en el Programa de Doctorado.
ix) Realizar el seguimiento de los doctores/as egresados en el Programa de Doctorado.
x) Aportar y gestionar la información necesaria para mantener las acreditaciones del Programa de Doctorado, así como la necesaria para los sistemas de calidad de la Universidad. En concreto, es responsabilidad de la Comisión Académica mantener actualizada la información del Programa de Doctorado en cifras en la web de la Universidad.
xi) Resolver todas las cuestiones relativas al Programa de Doctorado.
xii) Cualquier otra función que pudieran serle asignadas por la Dirección de la EDoc.

 

d) Son funciones de la Comisión Académica respecto a los doctorandos/as:

i) Realizar el seguimiento, control y evaluación de los Documentos de Actividades de los/as doctorandos/as, de sus Planes de Investigación y de sus
informes anuales de Seguimiento.
ii) Asignar el/la tutor/a y director/a de la Tesis Doctoral de los/as alumnos/as.
iii) Aprobar el primer proyecto de Tesis Doctoral de los/as alumnos/as.
iv) Autorizar la realización de los estudios de doctorado en modalidad de tiempo parcial, así como autorizar los cambios de modalidad.
v) Evaluar de las propuestas de co-tutela e informar a la Junta de Escuela.
vi) Velar que las Tesis depositadas para su lectura cumplan con los requisitos mínimos exigidos.
vii) Autorizar las solicitudes de Mención Internacional.
viii) Proponer a la Junta de Escuela los miembros del tribunal que evaluará una Tesis Doctoral, determinando los titulares y suplentes.

3) La Comisión Académica de un Programa de Doctorado podrá ser disuelta por el/la Rector/a a propuesta del Vicerrector/a de Investigación

Repositorio de actas

Acceder al Repositorio de actas

Reuniones celebradas hasta la fecha:
Curso 2019/20 Curso 2020/21 Curso 2021-22 Curso 2022-23 Curso 2023-24 Curso 2024 -25
12/06/19 15/09/20 21/09/21 08/09/22 08/09/23  09/09/24
23/07/19 20/10/20 04/11/21 13/09/22 19/09/23  16/09/24
04/12/19 03/02/21 18/11/21 10/10/22 28/09/23  03/10/24
19/02/20 15/03/21 03/12/21 24/10/22 05/10/23  04/11/24
12/03/20  17/05/21 14/12/21 28/10/22 15/10/23  22/11/24
24/04/20  14/06/21 17/01/22 04/11/22 25/10/23  11/12/24
14/05/20  09/07/21 21/02/22 07/11/22 29/11/23  15/01/25
12/06/20   07/03/22 14/11/22 11/12/23  12/02/25
26/06/20   14/03/22 13/12/22 18/12/23  21/03/25
14/07/20   19/04/22  31/01/23 22/01/24  04/04/25
    24/05/22  21/02/23 20/02/24  
    13/06/22 30/03/23 14/03/24  
    04/07/22  21/04/23  20/05/24  
    12/07/22  22/05/23 28/05/024  
    25/07/22 12/06/23 19/06/24  
      03/07/23  15/07/24  
      13/07/23    
Fechas orientativas de las próximas reuniones:
  • Semana:  28/04 - 05/05/25
  • Semana: 23-27/06/25
  • Semana: 12-15/07/25
  • Semana: 22-26/09/25
 
Perfiles de Acceso
                     
Access Profiles

Los conocimientos necesarios para ser admitidos en el Programa de Psicología por la Universidad Loyola son los que corresponden a uno de estos 3 perfiles:

Perfil 1

Los conocimientos necesarios para ser admitidos en el Programa de Doctorado de Psicología por la Universidad Loyola son los que corresponden a :

1. Un nivel de grado en psicología o cualquier otra titulación que a criterios de la Comisión de Doctorado presente compatibilidad con el mismo.

2. Un nivel de postgrado en alguna de las áreas de conocimiento relacionadas con el grado de psicología, o cualquier otra que a criterio de la Comisión Académica del Programa de Doctorado presente compatibilidades con el mismo, otorgado por un programa máster en la Unión Europea con orientación investigadora o mixta en la que el candidato/a haya realizado un Trabajo Fin de Máster de 6 créditos ECTS o superior en la que el candidato haya realizado el itine- rario investigador.

Lenguas requeridas y nivel.

Español. Nivel mínimo: B2

Inglés. Nivel mínimo: B2

Todas aquellas personas que no puedan acreditar mediante el correspondiente certificado su nivel de idiomas tendrán que realizar una prueba de nivel de inglés.

Las actividades formativas del Programa de Doctorado están diseñadas no sólo para incrementar los conocimientos, las capacidades y el nivel competencial de los doctorandos/as sino que también realizan una importante labor como acciones compensatorias ante posibles deficiencias.

Perfil 2

Los conocimientos necesarios para ser admitidos en el Programa de Doctorado de Psicología por la Universidad Loyola son los que corresponden a :

1.Un nivel de grado en psicología o cualquier otra titulación que a criterios de la Comisión Académica del Programa de Doctorado presente compatibilidad con el mismo.

2. Un nivel de postgrado en alguna de las áreas de conocimiento relacionadas con la titulación de grado en psicología, o cualquier otra que a criterio de la Comisión Académica del Programa de Doctorado presente compatibilidad con el mismo, otorgado por un programa máster en la Unión Europea con orientación profesionalizante o mixta en la que el candidato/a haya realizado un Trabajo Fin de Máster de 6 créditos ECTS o superior en la que el candidato haya realizado el itinerario profesionalizante.

Lenguas requeridas y nivel.

Español. Nivel mínimo: B2

Inglés. Nivel mínimo: B2

Todas aquellas personas que no puedan acreditar mediante el correspondiente certificado su nivel de idiomas tendrán que realizar una prueba de nivel de inglés.

Las actividades formativas del Programa de Doctorado están diseñadas no sólo para incrementar los conocimientos, las capacidades y el nivel competencial de los doctorandos/as sino que también realizan una importante labor como acciones compensatorias ante posibles deficiencias.

Perfil 3

Los conocimientos necesarios para ser admitidos en el Programa de Doctorado de Psicología por la Universidad Loyola son los que corresponden a :

1. Un nivel de grado en psicología o cualquier otra titulación en ámbitos de las relacionados con la psicología.

2. Un nivel de postgrado que, en ámbitos relacionados con la psicología, otorgado por un programa máster en la Unión Europea en la que el candidato/a haya realizado un Trabajo Fin de Máster de 6 créditos ECTS.

Lenguas requeridas y nivel.

Español. Nivel mínimo: B2

Inglés. Nivel mínimo: B2

Todas aquellas personas que no puedan acreditar mediante el correspondiente certificado su nivel de idiomas tendrán que realizar una prueba de nivel de inglés.

Las actividades formativas del Programa de Doctorado están diseñadas no sólo para incrementar los conocimientos, las capacidades y el nivel competencial de los doctorandos/as sino que también realizan una importante labor como acciones compensatorias ante posibles deficiencias.

Lenguas Requeridas y Niveles

Además de lo anteriormente mencionado, se exigirá un nivel de español de C1 (en caso de no ser su lengua materna) y un nivel de inglés de B2.

Todas aquellas personas que no puedan acreditar mediante el correspondiente certificado su nivel de idiomas tendrán a su disposición los servicios de la Loyola School of Language, Culture and Communication. Mediante este mecanismo podrán acreditar su nivel de idiomas utilizando su sistema de evaluación por Internet.

Complementos de Formación
Perfiles                       Complementos de Formación
Perfil 1                       No se requieren
Perfil 2                       12 ECTS
Perfil 3                       20 ECTS

A aquellos alumnos que no se encuentren en estas situaciones que facilitan el acceso directo al Programa de Doctorado, se les requerirá cursar unos complementos de formación, que pueden ser:

  • 12 créditos ECTS: Que es el número mínimo de créditos recomendados para los TFM en los másteres de orientación investigadora.
  • 20 créditos ECTS: Trabajo de investigación equivalente al Trabajo Fin de Máster de un Master de orientación investigadora (Min. 12 ECTS). Y completar el número de créditos ECTS que corresponda en total entre as actividades del programa de doctorado que cada año se ofertan como complementos de formación con orientación investigadora con 4 créditos cada una de ellas.
                     

The knowledge required for admission to the Psychology Programme at Loyola University meets one of these three profiles:

Profile 1

The knowledge required for admission to the Doctoral Programme in Psychology at Loyola University is:

1. A bachelor's degree in psychology or any other qualification that the Doctoral Committee considers to be compatible with this programme.

2. A postgraduate degree in one of the areas of knowledge related to the degree in psychology, or any other that, in the opinion of the Academic Committee of the Doctoral Programme, is compatible with it, awarded by a master's programme in the European Union with a research or mixed orientation in which the candidate has completed a master's thesis of 6 ECTS credits or more, in which the candidate completed the research pathway.

Languages required and level

Spanish. Minimum level: B2

English. Minimum level: B2

All persons who cannot accredit their language level by means of the corresponding certificate will have to take an English language test.

The training activities of the doctoral programme are designed not only to increase the knowledge, skills and competence level of doctoral students, but also play an important role in compensating for any possible shortcomings.

Profile 2

The knowledge required for admission to the Doctoral Programme in Psychology at Loyola University is:

1. A bachelor's degree in psychology or any other degree that the Academic Committee of the Doctoral Programme considers to be compatible with the programme.

2. A postgraduate degree in one of the areas of knowledge related to the bachelor’s degree in psychology, or any other which, in the opinion of the Academic Committee of the Doctoral Programme, is compatible with it, awarded by a master's programme in the European Union with a professional or mixed orientation in which the candidate has completed a master's thesis for 6 ECTS credits or more in which the candidate completed their professional pathway.

Languages required and level

Spanish. Minimum level: B2

English. Minimum level: B2

All persons who cannot accredit their language level by means of the corresponding certificate will have to take an English language test.

The training activities of the doctoral programme are designed not only to increase the knowledge, skills and competence level of doctoral students, but also play an important role in compensating for any possible shortcomings.

Profile 3

The knowledge required for admission to the Doctoral Programme in Psychology at Loyola University is:

1. A bachelor's degree in psychology or any other degree in psychology-related fields.

2. A postgraduate degree in psychology-related fields, awarded by a master's programme in the European Union in which the candidate completed a master's thesis for 6 ECTS credits.

Languages required and level

Spanish. Minimum level: B2

English. Minimum level: B2

All persons who cannot accredit their language level by means of the corresponding certificate will have to take an English language test.

The training activities of the doctoral programme are designed not only to increase the knowledge, skills and competence level of doctoral students, but also play an important role in compensating for any possible shortcomings.

Required languages and levels

In addition to the above, a Spanish level of C1 (if it is not your mother tongue) and an English level of B2 will be required.

The services of the Loyola School of Language, Culture and Communication are available to all persons who do not hold the pertinent certificate to accredit their language level. By using this service, they will be able to accredit their language level using its online assessment system.

Additional Training
Perfiles                       Complementos de Formación
Profile 1                       Not required
Profile 2                       12 ECTS
Profile 3                       20 ECTS

Those students who do not meet the conditions for direct admission to the Doctoral Programme will be required to take some complementary training, which may be:

  • 12 ECTS credits: Which is the minimum number of credits recommended for the master’s thesis (TFM in Spanish) in research-oriented master's degrees.
  • 20 ECTS credits: Research work equivalent to the master's thesis of a research-oriented master's degree (Min. 12 ECTS). And complete the number of ECTS credits for the total number of doctoral programme activities that are offered each year as further research-oriented training courses for 4 credits each.

 

Resultados del Programa de Doctorado en Psicología

Indicador/Curso Académico

2023/24

2024/25

Oferta de plazas

20

20

Número de doctorandos/as matriculados de nuevo ingreso

12

7

Número total de doctorandos/as matriculados

35

31

Porcentaje de extranjeros matriculados respecto al total

14,29%

16,13%

Tasa alumnos matriculados a tiempo parcial

45,72%

61,29%

Porcentaje de estudiantes matriculados en la Línea Psicología Clínica y de la Salud.

34,28%

37,50% (12)

Porcentaje de estudiantes matriculados en la Línea Neurociencia Cognitiva y Afectiva.

45,71%

34,37% (11)

Porcentaje de estudiantes matriculados en la Línea de investigación en psicología, comunicación y sociedad digital.

20,01%

22,58% (7)

Número de profesores del Programa

25

28

Número de proyectos de investigación competitivos vivos

12

 

Número de tesis defendidas

2

1

Tasa de tesis defendidas a tiempo completa

100%

100%

Tasa de tesis defendidas a tiempo parcial

0,00%

0,00%

Porcentaje de miembros del programa que dirige tesis

72%

 

Porcentaje de tesis con calificación cum laude

100%

 

Porcentaje de tesis con mención internacional

100%

100%

Número de contribuciones científicas relevantes derivadas de las tesis defendidas

12

3

Duración media del programa de doctorado a tiempo completo

*

*

Duración media del programa de doctorado a tiempo parcial

*

*

Tasa de rendimiento de Tesis

73,74%

82,53%

Tasa de abandono

**

*(bis)

Resultados de satisfacción de los/as doctorandos/as con la formación recibida

4,19

4,20

Resultados de satisfacción de los/as doctorandos/as con el Programa

4,38

4,60

Satisfacción de los/as doctorandos/as con los programas de movilidad

4,20

4,60

Satisfacción que manifiesta el/la doctorando/a con las funciones de dirección

4,63

4,44

Satisfacción que manifiesta el/la doctorando/a con las funciones de tutela

4,50

4,70

Resultados de satisfacción general del profesorado/investigadores/as con el Programa de Doctorado

4,62

4,83

Resultados de satisfacción general del PAS con el Programa de Doctorado

4,45

4,09

Resultado de la satisfacción de los egresados ***

-

-

Resultado de la satisfacción de los empleadores***

-

-

*No disponemos aún del dato. Descripción: 

*(bis): Dato no estimable debido a que es necesario computar la información completa de curso 2025/26

**Relación porcentual entre el alumnado de una cohorte de entrada C matriculados en el Título T en la Universidad U en el curso académico X, que no se han matriculado en dicho Título T en los cursos X+1 y X+2, y el número total de estudiantes de tal cohorte de entrada C que accedieron al mencionado Título T el curso académico X

***No se tiene el resultado a no tener el mínimo de respuestas requeridas para obtener el resultado.

Solicita información